El director general de Aduanas, Guillermo Michel, afirmó también que "la brecha cambiaria es el problema de raíz de todo este tipo de maniobras".
Michel, en declaraciones esta mañana a Radio 10, reconoció que «la brecha cambiaria es el problema de raíz de todo este tipo de maniobras», y aseguró que la DGA «está trabajando sobre eso».
«Hay que accionar sobre este problema y por eso estamos analizando todas las importaciones desde agosto de 2019 porque cuando el Gobierno anterior perdió las PASO puso el cepo y ahí hubo una fuga de casi US$ 20.000 millones del préstamo de US$ 44.000 millones que tomó el propio Gobierno anterior con el FMI, que la única forma de salida era con operaciones ficticias de comercio exterior», explicó el funcionario.
En este sentido, continuó: «Empezamos a hacer un barrido desde esa época hasta acá y estamos encontrando muchas operaciones apócrifas o truchas, de falsas importaciones a través de las cuales se giraron divisas al exterior y nunca se trajo la mercadería».
Asimismo, el titular de la Aduana recalcó que «esto se acrecentó con la pandemia porque muchos utilizaron la emergencia sanitaria mediante el decreto 333, que permitía no pagar tributos sobre los materiales médicos que se importaban para maximizar el beneficio».
En otro orden, Michel se refirió a la denuncia que realizó el organismo a cinco empresas que realizaban falsas importaciones para girar dólares a bancos de Estados Unidos.
«El viernes, el Dr. Marcelo Aguinsky, que está subrogando el juzgado Nº 9 del Dr. Javier López Biscayart, procesó y detuvo a dos personas denunciadas por la DGA por participar de esta asociación delictiva que armaba carpetas truchas y que los bancos validaban para girar divisas al exterior», detalló.
Precisó que «se están investigando alrededor de US$ 700 millones que se fugaron del país», al tiempo que indicó que «es una causa muy grande en la que se allanaron más de 20 bancos y se está colaborando muy bien con la Justicia».
«Estos son los dólares que le están faltando a una pyme del conurbano, a los frigoríficos de Entre Ríos para algún tipo de importación; hay que proteger los dólares para el empleo nacional y no para la timba financiera», concluyó Michel.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…