Celac: un ejemplo de construcción colectiva

Por: Gustavo Martínez Pandiani

Bajo la Presidencia Pro Tempore (PPT) Argentina, el próximo 24 de enero tendrá lugar en Buenos Aires la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), encabezada por el presidente Alberto Fernández.

En dicha ocasión, el canciller Santiago Cafiero realizará una exposición del trabajo realizado por Argentina durante el 2022 como PPT. Dicha tarea, guiada por los principios de Unidad en la Diversidad y América Latina y el Caribe como Zona de Paz, nos permitió articular un amplio plan de trabajo que contempló 15 ejes y más de 70 actividades.

Para ello se trabajó de manera mancomunada sin excluir a nadie y valorando la riqueza cultural de la región, con el propósito de robustecer la voz de América Latina y el Caribe en el escenario global.
La PPT Argentina puso en valor a la Celac como mecanismo de concertación política, en un contexto en que las instituciones multilaterales fueron puestas a prueba por una crisis sin precedentes: pandemia mundial más guerra en Europa.

La Presidencia Pro Tempore argentina buscó avanzar desde una agenda pandémica hacia una agenda post pandémica. Se priorizó la recuperación social, económica y productiva como uno de los ejes centrales del Plan de Trabajo 2022, con un enfoque integral, teniendo como horizonte la reducción de brechas y la equidad de género. Se revalorizó a la vez la función de la ciencia, la tecnología y la innovación como herramienta al servicio del desarrollo y la inclusión, así como la importancia de la educación y la cultura para nuestros pueblos, entre otras cuestiones relevantes como son los sistemas de salud, el cambio climático y los desastres naturales.

Los 33 países de la Celac comparten la idea de que la cooperación eleva las capacidades individuales y es capaz de transformar las realidades concretas de los ciudadanos y ciudadanas.
Solo juntos vamos a superar los obstáculos que enfrenta el proceso de integración regional. En ese sentido, la Celac es un ejemplo de construcción colectiva, consciente del valor de cada una de sus miembros, así como un espacio de diálogo sin exclusiones, lo que la convierte en una herramienta fundamental para conducir a América Latina y el Caribe hacia el desarrollo y el progreso que anhelan nuestros pueblos.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política creado en 2010. Su membresía incluye a todos los países de América Latina y el Caribe, y surge con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de más de 600 millones de habitantes.

Desde su puesta en marcha, en diciembre de 2011, la Celac ha contribuido a profundizar el diálogo respetuoso entre todos los países de la región. Ha promovido que América Latina y el Caribe se asuma a sí misma como una comunidad de naciones, capaz de profundizar los consensos en temas de interés común.
Constituye la voz central de la región, al ser el único interlocutor que puede promover y proyectar América Latina y el Caribe en la discusión de la agenda global, con el objetivo de buscar una mejor inserción de la región en el ámbito internacional.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace