Así se definieron en una encuesta global de la consultora KPMG 50 referentes locales de grandes empresas de diferentes rubros. La posición contrasta con el perfil crítico que mostraron en los últimos tiempos.
Cincuenta hombres de negocios representantes de empresas que operan en el país y que facturan a partir de 500 millones de dólares por año consultados por la consultora global KPMG sobre expectativas a futuro se volcaron en un 94% por las respuestas “muy confiado” y “confiado”.
El resultado del cuestionario llamó la atención en un año en el que los dirigentes privados subieron el tono de la crítica contra el gobierno de Mauricio Macri y su programa económico pero en el que además instalaron el concepto de la inestabilidad política como una sombra a futuro, sin hablar de los pronósticos económicos que vaticinan la continuidad de la recesión.
KPMG difundió este jueves su Encuesta Mundial CEO Outlook 2019 con datos de 1.300 directivos de compañías de todo el mundo. Entre ellos registró información de 380 latinoamericanos de los cuales 50 son argentinos.
El dato preciso dice que el 94% de los consultados se manifestó muy confiado o confiado sobre las perspectivas de crecimiento de sus empresas mientras que el 78 por ciento se definió optimista en relación al futuro del país.
El director Ejecutivo de KPMG Argentina, Néstor García, expresó en el comunicado de prensa que “el optimismo de los CEOs argentinos es una confirmación de que a pesar del escenario actual avizoran que habrá estabilidad, recuperación y crecimiento”.
El análisis de la fuente se limitó a esa observación pero quedaron flotando preguntas sobre la incidencia del escenario electoral y las novedades de la puja política que tiene, por ejemplo, el reciente paso al costado de Cristina Fernández que auspició la candidatura de Alberto Fernández, un hombre con perfil negociador y con mejor imagen en el empresariado.
El informe apunta que las preguntas indagaron sobre perspectiva económica y confianza en el negocio; política y entorno de negocios; líderes resilientes; la presión actual para la disrupción; la organización resiliente; y el cambiante rol del CEO y su mandato. Pero no agregó detalles mayores.
KPMG consignó que el 16% de los encuestados argentinos son industriales; otro 16% banqueros y de los mercados de capital; 12% de consumo masivo; 10% de energía, 10% de seguros, 10% de tecnología, 8% del automotriz; 8% de laboratorios y farmacéutica; 4% de administración de activos; 4% de infraestructura, y 2% de telecomunicaciones.
En cuanto a facturación, el 50% de los consultados representa a empresas con ingresos de entre 500 millones y 999 millones de dólares anuales; mientras que el 30% mueve entre U$S 000 millones y U$S 9.9 mil millones; y el 20% restante factura más de 10.000 millones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…