Desde el sector afirman que el "experimento libertario" atenta contra la independencia y el desarrollo nacional. Aseguran que "el daño ya está hecho" y que gobierno carece de "rumbo y plan económico".
Según el informe de la entidad que se reclama la representación de “las empresas que viven del mercado interno”, la desaparición de ese número de empresas desde diciembre de 2023 se dio en el marco de una consolidación de la “recesión y un desplome económico similar al del año 2020”. Los datos, aseguran, se sustentan en informe de la AFIP, INDEC y RADAR pyme,
La entidad se lamentó por la aprobación de la Ley Bases y reclamó a los diputados y senadores del Congreso Nacional no haber escuchado sus propias advertencias. De este modo, pronostican, seguirá el raid que implica el cierre de 50 pequeñas empresas diarias.
Los principales síntomas de lo que calificó como “experimento libertario” implicaron 69 mil despidos en marzo de 2024. A la vez destacaron la baja difundida por el BCRA de 350 mil cuentas sueldo como un reflejo del parate en el sector privado.
Los empresarios agrupados en ENAC se mostraron escépticos sobre el futuro inmediato a partir de la profundidad de las medidas adoptadas. “El daño ya está hecho” aseguraron en un comunicado, en el que además dicen no divisar “ni plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre el clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad económica”.
En concreto responsabilizaron al ministro de Economía Luis Caputo al que califican de “endeudador” por revertir el rumbo de “un país que creaba 8600 empresas por año a uno que destruye su equivalente en la mitad de tiempo” y destacaron la política del presidente del vecino país Brasil, Luis Lula Da Silva, por haber creado el ministerio de Pymes. La entidad celebró la existencia de 38 ministerios en un país que representa la sexta economía del globo.
En el día de la Independencia la entidad empresaria destacó que “la independencia se logra con el desarrollo de las empresas nacionales pymes que generan valor agregado, trabajo privado con plenos derechos laborales y alto poder adquisitivo, sustituyendo importaciones y consolidando la industria nacional para fortalecer la moneda propia. Destruir pymes es destruir la base del patrimonio nacional para volver a ser colonia extranjera”.
Más en profundidad indicaron que “la pobreza y el subdesarrollo de nuestra patria es proporcional al desarrollo y la riqueza de los países que por medio del endeudamiento se apropian de nuestros recursos naturales y el talento argentino” y que, por el contrario, “Independencia es defender a las pymes y a sus trabajadores, procurar mejorar el bienestar de la población en su conjunto, promover un sendero que nos lleve al desarrollo, y que cualquier costo de ese proceso sea afrontado por los que se sirven de la Patria y no de los que sirven a la Patria”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…