Celebración del Día Internacional de África en la Biblioteca Nacional

En forma conjunta con la Agrupación Semana de África, la BN presenta “La Unión Africana y los desafíos actuales para el continente.” El encuentro tendrá lugar este lunes a las 19 en la el Auditorio Jorge Luis Borges.

El evento en encuentro està organizado en  cuatro ejes: una conferencia magistral a cargo de un diplomático africano en ejercicio en la República Argentina, una conferencia sobre la situación de la mujer africana, una muestra fotográfica de los próceres africanos y una presentación artística. 

El 25 de mayo se conmemora el Día Internacional de África y en ese marco se crea en Argentina el Comité Organizador de la Semana de África. Este acontecimiento reviste no sólo un carácter de festejo, sino que también permite a los africanos, sus descendientes, a los afro-argentinos y afro-americanos en general repensar su presente de cara al futuro, en que su visibilidad esté acompañada por una genuina integración cultural, política, social y económica, y una provechosa comprensión de la diversidad del legado africano. Integrada fundamentalmente por africanos y africanas, sus descendientes y la extensa comunidad de afroamericanos residentes en la Argentina, la Semana de África en un fiel reflejo de esta iniciativa. 

La historia de la presencia africana en la Argentina está cobrando una renovada visibilidad e impulso junto a la llegada de numerosos africanos de distintas regiones del continente en estos últimos 20 años.  

Desde el comité organizador declaran; “Entendemos que la presencia de la población migrante africana, a veces estigmatizada, puede transformarse en un acontecimiento único para compartir en la sociedad y permite imaginar un futuro donde el intercambio y el diálogo con el otro sea la plataforma para el enriquecimiento personal y colectivo”.

La creación de un Centro de Estudios Africanospor parte de la Biblioteca Nacional surge con la intención de fortalecer la comunión entre los pueblos argentino y africano a partir de la implementación de un programa de acción cultural y educativa. Entre los objetivos se propone extender y ampliar la bibliografía y documentación existente sobre la temática africana y afrodescendiente, así como visibilizar la comunidad afrodescendiente y africana en la Argentina. 

Programa 

18:30: Recepción de los invitados con ligera merienda de agua, refrescos y bocados típicos. 

19: Presentación del evento a cargo de Patricia D.V. Gomes.  

19:10: Presentación de la formación artística Niokobok de Idrissa Diop, el multifacético artista senegalés. 

19:25: Discurso de Bosenga Lombe Beleku, encargado de Negocios de la Embajada de la República Democrática del Congo. 

19:35: Discurso de Guillermo David, director de Cultura de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. 

19:45: Presentación del Sr. Víctor Bille, Cónsul Honorario designado por la República de Camerún para Argentina e integrante-fundador del Comité Organizador de la Semana de África. Tema: “La Unión Africana, sus fundamentos y los desafíos actuales para el continente”. 

20:05: Presentación de la exposición de retratos de líderes del continente africano, a cargo de Mustafá Ndathie. 

20:15: Performance artístico-musical afroamericana, a cargo de Emanuel Ntaka y su grupo “Flying Seeds”, tributo a Bob Marley. 

En Agüero 2502, CABA. Entrada Libre y gratuita.

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

11 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

12 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

26 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

30 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

31 mins hace

Alrededor

32 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace