CEPAL: «La región se halla ante una muy grave crisis alimentaria»

Por: Paloma del Berro

Así de terminante es la conclusión de un informe del organismo. Se debe a la brecha establecida sobre el acceso a los productos.

Un doloroso informe de la CEPAL (Comisión Económica para América y el Caribe) afirma taxativamente que más de 43 millones de habitantes padecen hambre a lo largo de toda Latinoamérica y el Caribe, a la vez que especifica que otros 70 millones de personas no tienen los ingresos indispensables para una alimentación básica ya que no llegan a acceder a conformar una canasta básica de alimentos. Se especifica, como consecuencia, que se trata de una «gravísima crisis de salud pública».

A la vez, detalla puntualmente en una parte del trabajo que la problemática «se acentúa entre las mujeres, la población indígena y los habitantes de zonas rurales». También establece muy claramente que la carencia responde más a brechas de acceso a los alimentos que a la falta de oferta de un continente pletórico en productos. De hecho, el crecimiento de la actividad económica en toda la región, durante la última década se estableció en un promedio de 0.8% ciento anual, si bien se considera una cifra baja sigue siendo positiva.

En el informe se establece claramente esta paradoja: con un promedio de 4 dólares diarios, “la región tiene la dieta saludable más cara del mundo”. Son 15 los países con altos números de exportación de alimentos, pero sus sectores productivos son el espejo de las brechas de desigualdad que definen sus economías. Esta problemática produce que convivan altos niveles de desnutrición y obesidad, lo que según el informe de la CEPAL, se traduce en una «gravísima crisis de salud pública».

«La incidencia de la pobreza y pobreza extrema es mayor que hace diez años y esto en gran parte se debe al síndrome de bajo crecimiento que padece la región», definió José Manuel Salazar-Xirinachs, el secretario ejecutivo de la CEPAL.

A su vez, la directora regional para Latinoamérica y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos, Lola Castro, fue un paso más allá al definir que la región se halla en una «encrucijada», por el hecho de ser considerada «la principal exportadora de alimentos del mundo», y a la vez padecer que millones de personas se enfrenten directamente a la hambruna.

En el mismo sentido, Mario Lubetkin, representante de la FAO, en ocasión del reporte especial «Financiamiento para la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe», criticó enérgicamente la «inacción frente al hambre y la inseguridad alimentaria» de parte de los principales  gobiernos y definió que «cerrar las brechas de acceso a dietas saludables» apenas representaría un 1.5% del PBI de la región. Advirtió además que trabajos de reciente factura demuestran que el hambre en América Latina y el Caribe abarca a 37.5% de sus habitantes, muy por encima del 29.6% que es la media mundial.

Salazar-Xirinachs auguró que «con tasas de crecimiento tan bajas, es sumamente difícil, por no decir imposible, reducir la pobreza e informalidad y crear empleo de calidad».

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

6 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

11 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

11 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

12 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

12 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

14 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

1 día hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

1 día hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

1 día hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

1 día hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

1 día hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

1 día hace