Centros de testeos en la Ciudad: el único que cobra es un estadio que pertenece al Grupo La Nación

Por: Celeste del Bianco

Se trata del Movistar Arena. En el boletín oficial no figuran pagos a otras instituciones que han funcionado como centros de testeo o vacunación, como el Luna Park, River o San Lorenzo.

El único estadio al que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le pagó por ser un Centro de Testeo es el Movistar Arena, en el que el Grupo La Nación es accionista. En el Boletín Oficial no se registraron pagos similares para los otros establecimientos privados que ponen sus instalaciones para la campaña de vacunación. Así lo informó el legislador del Frente de Todos Matías Barroetaveña, luego de denunciar que la administración de Horacio Rodríguez Larreta le transfirió 16.606.420 de pesos por «servicios complementarios de seguridad y operación».

En los registros públicos de abril, mayo, junio y julio no hay pagos registrados a establecimientos como Costa Salguero,  Luna Park, San Lorenzo, River, Boca y otros clubes que funcionan como lugares de testeos y vacunación contra el Covid-19. Algo que sí pasó con el Estadio Movistar Arena de La Nación y AEG Worldwide, que anunció que cedía el espacio, pero que finalmente recibió dos pagos: uno de 6.766.251 de pesos (el 31 de mayo), y otro de 9.840.169 (el 5 de julio). Ambos están registrados en las resoluciones 316 y 425 de la Secretaría de Transporte.

Luego de realizar un pedido de informe por ese pago, el diputado Barroetaveña confirmó que no hay publicaciones en el Boletín Oficial sobre el resto de las instituciones. “Si les están pagando a otros lugares como Costa Salguero lo están haciendo de forma absolutamente irregular porque no está publicado, no salió la convocatoria, no hay pago en el Boletín Oficial durante los últimos tres meses, no hay nada. Informalmente nosotros hablamos con Huracán y nos dijeron que fue gente del Gobierno de la Ciudad con las heladeras y no hay absolutamente ningún pago”, le dijo Barroetaveña a Tiempo Argentino.

El legislador vincula la excepcionalidad del caso a la relación entre el gobierno porteño y el diario. “Hay una relación entre el grupo de medios La Nación y el Gobierno de la Ciudad que ha facilitado la existencia misma del Movistar Arena y la existencia de diversos acuerdos. Encontraron una forma de poder financiar una ayuda financiera a costa del bolsillo de todos. Lo hacen porque tienen acuerdos que pasan por otro lado, más allá del estadio. Esos acuerdos que ellos tienen permitieron que el lugar exista. Y estos datos que encontramos es porque hubo algún tipo de negociación. Esto pasó no por el estadio sino porque es del diario de La Nación y contrajo nuevas formas para que los vecinos y vecinas paguemos los gastos fijos del lugar dentro de la figura de un comodato. Que en un principio era algo que era gratuito hacia la Ciudad”, denunció.

“Evidentemente le están pagando gastos que serían gastos fijos del lugar. Los servicios que se están pagando que son de seguridad, limpieza y de mantenimiento, son gastos fijos que tienen, por más que esté cerrado tiene que tener seguridad y mantenimiento y de esta forma se garantizan que el Gobierno de la Ciudad se lo pague”, agregó el legislador.

Además, criticó el cierre de la Comisión de Seguimiento dispuesta por la Ley de Emergencia Económica para controlar los gastos del Ejecutivo durante la pandemia. “Se amparan en esta ley para hacer estas cosas y en diciembre decidieron que deje de existir la comisión. Ahora resulta que aparecen estos gastos y la comisión no existe como para poder investigarlos”, agregó Barroetaveña.

Ver comentarios

  • No. También cobró La Rural...Son del mismo palo. Ambas tienen orígenes ilegales en cuanto a su implantación y maniobras fraudulentas en el Caso del Movistar Arena y por la venta ilegal a precio vil por parte del menemismo

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

3 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

3 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

4 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

4 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

6 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

7 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

7 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

7 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace