Inaugurado en 1921, el Teatro Nacional Cervantes es una joya arquitectónica ubicada en la ciudad de Buenos Aires. Las visitas guiadas revelan la riqueza de su interior, desde los detalles de su construcción hasta las historias que lo tuvieron como escenario protagónico.
Según se informa desde el propio Teatro Cervantes: “desde el foyer hasta la imponente sala principal María Guerrero, cada rincón guarda anécdotas, estrenos inolvidables y protagonistas de sus 103 años de historia que nunca se han ido del todo: dicen que, cuando todo queda en silencio, aún pueden verse presencias y se oyen los ecos del pasado”.
“En esta visita guiada los visitantes descubrirán la majestuosidad de su arquitectura, los secretos de su construcción, los avatares que lo pusieron en jaque, y los sucesos que lo convirtieron en un templo del espectáculo.»
Las visitas guiadas por el interior del Cervantes recorren el hall de entrada, el foyer, la Sala Osvaldo Dragún, la Sala Luisa Vehil (Salón Dorado), la Sala Orestes Caviglia y la Sala María Guerrero.
El Cervantes es un sueño cumplido de la gran actriz española Guerrero, que llegó al país por primera vez en 1897 como cabeza de la compañía dirigida por su esposo Fernando Díaz de Mendoza. Guerrero ya era una actriz consagrada y muy querida por el público en España.
Durante la primera década del siglo XX, en cada una de sus llegadas a Buenos Aires desplegó su talento en el Teatro Odeón que había sido construido en 1891 en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes. En sus pisos superiores funcionaba el Hotel Roi. Pero por distintas razones se fue deteriorando y perdió su esplendor.
Surgió así la necesidad de un teatro que lo reemplazara y María Guerrero comenzó a soñar en construirlo.
Tal fuerte era su deseo y el de su esposo de construir una nueva casa teatral de gran envergadura, que ambos pusieron su propia fortuna personal para poder concretar el proyecto.
Más tarde llegarían aportes en materiales desde España dispuestos por el rey Alfonso XIII. Se trata, por lo tanto, de una construcción de características típicamente españolas tanto en su fachada como en su interior.
De acuerdo con una nota aparecida en este mismo diario, Alfonseo XIII autorizó que se trajeran piezas exclusivas para levantar el que sería el Teatro Cervantes.
Así fue que llegaron al Río de la Plata “azulejos y damascos de Valencia, losetas rojas para los pisos desde Tarragona, butacas y bargueños sevillanos y pinturas para los frescos del techo procedentes de Barcelona. De Madrid, los cortinados, tapices y el telón de boca y, según informó el Cervantes ésta era `una verdadera obra de tapicería que representaba el escudo de armas de la ciudad de Buenos Aires bordado en seda y oro´”.
Hoy, el Cervantes es considerado el teatro más espléndido luego del Teatro Colón. El estilo neoplateresco de su fabchada es una réplica exacta de la de Universidad de Alcalá de Henares.
Su construcción comenzó en el año en 1918. Los arquitectos que lo proyectaron fueron Fernando Aranda Arias y Emilio Repetto.
En 1961 se produjo un incendio que destruyó parte del edificio incluyendo su escenario. La restauración del Cervantes insumió 7 años de trabajo a cargo del estudio del arquitecto Mario Roberto Álvarez. En esa reconstrucción se agregaron salas de ensayo, nuevas oficinas, depósitos y talleres sin alterar su estilo original.
El Cervantes fue reinaugurado el 17 de agosto de 1968.
En 2022, al cumplir 101 años, el teatro recibió el recibió el XVII Premio Internacional “Gregorio Arcos” otorgado por la AMIThE. Se trata de un reconocimiento a “su extraordinaria conservación y belleza” y a su vinculación con la cultura de España.
En esa oportunidad le dijo su entonces vicedirector del Cervantes, Jorge Dubatti a Tiempo Argentino: “AMIThE premia aquellos teatros que están bien conservados, restaurados, con buen mantenimiento por el valor histórico que tienen. Esta es la primera vez que otorga este premio en el plano internacional. Para nosotros es un gran orgullo que sea precisamente el Teatro Nacional Cervantes el primero que lo obtiene fuera de España. Integrantes de esta asociación realizaron un viaje, recorrieron el Teatro y lo eligieron para premiarlo. Suponemos que en lo sucesivo se seguirá dando también a nivel internacional. En la fundamentación del premio se menciona la conservación y la belleza de la sala, por lo que es una gran alegría”.
El reinicio de sus visitas guiadas es un magnífica oportunidad para visitar un teatro nacional de origen español que tiene 103 gloriosos años de historia.
Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…
Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…
El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…
Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…
Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…
La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…
Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…
En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…
Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…
Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…
Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…
Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…