Cerca de 2000 españoles en Argentina piden «volver a casa»

Por: Alberto López Girondo

Las dificultades para encontrar donde alojarse y el oscuro panorama que los espera en su país, donde crecen los procedimientos de crisis laboral, con su secuela de despidos y suspensiones. También hay mexicanos que buscan volver.

Alex Astorga es uno de los cerca de 2000 españoles varados en Argentina por el coronavirus. Vinieron de visita, de turismo, a cursar en alguna universidad o para encontrarse con familiares y de pronto el mundo entró en una vorágine de aeropuertos cerrados con cordones sanitarios que los dejó en la incertidumbre. Están entre la bronca por la dificultad para que las empresas aéreas que los trajeron o el gobierno de España vean el modo de resolver el difícil momento que atraviesan en estas tierras, y la ansiedad por regresar a su terruño. Aunque reconocen que a como está la situación en España, quizás no sea la Argentina un lugar tan malo como para atravesar estas semanas.

En el caso de Alex, dice que no se puede quejar. Casado con una tucumana, vinieron a ver a sus familiares en una low cost de origen español y quedaron pasando la cuarentena en una casa en las afueras de la capital donde, salvo que las conexiones de internet son muy lentas, pueden quedarse con relativa tranquilidad.

“Hay otros que están en verdaderos problemas -dice a Tiempo- porque no tienen dónde quedarse y en los hoteles o Airbnb no los dejan o en algunos sitios les quieren cobrar hasta 150 dólares la noche”.  Por lo demás, también registran cierta paranoia cuando escuchan el acento español, dice. Las cifras alarmantes que vienen de la Madre Patria dejan también su huella ern este insólito toque de xenofobia.

También hay un grupo importante de jóvenes que son estudiantes en trance de terminar un máster, un doctorado o simplemente un intercambio y no están en condiciones de seguir pagando por el alojamiento fuera de sus cálculos. Además, sin forma de retirar el dinero de los bancos.

Gonzalo Gómez, en cambio, es argentino pero residente en Cataluña, de modo que le caben las generales de la ley de la hora. Vino al país a ver a familiares en un vuelo de una empresa alemana y aquí quedó, sin la posibilidad de regresar. Para colmo, su situación laboral es complicada: es ingeniero en software y estaba por cambiar del trabajo. Es decir, se estaba yendo del actual pero aún no había ingresado al próximo, de modo que está en la nebulosa. Con su esposa en Barcelona, formando parte de los grupos de riesgo porque es diabética y sin quién le pueda hacer los mandados, entre otras dificultades. También él la tiene relativamente fácil, porque tiene donde quedarse.

Lo mismo le ocurre a Roberto Díez Martínez, de León. Vino con su suegra para visitar a la parentela local. A los 89 años, era un gusto que quería darse la madre de su esposa, porque aunque tiene los achaques de la edad, todavía esta bastante bien para viajar en avión. Pero como todos, acá quedó varada y con el problema de que se le agotan los medicamentos que toma y también el dinero.

Roberto hace trabajos de pintura en una empresa de manteamiento, pero como les ocurre a millones de españoles, la firma acudió a los temidos ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), que permiten reducir salarios o suspender de tareas al personal en tiempos de crisis. Lo mismo le ocurrió a Alex, que recibió la comunicación de una automotriz donde trabaja de que mientras dure la cuarentena, queda suspendido.

Como ellos hay más de un millón y medio de españoles de las ocupaciones más diversas. Industriales, comerciantes, constructoras, ven reducir drásticamente sus ingresos por el cierre de la mayoría de las actividades y recurren a esa figura legal.

Mientras tanto, Atrapados en Argentina se juntan en un grupo de WhatsApp y acvuden a las redes donde se pasan las últimas novedades y si bien la mayoría reconoce el esfuerzo que hacen en los consulados para atenderlos, todos aseguran que no tienen ninguna respuesta tranquilizadora.

https://twitter.com/ESPatrapadosARG/status/1243885252029943808?ref_src=twsrc%5Etfw Pero no solo hay españoles varados en Argentina. También hay mexicanos que no pueden regresar a su país y que están pidiendo a los gobiernos de Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador que articulen la forma de que un avión mexicano pueda venir a buscarlos. Saben que la semana pasada ambos presidentes hablaron largo por teléfono y están convencidos de que su situación formó parte de esa charla.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

24 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace