Duro informe del CEPA: Entre 2016 y 2022 Larreta y Acuña recortaron hasta $ 70 mil millones en Educación

Por: Martín Suárez

Hubo casi $ 40 mil millones no ejecutados. Además, fuerte ajuste en: infraestructura escolar, con $9.000 millones recortados; más de $ 7.000 millones en los profesorados; Casi $ 50 mil millones en los Bachilleratos Populares; y una fuerte reducción en la masa salarial docente

Un estudio minucioso sobre la política educativa del tándem Rodríguez Larreta – Soledad Acuña, elaborado por el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA), transparenta los reclamos de la comunidad educativa porteña realizados durante los últimos ocho años. Según el informe hecho por economistas y especialistas del sector, entre 2016 y 2021, cayó casi 70 mil millones de pesos el presupuesto educativo, que representa alrededor de 14 puntos porcentuales. En 2022, se revierte parcialmente la situación, aunque el ajuste es igualmente importante: cercano a los 40 mil millones de pesos a valores del 2023.

Sumado al fuerte recorte en el sector, además, el relevamiento analizó una gran porción del presupuesto educativo que nunca fue ejecutado, es decir, dinero que no fue utilizado en materia educativa. Son montos cercanos a los 5.000 millones de subejecución durante 2016, 2018 y 2019. En los años 2017 y 2019 el dinero no ejecutado estuvo en el orden de los 1.500 millones cada año.

Pero sin lugar a dudas el año 2020 ocupa el primer puesto. Durante ese ciclo lectivo el gobierno porteño dejó sin efecto más de 15.000 millones de pesos. Al sumar la masa de recursos no ejecutados durante todos los años analizados, la cifra supera los 38.000 millones de pesos no invertidos a valor de 2023.

“Uno de los datos más fuertes que detectamos son los puntos vinculados al programa de infraestructura escolar, que tuvo un ajuste muy significativo y fue cercano al 50% entre 2018 y 2022”, comenta en diálogo con Tiempo Juan Pablo Costa, coordinador del Observatorio de Economía Urbana del CEPA. Según el informe del CEPA, en infraestructura escolar hubo una caída cercana a los 9 mil millones de pesos.

Las conclusiones del CEPA

El dato es revelador dado que es el programa que se encarga del mantenimiento y remodelación de los edificios escolares, una de las problemáticas más denunciadas por docentes y estudiantes y uno de los puntos centrales en las tomas de escuelas porteñas entre septiembre y noviembre del 2022.

“El otro dato fuerte que detectamos está vinculado a la educación superior, ahí está el conflicto con los profesorados. El gobierno de la ciudad viene desfinanciando muy fuertemente los profesorados, más precisamente la Dirección General de Educación Superior del cual dependen los Institutos de Formación Docente”, agrega el economista.

Los números son contundentes: La Dirección General de Educación Superior sufrió un recorte de 7.200 millones de pesos entre 2016 y 2021. Mientras tanto, la UniCABA suma sólo 1.600 millones de pesos a su presupuesto. Es decir, en la Educación Superior, en términos netos, se observa una reducción de la ejecución presupuestaria del orden de 5.500 millones de pesos.

“Uno pensaría en principio que los más de 7.000 millones de pesos que recortaron en los profesorados irían a la UniCABA que fue la que generó todo el conflicto, pero no. Quitan mucho dinero a los profesorados pero no lo invierten en la UniCABA, quiere decir que hay un fuerte ajuste en la Educación Superior y la formación de docentes”, suma Costa.

“También hubo una fuerte reducción de salarios, de la masa salarial que paga el ministerio de educación recortó un 10% real, que es un montón en tan pocos años. Lo que no sabemos es si esa reducción es porque se redujo la cantidad de empleados, aunque lo más probable es que se hayan reducido los salarios reales, o una combinación de ambos recortes”, termina Costa. 

Escuelas Infantiles y Educación Especial

Dentro de la Direccion de Educacion de Gestion Estatal también se encuentra el Programa de Educación Especial, ámbito en el que se encuentra la actividad Escuelas Especiales. Asimismo se encuentra el Programa de Educación Inicial, dentro del cual se analizan las actividades Escuelas Infantiles, y Jardines Integrales, Nucleados y Comunes.

En esta última actividad no se observan modificaciones de relevancia en la ejecución presupuestaria. Sin embargo, en Educación Especial y Escuelas Infantiles, se observa una notable reducción del gasto en los años analizados

En Educación Especial la caída entre puntas es de 12% o 2 mil millones de pesos a precios 2023. En el caso de Escuelas Infantiles el recorte es más pronunciado, cerca del 21%, lo que implica unos 3 mil millones de pesos. Entre ambos programas se da un recorte cercano a los 5 mil millones de pesos a precios de 2023.

El ajuste en Jornada simple y Completa

Dentro de la Dirección de Educación de Gestión Estatal se encuentra el Programa de Educación Primaria, en el cual existen actividades claves que muestran la inversión en educación primaria: Jornada Simple y Jornada Completa.

En ambas actividades, el relevamiento y análisis presupuestario del CEPA detectó una caída de la inversión educativa. En el caso de la actividad Jornada Simple, el ajuste se dio durante todo el período analizado, salvo el año 2022. “Entre puntas la caída es del 24%, lo que equivale a casi 10 mil millones de pesos a precios de 2023”, detalla el informe.

En el caso de la actividad Jornada Completa tuvo una fuerte caída en el año 2020, posiblemente vinculado a la pandemia. Sin embargo, los niveles de inversión no se recuperaron con la posterior normalización de la actividad. Entre puntas la caída es del 27%, o casi 14 mil millones de pesos a precios de 2023.

La educación para adultos

La educación para personas que quieren terminar sus estudios fue otro sector vapuleado por la administración porteña de Rodríguez Larreta y Soledad Acuña. Se trata de Adultos 2000, Bachilleratos Populares y Educación en Contextos de Encierro, actividades pertenecientes al Programa “Educación del Adulto y del Adolescente”. 

En el caso de la actividad Educación en Contextos de Encierro, “se observa una cierta estabilidad en la ejecución, con un salto en el año 2018 y una paulatina reducción los tres siguientes años”, describe el informe. Entre puntas, el gasto se incrementó en un 10%, lo que representa un aumento de la ejecución cercano a 40 millones de pesos a precios 2023. 

Respecto a Bachilleratos Populares, la serie comienza en el año 2018 con la mayor ejecución registrada. A partir de allí, comienza un sendero a la baja cercano a los 50 millones de pesos constantes entre puntas, lo que equivale a una reducción del 10%.

En la actividad Adultos 2000, un programa de educación a distancia muy difundido por el Gobierno porteño, también se observa una fuerte caída de la ejecución. Luego de un primer año de crecimiento en 2017, se produce un drástico recorte en el año 2018, cercano al 34%. Los años siguientes el presupuesto ejecutado siguió bajando aunque de manera más amesetada. Entre puntas la ejecución de Adultos 2000 cayó en un 35%, lo que implica un ajuste de casi 500 millones de pesos a precios 2023.

Compartir

Entradas recientes

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

7 mins hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

22 mins hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

36 mins hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

38 mins hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

47 mins hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

58 mins hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

1 hora hace

Dengue: la UBA entrega peces de manera gratuita para mantener al mosquito alejado de piscinas y estanques

Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…

1 hora hace

Trump habló dos horas con Putin y luego anunciaron la apertura «inmediata» de negociaciones entre Rusia y Ucrania

Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…

1 hora hace

Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online

Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…

2 horas hace

Nuevos ataques de Israel en Gaza: 136 muertos en 24 horas

Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…

2 horas hace

Ficciones gauchopunks: sci fi, civilización y barbarie

El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…

4 horas hace