La CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paro

En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.

Después de la confirmación de la CGT de la realización de una jornada de acción gremial por 36 horas, crece la adhesión al paro del 10 de abril y cobra más fuerza la movilización del próximo miércoles junto a las y los jubilados. Como contó Tiempo, la protesta arrancará el miércoles desde las 12, momento en el que distintos sindicatos llaman a marchar frente al Congreso. Si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA) coquetea con la posibilidad de prestar el servicio de colectivos el 10 de abril, gremios del transporte, educación y servicios públicos, entre muchos otros, ya anunciaron la paralización de sus actividades. 
La CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paroLa CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paro
Foto: @hectordaer

La medida de fuerza -también convocada por ambas CTAs y movimientos sociales- tendrá dos etapas dentro de las 36 horas de protesta. La primera será en las calles junto a los y las jubiladas, quienes este viernes estuvieron en la sede de Azopardo en una reunión con la dirigencia de la CGT. “Desde la central reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos en la marcha del próximo miércoles. Juntos seguiremos luchando para seguir sosteniendo los derechos de todos y todas los trabajadores argentinos”, posteó el secretario general Héctor Daer. 

La segunda parte de la medida de fuerza será el cese de tareas del 10 de abril. Para ese día, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), liderada por Juan Carlos Schmid, confirmó su adhesión. Los aeronáuticos -tanto de APA como de APLA- también se plegaron al igual que los trabajadores del subte y los trenes. En cambio la UTA, presionada por el gobierno y la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, evalúa si participa o desiste, como ocurrió en el paro del 9 de mayo pasado. 

«Nos movilizamos el 9 de abril en apoyo a los jubilados, cuyo reclamo sigue siendo ignorado por el gobierno, mientras ingresan dólares del FMI que terminan en cuentas off shore de funcionarios», señaló APA en un comunicado. Los docentes (desde Suteba y Ademys hasta AGD-UBA y la UDA) también confirmaron su participación con movilizaciones en todo el país mientras que los trabajadores de hospitales, comercios, bancos (La Asociación Bancaria) y de distintas industrias -como metalúrgicos (UOM), automotrices (Smata y Sutna) y alimentación- también se plegarán a la protesta. Lo mismo harán las 62 Organizaciones Justicialistas: “Refleja nuestro rechazo a las políticas de un Gobierno que llena la calle de indigentes”.

“Por nuestros salarios. Por los derechos laborales. Por jubilaciones dignas. Por el derecho a protestar. Por fuerza para Pablo Grillo” son las consignas que enumeró el Sindicato de Prensa de Buenos Aires para sumarse al paro y las movilizaciones impulsadas por la CGT. Es nada menos que la construcción que se despliega en la previa del tercer paro contra las políticas de Javier Milei. Una medida que las distintas centrales imaginan que será contundente.

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

1 hora hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

2 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

3 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

3 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

3 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

4 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

5 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

5 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

5 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

5 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

6 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

6 horas hace