CFK pidió enviar un mensaje de atención al gobierno para que cambie el rumbo económico

Por: Gustavo Montiel

La ex presidenta cerró la campaña bonaerense de Unidad Ciudadana con un pedido concreto a los suyos: "Tengamos humildad y responsabilidad. Algunas veces no hemos sido tan humildes como debiéramos ser", admitió.

La ex presidenta y precandidata a senadora nacional por la Provincia de Buenos Aires, Cristina Fernandez de Kirchner, encabezó el cierre de campaña en estas primarias de Unidad Ciudadana con un acto junto a estudiantes universitarios y vecinos en Gonzalez Catán,  donde llamó a ponerle un límite al ajuste de la coalición gobernante Cambiemos y a convencer al gobierno para que cambie el rumbo económico. Además de renovar sus críticas al ministro Esteban Bullrich, la mandataria señaló la importancia de escuchar a la ciudadanía como una de las demandas actuales de la sociedad, y por primera vez en bastante tiempo expuso una autocrítica en medio de un comicio que se vislumbra con fuerte respaldo en las urnas para UC: «Seamos humildes, tengamos humildad y responsabilidad. Algunas veces no hemos sido tan humildes como debieramos ser» reconoció.

Cristina pidió que el domingo los votos no sean «de bronca» sino un «llamado de atención y advertencia» al gobierno para que cambie el rumbo económico y entienda que «así no se puede seguir». «Todos sabemos cual es el voto más directo, el que más va a entender el gobierno», aseguró en referencia al mensaje que dan las urnas, y agregó que se trata de «un llamado de atención y advertencia para cambiar el rumbo económico».

Siguiendo con la línea mantenida en los últimos tiempos de Unidad Ciudadana de no efectuar actos multitudinarios con exceso de elementos discursivos épicos, en esta ocasión se eligió la sede de Gonzalez Catán de la Universidad Nacional de La Matanza, ubicada en el kilómetro 32 de la Ruta 3 junto a Los Ceibos, una barriada de casas precarias, detrás de una de las sedes descentralizadas del municipio matancero. En las inmediaciones, sin embargo, familias y jovenes llenaron la calle Verbena para poder entrar y ver a la exjefa de Estado, en medio de una presencia considerable de la Policía Local.

Dentro de la sede, en un ámbito subdividido en un hall y un salón grande, donde se ubicó un escenario austero, Cristina fue recibida en primer lugar por la Orquesta Escuela de Villa Palito y la intendenta matancera Verónica Magario. Luego se proyectó un video con escenas de las recorridas de los candidatos de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires en los que se reflejó el proceso de «escucha» de la afectación de derechos que denunciaron los bonaerenses. «Hacía mucho tiempo que no veía hombres llorar», afirmó.

CFK no subió al escenario solamente con los principales precanditados de UC: también lo hicieron ocho jóvenes, varones y mujeres, primera generación de estudiantes universitarios en sus respectivas  familias, provenientes de diversas universidades del conurbano, dos de ellos de la UNLaM.

Cristina Kirchner habló también de «creencias equivocadas» de parte del gobierno respecto a lo que necesita la Argentina, y reiteró que la actual administración «ha venido a desorganizar la vida de la gente», un slogan central de la campaña de Unidad Ciudadana. «Antes la población no tenía miedo de perder su trabajo, ni hablaba de la comida que no alcanza. Estamos discutiendo cosas que ningún ciudadano o ciudadana creía que debería volver a discutir. Estamos discutiendo del trabajo, de la comida que no alcanza, de comederos y merenderos superpoblados, de facturas impagables. Esto no es ya ni piso democrático, es piso de dignidad», afirmó.

Consideró también que la gente está nerviosa, pero no por el resultado del domingo, que no es más que «un ejercicio democrático», sino «porque llega fin de mes, porque tiene miedo que la echen, porque no puede comprar los remedios, la comida».

CFK eligió apuntar directamente contra el precandidato de Cambiemos, Esteban Bullrich, a quien con ironía recordó como «el mejor ministro de Educación de la historia». «Miren lo que está pasando con quienes decían que era el mejor ministro de Educación de la Argentina, ahora lo tienen que esconder y callar la boca, porque espanta miles», dijo.

Incluso consideró que debió sumarse la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, a la campaña y «trajinar por todos los estudios de televisión» para ayudar al ex ministro: «Es evidente que no era el mejor ministro de Educación de la historia, creo que está claro», ironizó.

Sobre el final, Cristina Fernández se refirió a la desaparición de Santiago Maldonado, y dijo que «nunca» pensó que «iba a volver a escuchar el testimonio doloroso de familiares sobre un joven que había desaparecido luego de una movilización, una represión, conducida por fuerzas de seguridad nacional, y con intervención de un importantísimo funcionario de un ministerio nacional». «Me corrió un frio por la espalda, porque aquí ya entran en juego otros sentimientos, como el miedo, el terror, más allá de la perdida de trabajo, del ajuste».

«Por Argentina… el gobierno debe aclarar la situación y aparición con vida de Santiago Maldonado», agregó la ex presidenta, luego de informar que se había comunicado con el hermano y la cuñada del joven.

Más críticas a Bullrich

Previo a las palabras de Cristina, la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, -quien encabeza la boleta de precandidatos a concejales por UC en ese distrito- recordó que esa sede de la UNLaM en González Catán comenzó a construirse para que los jóvenes matanceros pudieran acceder a cursar una carrera universitaria cerca de sus hogares en las zonas más alejadas del centro del municipio. Y señaló que las obras fueron paralizadas a partir de la asunción de Mauricio Macri como Presidente. “El municipio destinó entonces plata de los impuestos para terminar de construir esta sede” marcó.

Pero las dificultades para esa sede no terminaron allí. “Hubo una decisión del ministro de Educación Esteban Bullrich de no pagar a los profesores” acusó, de manera que allí actualmente no hay académicos que brinden clases a los alrededor de 3000 alumnos que, asegura la jefa comunal, puede llegar a recibir. “Por eso nos hemos hecho cargo de lo que Estado abandonó”, enfatizó, además de subrayar el abandono estatal nacional y provincial en la industria, el consumo y el trabajo. “Pensemos si queremos a un Estado argentino que defienda el trabajo. Es el momento de cambiar esta esta situación con el voto” exhortó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace