El Gobierno de Neuquén le cedió las tierras a la empresa que tiene la concesión del centro de ski. Los vecinos buscan frenar el emprendimiento que viola la Ley de Bosques.
Es que días atrás, el gobierno de Neuquén vendió 140 hectáreas de bosque nativo a la empresa que tiene la concesión del centro de ski que, con el objetivo de extender su negocio, busca desarrollar un exclusivo complejo hotelero con cabañas y hoteles cinco estrellas.
La operación cosechó el repudio de diversos sectores de la sociedad no sólo porque su implementación viola la Ley de Bosques 2780 (el bosque de lengas, una especie de árbol tradicional de la región, fue catalogado como categoría roja, el máximo valor de conservación incluido en esa normativa, lo que prohíbe su tala y la modificación del entorno), sino porque las tierras fueron transferidas a tan sólo $8.000 la hectárea, es decir a tan solo 80 centavos el metro cuadrado (alrededor de $1.150.000 por toda la operación). Además, la construcción de un proyecto inmobiliario alteraría todo el ecosistema con un fuerte impacto ambiental. Por todo esto, el 27 de junio se convocará a una audiencia pública en la Legislatura de Neuquén.
La venta tuvo muchas irregularidades y la pelea hasta que se anule va a ser tremenda, aseguró el diputado por el Frente Neuquino Mariano Mansilla, en declaraciones radiales. Y agregó: Si empezamos a vender los cerros, nos vamos a quedar sin naturaleza. Que se venda un cerro sería un antecedente muy negativo. Hubo concesiones pero nunca una venta de un recurso natural.
Hay que remontarse a 2010 para entender la génesis de esta transacción del Poder Ejecutivo neuquino. En aquel entonces, el gobierno provincial emitió el decreto 505 en el que le extendía la concesión a la empresa Nieves del Chapelco hasta 2025. Esto fue reafirmado por el decreto 242 en 2014 (en el que se oficializó el boleto de compra venta) y le permitía a la entidad la compra de las 140 hectáreas a precio fiscal para construir exclusivos hoteles cinco estrellas. Todo esto sin mencionar que los terrenos en discordia son de las comunidades Mapuches Vera y Curruhuinca. Pero como ninguno de los dos decretos fueron publicados en el cuerpo central del Boletín Oficial, pasaron inadvertidos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…