Centenares de organizaciones políticas, piqueteras y de derechos humanos marchan contra el acuerdo con el FMI

Por: Alfonso de Villalobos

Aseguran que el acuerdo impone un co-gobierno con el organismo que cuestiona la soberanía y garantiza la impunidad de los responsables.

Desde las 10 de la mañana del jueves la cámara de diputados de la Nación tratará el proyecto presentado por el oficialismo para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Más allá de la actitud que asuma la oposición de Juntos por el Cambio y las discusiones internas dentro de la coalición gobernante que podrían derivar en un número importante de abstenciones se descuenta la votación negativa de los cuatro diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad tal como lo anunciaron durante la campaña electoral por la que fueran electos.

Esa posición, al mismo tiempo, tendrá su correlato en una movilización callejera que promete ser masiva y que ya tiene cita a partir de las 8 de la mañana del jueves y que podría sostenerse hasta tanto se desarrolle la votación final en la cámara baja que, se descuenta, podría producirse entrada la madrugada del viernes.

Un centenar de organizaciones de derechos humanos, políticas, sindicales, piqueteras y estudiantiles ya adelantaron su participación de la marcha que habían fijado incluso antes de que se conociera el memorándum final del acuerdo y que el propio proyecto ingresara al Congreso. La resolución convocó una marcha para “cuando se trate el acuerdo”.

El espacio ya protagonizó dos movilizaciones masivas contra lo que consideran “un pacto de ajuste entre el gobierno y el FMI”.  La marcha se replicará, según los propios organizadores, “en las plazas de todo el país”.

El texto acordado por el espacio convoca “al pueblo trabajador a movilizarse ese día masivamente contra este pacto que empeorará aún más la vida del pueblo y profundizará el atraso y la dependencia de la Argentina”. Al mismo tiempo señala que “reclamamos que las centrales de trabajadores rompan su integración con el gobierno y convoquen a un paro activo nacional para ese día, como parte de un plan de lucha para derrotar el pacto y al ajuste que nos quiere imponer el gobierno con el aval de la oposición de derecha. Convocamos a quienes rechacen el acuerdo entreguista a movilizarnos en unidad de acción».

Entre las consignas de convocatoria señalan su negativa a “los tarifazos y el extractivismo” que entienden forma parte de la política promovida por el organismo y el gobierno para obtener los dólares necesarios para honrar la deuda que tildan de “estafa” motivo por el cual rechazan “la impunidad de los responsables» así como «la entrega de soberanía”.

Una de las diputadas nacionales del FIT-U, Romina Del Plá, referenciada en el mismo campo político que protagonizará la movilización, señaló que “vamos a rechazar con la movilización popular de más de 200 organizaciones este acuerdo. El Frente de Izquierda denunció esta deuda y desde el cambio de gobierno venimos planteando que hay que desconocerla por ser fraudulenta”. Del Plá continuó señalando que “este acuerdo agudiza el ajuste que ya estaba en curso y suma más devaluación para seguir licuando salarios y jubilaciones, tarifazos y reformas jubilatoria y laboral, atacando las cajas previsionales provinciales, es decir los salarios de docentes, investigadores y científicos. Hay que ser claros: si se aprueba el acuerdo va a haber un cogobierno con el FMI”.

La diputada y dirigente sindical buscó restar dramatismo a la idea de que no existe otra salida que el pago de esa deuda: “es mentira que es el pago de la deuda o el abismo. Hay que tomar un conjunto de medidas de reorganización integral económica del país porque gobierne quien gobierne son los mismos los que se llevan los recursos del país.”

El sábado pasado un millar de dirigentes y delegados sindicales se reunieron en ‘Unione e Benevolenza’ como parte del Plenario del Sindicalismo Combativo (PSC) que agrupa a varios sindicatos clasistas como el del Neumático liderado por Alejandro Crespo, la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria conducida por Rubén “Pollo” Sobrero, la Asociación Gremial Docente de la UBA de Ileana Celotto y varios sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí definieron participar de la movilización a la vez que denunciar a las conducciones de las centrales sindicales por su inmovilismo frente al acuerdo con el FMI.

La Unidad Piquetera con un gran poder de movilización también será de la partida y prepara un plan de acción propio que incluye un congreso en la Plaza de Mayo.

Además de la movilización del jueves en la jornada de hoy marcharon organizaciones vinculadas a la CTA Autónoma y la Corriente Clasista y Combativa que forman parte de la coalición de gobierno.

El viernes, además, se movilizará otro sector vinculado al oficialismo como el Frente Milagro Sala y la JP Descamisados con la consigna de «Patria o FMI, unir a la militancia para enfrentar al coloniaje» aunque sin dar indicación de rechazar con el voto la posibilidad de aprobar el proyecto oficial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace