Además, la vocera presidencial ratificó el compromiso del gobierno de seguir buscando memoria, verdad y justicia a 30 años del atentado a la Embajada de Israel.
“Nos parece que es una instancia muy importante y no queremos dejar de recordar que es la primera vez que este debate histórico se da en el Congreso de la Nación como debe ser, porque una deuda que compromete en su pago a varias generaciones de argentinos tiene que pasar por el parlamento y debe ser un debate entre los legisladores de todas las fuerzas políticas”, destacó la funcionaria en la conferencia de prensa semanal que brinda a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.
Al ser consultada por el problema de la suba de precios, la portavoz afirmó que “el Presidente está trabajando con todo su equipo económico para llevar adelante una serie de medidas que se van a conocer en los próximos días y que se suman a las que venimos tomando y que tienen que ver con esta preocupación central del gobierno”.
“En una economía de oligopolios, como es el caso de la Argentina, donde la formación de precios está en manos de unos pocos, esto contribuye a que esos pocos, en situaciones de crisis internacional como la que estamos viviendo, puedan tomar decisiones unilaterales con respecto a los precios de sus mercaderías, por eso el Gobierno está comprometido en llevar adelante políticas y medidas que permitan garantizar los precios de los alimentos en la mesa de los argentinos”, subrayó.
Señaló que “la guerra entre Rusia y Ucrania y la crisis internacional, en una economía como la de Argentina que venía con una inflación alta y que luego tuvo los 2 años de pandemia, incide mucho”, y de la misma manera advirtió que “la resolución de la deuda y del acuerdo con el FMI también incide en la lucha contra la inflación”.
Por eso indicó que, “si hoy tenemos la aprobación en el Senado y luego el acuerdo se concreta en la reunión del board del FMI, se va a empezar a clarificar el camino para las medidas que hay que tomar en adelante para seguir combatiendo este flagelo”.
Aseguró que la principal preocupación del Gobierno “sin ninguna duda es el precio, y sobre todo de los alimentos, que es lo que más incidió en el último índice de inflación”.
Por otro lado, la portavoz recordó que hoy se cumplen 30 años del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires, y en ese sentido expresó el “recuerdo afectuoso del Gobierno a todos los familiares de las víctimas, y el compromiso de seguir buscando memoria, verdad y justicia”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…