Antes de la visita de Frigerio a Ushuaia, pretendieron "bajar" de la sesión del Observatorio Malvinas a varios miembros críticos de la política exterior de Cambiemos.
Durante la semana había sesionado en la Carpa de la Dignidad, en Río Grande donde anoche y esta madrugada se realizó una multitudinaria Vigilia-, el Consejo Asesor del Observatorio Cuestión Malvinas, un cuerpo colegiado provincial creado en 2010 que se ocupa de hacer un seguimiento permanente de los avances y retrocesos sobre el tema, y que integran funcionarios, dirigentes partidarios, ex combatientes y organizaciones de la sociedad civil fueguina. En esa oportunidad, y en vísperas de un nuevo 2 de abril, varias voces se alzaron contra la hoja de ruta presentada en septiembre de 2016 por la entonces canciller Susana Malcorra, evidenciando la fuerte preocupación sobre los alcances de los llamados acuerdos Foradori-Duncan y en qué medida suponen desconocer la Declaración de Ushuaia, que ratifica la soberanía argentina sobre las islas. En representación de los veteranos, Daniel Guzmán pidió avanzar en declaraciones efectivas contra el saqueo que, entiende, se quiere perpretar en Malvinas. O este Observatorio se pone al ritmo de las circunstancias o vamos a decir que este es un club de viejas gordas para comer masitas y hacer catarsis, aguijoneó.
Está previsto que el Consejo sesione este lunes en Ushuaia, en plena conmemoración, pero la gobernadora Bertone no quiere malos tragos con el ministro de visita, y decidió reducir unilateralmente la lista de asistentes.
El ex combatiente Guzmán, que además fue electo vocero del Consejo, y otros miembros críticos de la desmalvinización, como Federico Greve, del partido FORJA (que lidera el intendente de Río Grande, Gustavo Melella), o Moisés Solorza, secretario gremial de los Petroleros Jerárquicos (e impulsor del frazadazo que a mediados de 2016 respondió a los dichos de Frigerio sobre quienes en la Patagonia andaban en remera porque el servicio de gas era gratis), fueron literalmente bajados de la reunión, alegando cuestiones procedimentales, que sus nombramientos no habían quedado debidamente registrados en las actas del organismo y otros pretextos burocráticos.
Cuando este lunes a las 10, antes del acto oficial del que participará Frigerio, se reúna el Observatorio Cuestión Malvinas, a varios de sus miembros que hasta fueron eliminados del grupo de Whatsapp- podrían dificultarles el ingreso. En su fuerte discurso en el cierre de los actos de la Vigilia riograndense, el ex combatiente Guzmán le advirtió a la gobernadora Bertone que no se callarán y estarán en Ushuaia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…