¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

Una comunicación del Banco Central informa que las personas humanas tendrán un límite para adquirir moneda extranjera en las ventanillas de las entidades bancarias. Distintos economistas hablan de "corralito".

La frenética semana terminó con un viernes repleto de anuncios: la inflación trepó a 3,7 por ciento, el gobierno anunció el fin del cepo para camuflar la inflación y Argentina tomó 42 mil millones de deuda con los organismos de crédito internacionales en un solo día. Entre risas, Luis Caputo argumentó que estaban “cuidando la plata de la gente”, pero el confuso comunicado del Banco Central de la República Argentina (BCRA) instaló una duda: ¿terminó el cepo o hay un corralito para las personas humanas que quieran comprar dólares? 

“La operación se curse con débito en cuenta del cliente en entidades financieras locales o el uso de efectivo de moneda local por parte del cliente no supere el equivalente a U$S 100 (dólares estadounidenses cien) en el mes calendario en el conjunto de las entidades y por el conjunto de los conceptos señalados”, dice la comunicación “A 8226” del BCRA que generó diversas interpretaciones. Lo que queda claro es que el Gobierno solo permite que una persona pueda comprar hasta 100 dólares con pesos en efectivo al mes cuando hasta el viernes el límite era de 200.

¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes¿Se levanta el cepo o empieza el corralito? El gobierno restringe la compra de dólares en efectivo con un tope de U$S 100 al mes

“El Com. del BCRA A8226 ha creado un Dolar Virtual Argentino. Solo hasta 100 dls.  de efectivo x mes, compra o retiro. Para Debito no hay limites. Eliminan el CEPO y ponen un CORRALITO”, posteó Carlos Rodríguez, economista que asesoró a Javier Milei durante la campaña y después se alejó. “Si hay una restricción solo para el efectivo, entonces el cepo no se levanta. Se levanta si es para operaciones por cuenta bancaria o en efectivo. No se entiende por qué no se puede comprar más de US$ 100 por mes en efectivo”, tuiteó Roberto Cachanosky. 

Hasta ahora, la única breve aclaración la hizo Pablo Quirno, secretario de Finanzas del gobierno. Entre medio de posteos celebratorios y autoelogios “al mejor equipo económico”, el funcionario dijo: “La restricción es a la compra en efectivo” mientras algunos analistas y comunicadores salieron a señalar que es un problema de redacción del comunicado. 

¿Corralito 2.0?

“Es un corralito encubierto. Guarden este tuit. No soy economista, solo leo artículos, el BO, hago compras en comercios de barrio y vi la cadena nacional en un horario raro, pero cadena nacional al fin”, sostuvo César Ángel Torres, subsecretario de gobierno porteño. En las redes, a esa hora, ya circulaba un concepto: “Corralito 2.0”.

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema confirmó la condena por abuso sexual contra el actual legislador José Orellana

El exdiputado nacional, ex intendente de Famaillá y actual legislador no podrá ejercer cargos públicos.…

7 horas hace

En su último discurso, Lospennato insistió con Ficha Limpia: «Podemos lograrlo desde el voto, elijan gente decente»

La candidata que encabeza la lista de legisladores porteños del PRO tuvo un acto respaldada…

7 horas hace

Marta Ramallo: “Somos las voces de nuestras pibas que ya no están”

Comienza en La Plata el juicio por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, una…

7 horas hace

Santoro: “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, no cuenten con nosotros”

El primer candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires cerró la campaña en…

7 horas hace

«Magnetizado»: la alianza entre Wos, Luis Ortega y Carlos Busqued que sacude el cine argentino

El cantante hará su debut actoral en la adaptación de la novela del fallecido escritor…

8 horas hace

Facundo Cedeira (UCR): «Milei es un odiador serial, y nosotros no estamos en esa»

Segundo en la lista de Lula Levy, traza una equidistancia entre Adorni y Santoro de…

8 horas hace

No arranca: la industria utilizó solo la mitad de sus equipos y maquinarias

El dato es del mes de marzo y surge del informe sobre uso de capacidad…

8 horas hace

«Todo se hunde en la noche», apagar la luz para volver a escuchar

El espectáculo de Tónica Ensamble reinterpreta clásicos del rock argentino en completa oscuridad. Nueve voces,…

8 horas hace

Denuncian que trasladaron en forma injustificada a estudiantes detenidos del Centro Universitario Devoto

Desde la Procuración Penitenciaria de la Nación aseguran que no hubo notificación previa ni control…

10 horas hace

Preocupación en el movimiento de Derechos Humanos por las demoras de la jueza Vence en la megacausa Campo de Mayo

La inacción de la magistrada del juzgado federal 2 de San Martín paraliza los expedientes…

10 horas hace

Investigadores argentinos descubrieron una estrella «enana blanca»: se conocen solo 8 en toda la galaxia con sus mismas características

El trabajo, publicado en la revista más prestigiosa de astrofísica del mundo, fue encabezado por…

11 horas hace

Sin categoría y sin visibilidad: crece el reclamo para que el chamamé recupere su espacio en los Premios Gardel

Músicos y referentes culturales denuncian la exclusión del género en la ceremonia de este año…

11 horas hace