La portavoz presidencial ofreció una conferencia de prensa en Casa Rosada.
«Es un tema de absoluta gravedad lo que sucede en la Corte Suprema. Se ha convertido en un poder que se gobierna a sí mismo y trata de avanzar sobre los otros poderes», sostuvo la funcionaria quien además vinculó el fallo que suspendió las elecciones a gobernador en Tucumán y San Juan con el juicio político.
«Quedó claro que el fallo (de la suspensión de los comicios en San Juan y Tucumán) se publicó cuando declaraba ante la Comisión de Juicio Político (de la Cámara de Diputados) el exadministrador de la Corte, Héctor Marchi. Los estaba denunciando por pagar el silencio sobre la denuncia de enriquecimiento ilícito de (el titular de la Corte, Horacio) Rosatti, entre otras cosas», analizó Cerruti.
El martes pasado, Marchi concurrió por segunda vez en la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja para ampliar su declaración en torno a las supuestas irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial en el contexto del proceso de remoción que se sigue a los magistrados que integran el máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
Ese mismo día, la Corte Suprema emitió un fallo en el que suspendía con una cautelar los comicios que debían celebrarse en San Juan y Tucumán hasta que se tome una resolución de fondo a las impugnaciones que existen sobre candidatos que aspiran a ser reelectos en las dos provincias.
«Todos escucharon» (en el Congreso) «testimonios sobre denuncias de maniobras de corrupción que se dieron el los últimos años» en la Corte, señaló la funcionaria.
En tanto, la portavoz añadió que «el poder judicial es parte de los poderes fácticos establecidos» y que hace falta «un reforma que se vuelve muy difícil cuando ellos mismos (los magistrados) pueden decir si están de acuerdo o no con que se le saquen los privilegios» que tienen.
«El Poder Judicial es parte de los poderes fácticos establecidos por lo que necesitamos legisladores que traten las leyes que el Gobierno mando al Congreso en ese sentido. Y con respecto de las movilizaciones populares, recuerdo que la marcha contra el fallo del 2×1 fue convocada en su momento por las organizaciones y la sociedad civil», apuntó la portavoz al contestar una pregunta referida al mensaje transmitido ayer por cadena nacional por el presidente Alberto Fernández.
Cerruti remarcó hoy que «este Gobierno y los que formamos parte de esta fuerza política hemos sido parte de la movilización que ha recuperado la democracia por lo cual nunca vamos a desalentarla».
«El verdadero poder que tiene un gobierno es que el pueblo esté alerta y detrás de sus objetivos, acompañándolos y demostrando qué es lo que quiere. Así se hizo en las movilizaciones feministas que se dieron cuando se trataba en el Congreso la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo», ejemplificó.
Ayer Fernández consideró en su mensaje que la resolución del máximo tribunal de Justicia «deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia».
«Quiero decirle a nuestra gente que es el momento de estar más unidos que nunca, de alzar nuestras voces en todo el país para unirnos en un grito unívoco en defensa de la democracia», remarcó el jefe de Estado en su alocución.
Cerruti recordó además que «se enviaron normas al Congreso» para impulsar la reforma de la Justicia durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y «la mitad de ellas fueron declaradas inconstitucionales por la propia Corte» Suprema.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…