CEPAL: «La región se halla ante una muy grave crisis alimentaria»

Por: Paloma del Berro

Así de terminante es la conclusión de un informe del organismo. Se debe a la brecha establecida sobre el acceso a los productos.

Un doloroso informe de la CEPAL (Comisión Económica para América y el Caribe) afirma taxativamente que más de 43 millones de habitantes padecen hambre a lo largo de toda Latinoamérica y el Caribe, a la vez que especifica que otros 70 millones de personas no tienen los ingresos indispensables para una alimentación básica ya que no llegan a acceder a conformar una canasta básica de alimentos. Se especifica, como consecuencia, que se trata de una «gravísima crisis de salud pública».

A la vez, detalla puntualmente en una parte del trabajo que la problemática «se acentúa entre las mujeres, la población indígena y los habitantes de zonas rurales». También establece muy claramente que la carencia responde más a brechas de acceso a los alimentos que a la falta de oferta de un continente pletórico en productos. De hecho, el crecimiento de la actividad económica en toda la región, durante la última década se estableció en un promedio de 0.8% ciento anual, si bien se considera una cifra baja sigue siendo positiva.

En el informe se establece claramente esta paradoja: con un promedio de 4 dólares diarios, “la región tiene la dieta saludable más cara del mundo”. Son 15 los países con altos números de exportación de alimentos, pero sus sectores productivos son el espejo de las brechas de desigualdad que definen sus economías. Esta problemática produce que convivan altos niveles de desnutrición y obesidad, lo que según el informe de la CEPAL, se traduce en una «gravísima crisis de salud pública».

«La incidencia de la pobreza y pobreza extrema es mayor que hace diez años y esto en gran parte se debe al síndrome de bajo crecimiento que padece la región», definió José Manuel Salazar-Xirinachs, el secretario ejecutivo de la CEPAL.

A su vez, la directora regional para Latinoamérica y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos, Lola Castro, fue un paso más allá al definir que la región se halla en una «encrucijada», por el hecho de ser considerada «la principal exportadora de alimentos del mundo», y a la vez padecer que millones de personas se enfrenten directamente a la hambruna.

En el mismo sentido, Mario Lubetkin, representante de la FAO, en ocasión del reporte especial «Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe», criticó enérgicamente la «inacción frente al hambre y la inseguridad alimentaria» de parte de los principales  gobiernos y definió que «cerrar las brechas de acceso a dietas saludables» apenas representaría un 1.5% del PBI de la región. Advirtió además que trabajos de reciente factura demuestran que el hambre en América Latina y el Caribe abarca a 37.5% de sus habitantes, muy por encima del 29.6% que es la media mundial.

Salazar-Xirinachs auguró que «con tasas de crecimiento tan bajas, es sumamente difícil, por no decir imposible, reducir la pobreza e informalidad y crear empleo de calidad».

Compartir

Sin Lioneles, la misma idea

El 2-0 sobre Perú, que aseguró el primer puesto del grupo, fue un viaje liviano.…

17 horas hace

La CGT salió contra el impuesto a las ganancias: «Afectará el bolsillo de 800 mil trabajadores»

Emitió un comunicado en el que aseguró que se trata de "un duro golpe a…

17 horas hace

En LLA avanzan con su armado nacional y dicen que tendrán «la lapicera» si hay acuerdo con el PRO

El oficialismo además trabaja en un proyecto para tratar de eliminar las PASO el año…

17 horas hace

Milei define el plan para tomar revancha con las privatizaciones

Está próximo a vencer el plazo de 180 días fijado por el DNU para transformar…

17 horas hace

Otra vez la deuda: comienzan los vencimientos de los bonos en dólares del canje de 2020

La semana que viene arranca la amortización de los títulos entregados por Martín Guzmán. Pese…

17 horas hace

Habrá foto de unidad en San Vicente: Máximo Kirchner aceptó el convite de Kicillof

El referente de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense asistirán al homenaje a Perón.…

17 horas hace

La causa del primer escándalo de espionaje ilegal de Macri se encamina hacia el cierre

La investigación del esquema de escuchas por el que el exjefe de Gobierno porteño estuvo…

17 horas hace

Assange, democracia y periodismo

Desde 2007 el periodista australiano venía publicando en su portal documentos que probaban las atrocidades…

17 horas hace

El negocio detrás de la privatización del espacio público porteño

Entre los beneficiados están el Grupo Clarín y varias empresas extranjeras. Se limita el uso…

17 horas hace

Sin luz al final del túnel

La Argentina atraviesa una aguda recesión económica y ello afecta a varios sectores productivos.

17 horas hace

Agendas divididas: los gobernadores tras la aprobación de la Ley Bases

Quedaron atrás los tiempos en que los mandatarios provinciales de distinto signo coordinaban acciones frente…

18 horas hace

Peronismo para armar

El peronismo siempre fue, de base, mayoritario. La propia derecha se considera a sí misma…

18 horas hace