El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) informó que el índice de noviembre fue del 1,6% y ya acumula un 41,1. La pérdida del poder adquisitivo llegó al 6,6%.
Trotta detalló que un 10% de la población de menores ingresos la inflación alcanzó un 16,7 interanual y en 10% de mayores ingresos, un 37,6.
Luego de escuchar las cifras, Víctor Santa María, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, declaró su preocupación por la pérdida de poder adquisitivo.
Estamos preocupados porque se está viviendo una situación que no tiene que ver simplemente con lo económico, sino que tiene que ver con un proyecto político tendiente a beneficiar a los sectores más concentrados de la economía, señaló y agregó: Un salario competitivo para ellos es que nosotros tengamos salarios más bajos, para ser competitivos en el exterior.
Por su parte, Beto Pianelli, representante de los Metrodelegados, también cuestionó las políticas del gobierno y sentenció: Cada mes que pasa, nos vamos dando cuenta que ese déficit que generaron, lo quieren pagar con el salario con los trabajadores.
Las cifras. El IET proyecta para el año que viene una inflación superior al 22%. En ese marco, los gremios deberán pedir al momento de la apertura de paritarias un ajuste del salario del 28,6 % para no perder frente a la inflación y recuperar el poder adquisitivo perdido durante 2016.
Unos 261 rubros de 326 (el 80,1%) de la canasta registraron subas de octubre a noviembre siendo las más afectas las categorías Indumentaria y calzado (3%), Alimentos y bebidas (1.8%) y Vivienda (1,7%).
A nivel interanual, Vivienda y sus servicios (63,8%) sigue siendo el capítulo de mayores subas debido a los aumentos en luz, gas y agua.
Trotta explicó que la información que brinda este índice tiene como objetivo servir de herramienta para los trabajadores al momento de negociar paritarias y defender la sustentabilidad del empleo argentino. El dato de mayor relevancia se relaciona con la marcada pérdida del valor de compra del salario real, que alcanza el 6,6%..
También podés leer:
> La inflación de 2017 sería del 21,1%, según una consultora internacional
> La venta de materiales para la construcción sigue en picada
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…