Los trabajadores señalan que las empresas del sector acusan una crisis, pero se niegan a presentar balances que den cuenta de ella. Reclaman una mejora salarial y una nueva ronda paritaria.
Los trabajadores denuncian que las patronales de la actividad -representados la Cámara de Fabricantes de Pisos y Revestimientos Cerámicos y la Cámara Industrial de Cerámica Roja- quieren cerrar la paritaria 2023/2024 “con una rebaja del salario real y extender su vigencia sin aumentos por los meses de mayo y junio, congelando así los salarios hasta fin de año o hasta tanto ellos consideren que están en condiciones de otorgar nuevos aumentos”.
Con aumentos por debajo de la inflación y una negociación anual que debió cerrar el 30 de abril pasado pero sigue abierta por la postura de las empresas, el sindicato reclama “un 33% de aumento para mantener el poder adquisitivo de los salarios hasta el 30 de abril de 2024, y comenzar la nueva ronda paritaria que irá del 1 de mayo al 30 de abril de 2025”.
Pero hasta ahora las Cámaras se muestran reacias y dilatan el eventual acuerdo con propuestas insuficientes. “La última fue de un 30% en cuotas de 10% que recién se cobraría en su totalidad en septiembre, pero además incluyen en ese aumento los meses de mayo y junio de 2024”, ejemplifican desde Focra.
En el comunicado, además, recuerdan que las empresas del sector están lideradas “por Cerámica Alberdi, propiedad del presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires y vicepresidente de la UIA Nacional, y por el grupo económico que componen las empresas Palmar, LaterCer, Cerámica Quilmes, Fanelli y Cunmalleu”. En ese sentido, señalan que atraviesan una crisis, “pero se niegan a presentar los balances de todas las empresas para que podamos analizar si han ganado o perdido en los últimos años”.
A la vez, los trabajadores remarcan que las patronales buscan intimidarlos y envían “cartas documento diciendo que serán despedidos los huelguistas con justa causa” utilizando la reforma laboral impulsada por el gobierno como argumento. “Estamos decididos y dispuestos a seguir luchando para recuperar nuestros salarios rebajados por las empresas cómplices de un gobierno cuyas políticas no sólo castigan a los trabajadores y trabajadoras, sino que terminará perjudicando a toda la industria argentina”, concluye el gremio en medio de una huelga que seguirá hasta el domingo.
Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".
Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…