CFK acusó a Juntos por el Cambio de intentar paralizar el Senado con un amparo

La vicepresidenta y el bloque del Frente de Todos se refirieron a la presentación que realizó la oposición en la Justicia contra la extensión de las sesiones virtuales en la Cámara alta.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó este martes a la bancada de Juntos por el Cambio de pretender «paralizar» el Senado y cuestionó el recurso de amparo presentado por la oposición en rechazo a la extensión de las sesiones virtuales al sostener que «judicializar la política es no aceptar las reglas del juego democrático».

En un mensaje a través de la red social Twitter, Fernández de Kirchner difundió un comunicado del bloque de senadores del Frente de Todos en el que se repudia la actitud de la bancada opositora que conduce Luis Naidenoff, que en las últimas horas presentó una acción de amparo para objetar la votación de la Cámara sobre las sesiones remotas.

«Excelente definición de lo que está pasando en el Parlamento argentino. Quieren paralizarlo», sostuvo la vicepresidenta y presidenta del Senado en alusión al macrismo.

El bloque de senadores del peronismo repudió la actitud de JxC y acusó a los senadores opositores de «irresponsables» en momentos en que «se debe dar solución a los argentinos en medio de la pandemia».

«Repudiamos el accionar que los caracteriza como oposición: son irresponsables, no comprenden el momento que vive el mundo ni la responsabilidad que tenemos como legisladores y legisladoras y se niegan a trabajar para dar solución a los problemas resultantes de cuatro años de su fracasada gestión de gobierno», expresaron los senadores del FdT en un comunicado difundido esta mañana.

El espacio conducido por José Mayans declaró que «la bancada macrista amenaza con paralizar el funcionamiento del Senado, recurriendo nuevamente a los juzgados a buscar lo que no lograron conseguir en las urnas», en alusión al recurso de amparo presentado por JxC para rechazar la votación del Senado en la que se aprobó la extensión de las sesiones virtuales.

«Judicializan la política porque no aceptan las reglas del juego democrático», expresaron los legisladores del kirchnerismo.

Explicaron que «el Congreso comenzó a debatir el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para corregir la injusticia que (el ex presidente Mauricio) Macri cometió con todos los argentinos y las argentinas al otorgarle a la Ciudad de Buenos Aires, mediante un decreto, fondos millonarios que no le corresponden».

«Este debate -agregaron- se dará en el ámbito del Parlamento, donde se encuentran representados los intereses de todas las provincias y del Pueblo argentino».

Los senadores consideraron que, en lugar de «dar un debate de cara a la sociedad», la oposición contrapone «excusas para no acompañar leyes que favorecen a las mayorías, como lo hicieron con la Ley de Alquileres, la de Teletrabajo, la ley de Pesca».

«Ahora se niegan a debatir el proyecto de Ley que revisa el Convenio de transferencia progresiva de facultades y funciones de seguridad en todas las materias no federales ejercidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», indicaron.

Para los senadores, el protocolo de sesiones remotas que «el macrismo objeta, pero que antes validó, es el que le permitió al Senado mantenerse en funcionamiento durante la pandemia».

«Alcanza con repasar algunos números: desde el 20 de marzo el Senado realizó 12 sesiones remotas, sancionó 15 Leyes, aprobó 23 proyectos de Ley (medias sanciones), y se pronunció sobre 47 DNU y Decretos de Facultades Especiales. Todo esto se pudo llevar adelante gracias al compromiso del personal legislativo que garantizó el funcionamiento de las áreas esenciales.

En el final, los senadores declararon su respaldo «al trabajo que realiza la Cámara alta en forma remota» y se comprometió «a seguir en este camino».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace