Paradójicamente, cuando el oficialismo vuelve a avanzar con la reforma laboral y promueve paritarias a la baja, se gesta una nueva conducción bajo la batuta de los sectores más conciliadores con el gobierno.
Del cónclave participaron tres dirigentes clave que, al igual que Juan Carlos Schmid, hasta hace pocas semanas revistaban entre los sindicatos referenciados con el moyanismo. Se trata de Abel Frutos del sindicato de panaderos, Jorge Sola del sindicato del seguro y Carlos Frigerio de cerveceros. La familia Moyano no fue invitada y se descuenta que no será considerada a la hora de consensuar los términos de la institucionalización.
La presencia del triunviro Carlos Acuña, referente del sector que responde a Luis Barrionuevo, sirvió para sumar unos 5 o 6 votos que responden a ese sector y asegurar el quórum para la reunión del Consejo Directivo que, según acordaron, se realizará en abril y fijará formalmente el procedimiento para convocar al Congreso y renovar la conducción.
De las reuniones previas animadas por Gordos e Independientes participaron también los líderes del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) de Sergio Sasia y Omar Viviani, y referentes de las 62 organizaciones.
Así las cosas, y con la certeza de que la Corriente Federal de los Trabajadores de Sergio Palazzo también será de la partida, tal como lo hizo público en un comunicado difundido el lunes, al rearmado le faltaría una pieza que sirva para integrar a los gremios industriales. Fuentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Antonio Caló y cuyo representante en la Comisión Directiva, Francisco Barba Gutiérrez, presentó su renuncia en diciembre pero fue desechada, reconocieron a este medio que, si bien no definieron su participación en el Consejo Directivo, en el caso de que se produjera una convocatoria al Congreso sus delegados sí serán de la partida.
De este modo, y paradójicamente, cuando el oficialismo está a la espera del momento más propicio y la modalidad más adecuada para avanzar con la reforma laboral y, a la vez, promueve un fuerte ajuste sobre los salarios de los trabajadores en paritarias, se gesta una nueva conducción de la CGT bajo la batuta de los sectores más conciliadores con el gobierno.
Por abajo, sin embargo, sigue latente la tendencia a la movilización popular que se puso de manifiesto en diciembre pasado, en rechazo a la reforma previsional de Cambiemos.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…