0tra celebración del Día de los Muertos en la Librería del Fondo

El Fondo de Cultura Económica invita compartir esta celebración el jueves 31 de octubre y el viernes 1º de noviembre en la Librería del Fondo y Centro Cultural “Arnaldo Orfila Reynal”, La celebración se realiza con la colaboración de la Embajada de México en Argentina, el Museo Nacional del Grabado, la Universidad Nacional Tres de Febrero y Oscuro Total. Entrada libre y gratuita para todas las edades.

El Fondo de Cultura Económica invita compartir la celebración del Día de los Muertos el jueves 31 de octubre y el viernes 1º de noviembre en la Librería del Fondo y Centro Cultural “Arnaldo Orfila Reynal”. Esta tradicional celebración mexicana es de origen prehispánico y fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Lo que se celebra en las fechas indicada es el regreso del ánima de los muertos al mundo de los vivos para nutrirse del alimento que se les deja en los altares en su honor.

La celebración privilegia la presencia de los seres queridos sobre su ausencia y lejos de ser luctuoso está cargada de alegría. Según lo informa el gobierno de México “Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.”

“Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte”.

“La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos”.

Esta celebración se  realiza en todo México, aunque tiene diferencias según la región o el estado. En Oaxaca a celebración es particularmente importante. Los altares se cubren con un mantel blanco o papel picado y se dividen en escalones, el primero de los cuales pertenece a los abuelos o adultos y los que le siguen pertenecen  a todos los demás.

Vista aérea del cementerio en el estado de Michoacan durante la celebración del Dia de los Muertos.
Foto: ENRIQUE CASTRO / AFP

El Día de los muertos en México es una celebración que reúne a toda la familia para recibir juntos la visita de los muertos queridos que vuelven del más allá.

Dijo el escritor mexicano Octavio Paz: “El culto a la vida, si de verdad es profundo y total, es también culto a la muerte. Ambas son inseparables. Una civilización que niega a la muerte acaba por negar a la vida”.

Celebración del Día de los Muertos: agenda de actividades

 Desde el jueves 31 por la tarde al domingo 3 de noviembre

Altar de muertos en homenaje a Edgardo Cozarinsky. Instalación.

Este año se dedicará el altar de muertos, al escritor, crítico, cineasta, dramaturgo y actor argentino Edgardo Cozarinsky (Buenos Aires, 1939-2024). Desde el jueves 31 de octubre por la tarde hasta el domingo 3 de noviembre.

Jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre desde las 16 y hasta las 20.

Oscuro total: las formas del mal. Ciclo de Litertura y ´Terror.

Con Hugo Alconada Mon, Daniel Rafecas, Ricardo Canaletti, Gustavo Abrevaya, Pablo Gorlero, Federico Fashbender, José Vales, Laura Quiñones Urquiza, Gastón Intelisano, Javier Come, Claribel Terré Morell, Melina Corbetto, Damián Rugna, Marcelo Rubio y Pablo M. Burkett,  entre otros.

Con transmisión en vivo por el canal de YouTube del Fondo

Viernes 1 de noviembre

De 17 a 19

Taller que impresión – Activadad participativa orientada a infancias y familias.

Con diferentes estampas, tipografías y tintas de colores, el Museo Nacional del Grabado invita a imprimir afiches con frases especiales del Día de Muertos para recordar y ofrendar a aquellos seres queridos que ya no están.

A las 19

Cantos Floridos-Espectáculo musical.

Un show que recupera los instrumentos autóctonos de América, sus sonoridades y cantos en sus distintas lenguas. A cargo del conjunto Xilonen y músicos estudiantes de la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América de la UNTREF.

El Fondo de Cultura Económica invita a compartir esta tradicional celebración mexicana los días jueves 31 de octubre y viernes 1 de noviembre, en la Librería del Fondo y Centro Cultural «Arnaldo Orfila Reynal» (Costa Rica 4568, CABA), con actividades de entrada libre y gratuita para todas las edades (no se suspende por lluvia).

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

59 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace