Celac debate el futuro regional ante el nuevo escenario global

Por: Alexander Martínez

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca para un organismo creado al margen de Estados Unidos

Bávaro, República Dominicana

Los gobernantes de América Latina y el Caribe se reunirán el miércoles en República Dominicana para dialogar sobre seguridad alimentaria y migración, en momentos de incertidumbre sobre la política que adoptará hacia la región el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

La V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) también debatirá sobre el «problema mundial de las drogas» y el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, que se mantiene pese al restablecimiento de relaciones bilaterales tras medio siglo de enemistad. 

Migración, narcotráfico, comercio y el futuro del acercamiento de Washington con La Habana -formalizado en 2015- son precisamente algunas de las cuestiones que despiertan preocupación tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Cumpliendo una de sus promesas de campaña, el explosivo mandatario retiró este lunes a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

Chile, México y Perú figuran entre los 12 países que firmaron el acuerdo, que busca crear el mayor bloque económico del mundo.

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, quien es esperado en la cumbre, dijo que «ante la evidente dificultad» para materializar el pacto, su país «iniciará de inmediato conversaciones» para lograr acuerdos bilaterales con los otros participantes.

Con México en la mira, Trump también ha planteado renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), forzar al gobierno de Peña Nieto a pagar un muro fronterizo y deportar a millones de inmigrantes indocumentados.

Además, ha amenazado con cancelar el acercamiento con el gobierno cubano de Raúl Castro, a menos que la isla comunista acepte condiciones más exigentes en temas de libertades civiles.

Enigma

Con excepciones como Brasil y Chile, la mayoría de los países latinoamericanos tiene a Estados Unidos como su principal socio comercial. Ahora tendrán que vérselas con un gobierno proteccionista.

El expresidente colombiano Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que reúne a un tercio de los integrantes de la Celac, resumió en estos días el sentimiento que genera Trump en Latinoamérica.

«Nunca había sido tan enigmática la llegada de un nuevo presidente de Estados Unidos», afirmó Samper en una entrevista en Caracas.

Con un largo pasado de intervenciones estadounidenses, la región estaba «acostumbrada» a alinearse frente a los «enemigos externos de Washington», afirmó el secretario.

«Pero resulta que ahora los temas que esgrime tienen que ver con nosotros. Si va a sacar a patadas a los latinos, si va a trancar las exportaciones, si va a poner restricciones a la inversión que se haga en estos países, todo eso va a ir en contra de nuestros intereses», advirtió.

Llamando a la «calma», el  canciller de El Salvador, Hugo Martínez, cuyo país asumirá el miércoles la presidencia rotatoria de la Celac, estimó que los anuncios de Trump deben ser vistos sin apresuramiento.

«Es importante seguir los acontecimientos y no basarnos necesariamente en la retórica de campaña», afirmó Martínez este lunes en rueda de prensa en Bávaro, sede la cumbre y vecina de la turística Punta Cana.

La Celac agrupa a 33 países con 620 millones de habitantes.

Reacomodo ideológico

Previo a la cita de mandatarios, la Celac celebrará el martes su reunión de cancilleres que revisará la «Declaración de Punta Cana» y una veintena de declaraciones especiales que firmarán los presidentes y jefes de delegación.

República Dominicana aguarda a 14 presidentes, entre ellos Raúl Castro y Peña Nieto, Nicolás Maduro (Venezuela) y Juan Manuel Santos (Colombia).

Se descarta la presencia de Michel Temer (Brasil) y Mauricio Macri (Argentina), mientras que la chilena Michelle Bachelet canceló este lunes su participación por los incendios forestales que afectan a su país.

Surgida en 2011 por impulso del fallecido líder venezolano Hugo Chávez, la Celac vive un reacomodo ideológico tras el retroceso de la izquierda en varios países y la llegada de gobiernos de centro-derecha. 

«Ha habido cambios en América Latina y yo aspiro a que los debates se den con respeto y con altura», dijo Maduro de cara a la reunión.  

Los países de la Celac enfrentan grandes desafíos como reducir la pobreza, que alcanzaba a un 29% de sus habitantes en 2015, según la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal).

Pero ese objetivo está amenazado por el bajo crecimiento que tendrá América Latina este año, de apenas 1,3%, tras una contracción de 1,1% en 2016 por la caída de las materias primas, de acuerdo con la Cepal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace