La vicepresidenta recibió en su despacho a los jefes de bloque del Frente de Todos y Junto por el Cambio. La agenda que viene y la situación en Diputados.
En el documento presentado a los parlamentarios se establece que el desarrollo del encuentro será, en sintonía con la Cámara de Diputados, bajo modalidad mixta. En el recinto sólo estará presente la vicepresidenta de la nación juntos a las autoridades parlamentarias (Secretaria Administrativa, Secretario Parlamentario y pro secretario).
Los senadores deberán conectarse de manera remota por videoconferencia y podrán utilizar como locación un organismo oficial de su provincia, legislatura, concejo, gobernación. El sitio debe garantizar una conexión a internet del tipo simétrica, con una buena banda ancha y personal informático para soporte. La propuesta sugiere que cada representante cuente con un teléfono celular de tipo smarthphone de soporte ante inconvenientes de conexión.
También se indica que en caso de que algún representante no pueda concurrir a los lugares propuestos deberá certificar dicho impedimento en forma fehaciente para poder participar desde su domicilio. El Senado utilizará el sistema de identificación acordado con Renaper, igual que Diputados. Una vez que se haya identificado el representante se procederá a contabilizar su presencia en el tablero del recinto tal cual se hace durante las sesiones para observar el quórum.
Una vez obtenido el quórum, las autoridades comenzarán con los procesos establecidos para la sesión correspondiente y se iniciará el debate en base a una lista preestablecida de oradores los cuales estarán conectados a videoconferencia luego de ser habilitados. El documento recomienda «reducir al mínimo la cantidad de oradores y el tiempo en el uso de la palabra». Quienes quieran insertar sus discursos lo podrán hacer vía correo electrónico a la Dirección General de Taquígrafos bajo la modalidad prestablecida.
Finalmente, la votación se realizará desde las computadoras y será auditada con un certificado que entregará a las autoridades de la Cámara el acta de votación con la emisión de cada uno de los votos para que se informe verbalmente nombre, sentido del voto y resultado. Con esto se permite otorgar transparencia sobre el sistema electrónico y, de ser necesario, se podrá corregir el sentido del voto verbalmente, de lo que también se deberá dejar constancia en el acta. Se tendrá en cuenta, en caso de ser necesario, la votación a viva voz, previa identificación del senador o senadora. Según el documento, el control de votación será llevado a cabo en el sistema parlamentario que actualmente se utiliza en las sesiones tradicionales y se emitirán las actas correspondientes una vez finalizada la sesión. Finalmente, la duración será de un máximo de 4 horas y será transmitida por la señal del Senado TV.
Avanza el Protocolo para sesionar en forma mixta en Diputados
A contra reloj, la Comisión de Modernización comenzó este martes a trabajar en la elaboración de un protocolo para sesiones mixtas en Diputados, luego del acuerdo político que alcanzó el lunes el Frente de Todos con la oposición, en la reunión presencial de Labor Parlamentaria. Allí, entre otras cuestiones se definió “no” hacer ninguna modificación en el reglamento interno de la Cámara.
El texto fue trabajado sobre la base de un borrador previo que reúne 11 propuestas de distintos bloques y también recomendaciones del CIPPEC y de la Fundación Directorio Legislativo. Durante el encuentro, presidido de manera remota por la diputada del FDT Daniela Vilar, se plantearon diferentes puntos que continuarán trabajándose durante toda la jornada por mensajes telefónicos tras haber pasado a un cuarto intermedio para el miércoles a las 11 de la mañana.
La recomendación técnica final pasará a la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, en donde se firmará un dictamen que volverá a ser analizado el jueves en una nueva reunión de Labor Parlamentaria en forma presencial.
Algunas de las cuestiones que se plantearon y que quedan por resolver son: si se habilitarán las legislatura provinciales como una opción para que los diputados puedan sesionar desde ese lugar en sus provincias. También si serán los jefes de bloque los que definan si continuar o pedir cuarto intermedio en la sesión mixta en el caso de que haya diputados con alguna dificultad de conexión. Asimismo se detallará el tiempo de espera que se tendrá, teniendo en cuenta la nueva modalidad, en el caso de conseguir el quórum, y el método a la hora de la votación de una ley en la sesión.
Ante las consultas técnicas de los diputados, el secretario general de la Cámara baja, Juan Manuel Cheppi, señaló que lo más importante es que “los 257 diputados confíen en el sistema”. En ese sentido aclaró que “no hay mucho para hackear” en una sesión virtual. “Todo lo que se trata es público. El cambio de un voto se puede hacerse a mano alzada y queda registrado por secretaría parlamentaria”, explicó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…