El gobernador pondrá el acento en la gestión y en los recorridos por la Provincia. Habrá un rol clave de los intendentes peronistas que están mejor posicionados en las encuestas.
Tras los recelos que dejó el complejo cierre de listas, la campaña bonaerense de Unión por la Patria comenzó a ordenarse en los últimos días con el objetivo de mostrar coordinación y unidad de cara a las PASO del próximo 13 de agosto, el primer round de una pelea que en La Plata avizoran como «difícil» y de «voto a voto» debido a la compleja situación económica.
El gobernador reunió primero a los intendentes del Frente de Todos y a los candidatos sin tierra –que buscan hacer pie en donde gobierna Juntos por el Cambio– para hablar de los lineamientos de la campaña, la estrategia electoral y les pidió trabajar para traccionar «votos de abajo hacia arriba», admitiendo también que son los jefes comunales que miden mejor en sus distritos que la fórmula que él mismo encabeza junto a Verónica Magario en Provincia y la que integran Sergio Massa y Agustín Rossi en Nación. Lo hizo acompañado del consultor político Ignacio Ramírez, quien fue su asesor también en 2019 y el ideólogo de la campaña a bordo del Clío.
Horas después se reactivó la mesa bonaerense que funcionó también hace cuatro años para coordinar la campaña y la presencia en el territorio, con actores de peso de la primera y la tercera sección electoral. Además de Kicillof y Magario, la integran el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, y los ministros bonaerenses Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno). También están el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda); Mario Secco (Ensenada) y Fernando Espinoza (La Matanza); Gustavo Menéndez, director del grupo BAPRO y precandidato a intendente de Merlo; y el jefe de Asesores y mano derecha del gobernador, Carlos Bianco.
La hoja de ruta hasta el 19 de julio, día en que comienza la veda de actos oficiales, seguirá siendo mostrar la gestión y poner en valor lo hecho en estos cuatro años bajo el eslogan «Derecho al futuro», que es la marca registrada de la administración de Kicillof.
«La gestión es nuestra mejor plataforma. Sentamos las bases de la transformación de la Provincia y nuestra propuesta es continuar el camino porque sabemos que falta mucho», señalan a Tiempo en el entorno de Kicillof.
Como parte de esa agenda recargada, el gobernador viajará este domingo a Salliqueló para la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner y se sumará a la foto de unidad entre Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Massa, mientras que arrancará la semana en Malvinas Argentinas y La Matanza con inauguraciones y entrega de netbooks y kits Qunita bonaerense. También recorrerá municipios del interior como Chacabuco, Junín y Tapalqué, distritos nada fáciles para el oficialismo que busca recuperar los votos que perdió en la última elección. «Es una elección dificilísima», anticipan en el entorno del mandatario y pronostican «un resultado re ajustado» y que habrá que «pelear voto a voto». Tras la veda llegarán los actos estrictamente electorales y en tándem con la fórmula nacional. Por ahora no está previsto un acto de lanzamiento de la reelección.
Además de los intendentes, los ministros bonaerenses también tienen asignado un rol importante en la campaña que ya están cumpliendo en las recorridas por la Provincia, pero además seis de ellos son candidatos por lo que trabajarán en cada metro cuadrado de sus distritos para garantizar los votos. El primero es el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, quien se anotó para pelear la intendencia de La Plata, ciudad que gobernó por cuatro mandatos entre 1991 y 2007. Este sábado se lanzó acompañado por Kicillof, quien le había encargado «ordenar» al peronismo platense –que igual terminó con cinco listas– con el objetivo de recuperar la capital provincial. También estará concentrada en La Plata la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, quien va como cabeza de lista para el Senado bonaerense por Unión por la Patria.
El jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, es primer candidato a concejal en Lomas de Zamora, distrito clave de la tercera sección, y ya está haciendo campaña junto al presidente de Diputados, Federico Otermín, a quien eligió como su sucesor y precandidato a intendente. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, se ocupará de los votos en Malvinas Argentinas, el municipio de la primera sección electoral que comandó hasta 2021 y al que busca volver ahora como intendente.
Los otros dos ministros que integran las listas y empujarán los votos de «abajo hacia arriba» son Sergio Berni (Seguridad), quien es cabeza de senadores por la segunda sección electoral y Walter Correa (Trabajo), quien va como primer concejal en Moreno, su distrito de origen, acompañando a la intendenta Mariel Fernández del Movimiento Evita, que va por su reelección. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…