La prohibición de los centros de estudiantes en las cárceles atenta contra el sostenimiento de los espacios educativos

Por: Gabriela Figueroa

La Resolución 372/2025 publicada este martes por Patricia Bullrich impide que los internos puedan permanecer en el espacio después de la cursada para estudiar y organizar su habitabilidad. Preocupación entre docentes y talleristas.

Talleristas y docentes en contexto de encierro expresaron su preocupación por los efectos negativos en la vida de las personas privadas de su libertad, de la vigencia de la Resolución 372/2025, publicada este martes por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La resolución prohibió el funcionamiento de los centros de estudiantes que se encuentren en la órbita del Servicio Penitenciario Federal y prohíbe a los detenidos permanecer en los espacios educativos fuera de los horarios del dictado de clases.

“Más allá de la prohibición del centro de estudiantes como organización estudiantil, lo que está atacando el Ministerio de Seguridad con esta resolución es el funcionamiento mismo de los espacios educativos”, dijo a Tiempo Alejandro Demasi de FM La Tribu, tallerista de radio y del proyecto de podcast RadiOculta en el centro universitario del Penal de Devoto. Demasi contó que el motivo de que los estudiantes se quedan por fuera de hora de cursada es garantizar el funcionamiento del espacio. “Una persona detenida que está cursando, por ejemplo, una carrera a la mañana, se podía quedar de 9 a 6 de la tarde en ese espacio. Y en el horario en que no cursaba, garantizaba el funcionamiento de talleres extracurriculares, de recibir a profesores, de acondicionar las aulas para que se sigan dando clases”, detalló. Los estudiantes privados de la libertad de los centros de estudiantes, aseguró, son los que sostienen la habitabilidad del espacio con diferentes tareas que también abarcaban limpieza, arreglos necesarios, entre otros.

Todo dependerá de la buena voluntad penitenciaria

El tallerista expresó su precupación respecto a la posibilidad de que, a partir de la vigencia de esta norma, una persona detenida que tiene dos horarios distintos de cursada pueda acudir a todas clases ya que el Servicio Penitenciario Federal es quien debe trasladarlos desde sus pabellones y, al no poder permanecer en el espacio, no hay garantías de que exista voluntad política de acompañar múltiples traslados de los detenidos en diferentes horarios. “Teniendo en cuenta las arbitrariedades del Servicio Penitenciario Federal a la hora de llevar a los detenidos al centro universitario es difícil imaginar que puedan cursar. Incluso antes de esta resolución, muchas veces nos encontrábamos con problemas de estudiantes que querían cursar alguna materia y el servicio penitenciario, por algún motivo, no los llevaba”, explicó.

Demasi manifestó que el efecto de la resolución recaerá en la formación de las personas detenidas, que deberán anotarse solo a unas pocas materias que coincidan en horarios y abandonar talleres o espacios extracurriculares, lo que redundará en un debilitamiento de todo el espacio educativo. “Son espacios autogestionados, organizados solamente por los estudiantes, ahí el Servicio Penitenciario Federal no tiene tanta presencia, al igual que las universidades donde la policía no puede ingresar libremente. Es uno de los pocos espacios donde no hay tanta violencia en la cárcel”, apuntó. En esta línea, FM La Tribu emitió un comunicado en el que expresó: “Atentar contra este tipo de organización es avanzar contra el derecho a la educación pero también es desarmar un espacio que desde la autogestión y el compañerismo busca revertir las lógicas imperantes en la cárcel”.

La educación evita la reincidencia

Por su parte, la organización Punto de Fuga, que organiza espacios educativos en contextos de encierro, denunció en sus redes sociales que la resolución de Bullrich representa un atropello a los derechos en múltiples instancias. “Supone un obstáculo para el tránsito por la educación siendo que, al permitir la presencia solo en horarios de cursada se dificulta abismalmente la posibilidad de estudiar”, expresó la publicación. Asimismo, invitaron a la ministra a estudiar en un pabellón superpoblado, sin ventilación, sin material, sin apuntes, ni útiles de ningún tipo.

A su vez, denunciaron que la medida “constituye un recorte de hecho a los programas y talleres extracurriculares que se dictan en los penales, los cuales no solamente vienen a fortalecer el proceso académico del estudiante sino que reconoce que las personas que terminan en el encierro provienen de trayectorias educativas interrumpidas y requieren un mayor acompañamiento”.

En un video de Instagram, el dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, acompañó el comunicado y manifestó que se trata de “otra medida propia de la dictadura militar de Patricia Bullrich que empieza a erosionar lo que le da la posibilidad de reinserción a las personas privadas de su libertad”. El dirigente resaltó que la tasa de reincidencia en el delito es del 70 % y que una de las formas de combatirla es la educación dentro de las cárceles. “Muchos pibes frente a la precariedad absoluta y la imposibilidad de ganarse un mango termina en el  narcomenudeo. La reincidencia y la exclusión son las causas fundamentales del delito. Para evitar reincidencia tiene que haber educación en los penales y laburo afuera de los penales, con esta medida Bullrich está trabajando para los narcotraficantes”, aseveró.

Carta de un estudiante detenido a la Sra. ministra Bullrich

Ante el atropello de mi derecho como persona privada de su libertad desde el Centro Universitario de Devoto, decido que no voy a mirar para otro lado.

CON EL ESTUDIO NO!!!

Señora Ministra de Seguridad, con todo el respeto que su embestidura merece, quería contarle mi experiencia personal a lo largo de mi proceso como estudiante.

A mi llegada al complejo en mi primer año pude terminar mis estudios secundarios con el Plan Fines, eso me dio la posibilidad de poder inscribirme al CBC de la UBA, a su vez me permitió ingresar a un nuevo mundo que no conocía. Al pasar los días uno empieza a tener un mayor compromiso con el espacio, las primeras materias aprobadas son las que te hacen saber que sí se puede cambiar de vida. Que existe otra vida distinta a la que conocimos desde pequeños. Usted como persona formada, y habiendo estado detenida en este mismo lugar, entiende lo complicado que es mantener la concentración y conseguir el material de estudio. Usted sabiendo eso va a saber entendernos. Sabe que en nuestra condición es todo mas complicado, que contamos con uno o dos libros físicos por materia para compartir entre todos y las condiciones en el pabellón no están dadas para poder concentrarse y dedicar el tiempo que merece el estudio. En primer lugar en los pabellones no contamos con el espacio físico necesario y en segundo lugar los ruidos de 70 u 80 personas y más de 5 televisores prendidos durante todo el día son condiciones que no me permiten concentrarme.

Privándonos de estar más tiempo en el CUD (Centro Universitario Devoto) usted nos priva de poder reunirnos a estudiar, de salir del ambiente carcelario por lo menos por unas horas. Tener a los presos ocupados evita cualquier cantidad de incidentes y usted más que nadie lo sabe. Somos muchos los que le ponemos ganas todas las mañanas levantándonos a las 6:30 am para volver a nuestro alojamiento a las 18:00.

Retomo con mi proceso como estudiante para contarle que ya estoy en la mitad de la carrera de Contador Público. Y como yo, somos muchos quienes hacemos un esfuerzo terrible para poder recibirnos y cambiar de vida, la estadística es clara: el 98% de los estudiantes que se reciben no vuelven a ser detenidos. Señora Ministra ¿eso usted lo sabía? Puede averiguarlo en la UBA.

Cada interno que cambia de vida ayuda al proyecto de una Argentina mejor y más segura, cuando una persona detenida por un delito se recibe de abogado, contador, psicólogo, sociólogo, etc. es un delincuente menos en la calle!!!

El estudio es un antes y un después en nuestras vidas. No nos quite algo que llevó 40 años de trabajo, desde 1985 a 2025 pasaron muchas personas aportando su granito de arena para que esto siga funcionando. Es importante ya que por el espacio circulan más de 400 alumnos diarios.

No somos solamente un número de interno, somos personas.

Estar en el Centro durante el día no evita nuestra reinserción. Al contrario, la favorece y muchísimo gracias al contacto con profesores, aparte de la carreras profesionales, también se hace mucho foco al aprendizaje del trabajo administrativo, haciendo distintos tipos de cursos que se dan durante el día con salida laboral, como por ejemplo: diseño gráfico, Excel, Word, radio, derecho laboral y cooperativas de trabajos, entre muchas otras cosas más.

Me parece justo que también se escuche la otra campana. Esto no es El Marginal, esto es una Universidad y la invito a conocer la Sede 14 de la UBA, que visite el Complejo Devoto, hay algunas cosas que podríamos mejorar pero la solución no es borrar, si no mejorar las bases que son las que van a perdurar en el futuro.

PD: Me encantaría que vea la cara de una madre viendo a su hijo recibir un diploma en este contexto!!!

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Barracas: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…

1 hora hace

El PRO confía en el cambio de clima que produjo Ficha Limpia para retener su distrito original

Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…

1 hora hace

Santoro va en busca de un resultado que permita ampliar la coalición hacia el 2027 

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…

1 hora hace

Otro evento climático extremo, otra inundación: ya no se puede mirar para otro lado

Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…

2 horas hace

Lombardi, Koutsovitis, Olivetto y Yamil: los que pelean por entrar

Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…

2 horas hace

La UCA advierte que la jubilación sigue con la pérdida de valor

Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…

2 horas hace

El plan de terminar con la democracia

En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…

2 horas hace

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

2 horas hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

3 horas hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

3 horas hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

3 horas hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

3 horas hace