El objetivo del encuentro de trabajo fue fortalecer las relaciones económicas y políticas, así como también los mecanismos de vinculación parlamentaria.
Argentina y Marruecos mantienen relaciones diplomáticas desde 1960. Ambos países tienen una excelente relación bilateral basada en el intercambio de visitas de alto nivel, la participación conjunta en organismos multilaterales y la cooperación científica, técnica, espacial, educativa y cultural.
Durante el encuentro de trabajo Moreau y Sabbari repasaron los principales ejes de la agenda de trabajo bilateral, la cual se destaca por la coordinación en áreas como el comercio, el turismo, la agroindustria, la industria, la protección del medio ambiente y el uso pacífico de la energía nuclear, entre otras.
En materia económica, hicieron un repaso del acuerdo Mercosur-Marruecos, entendiendo este mecanismo como un punto de partida para promover oportunidades de negocios entre ambos países. Al respecto, la presidenta Moreau destacó que existen numerosas posibilidades para la ampliación del comercio y la cooperación técnica, en especial en materia agroindustrial – nuestro país es uno de los líderes mundiales en genética bovina, siembra directa y almacenamiento de granos-.
Finalmente dialogaron sobre la necesidad de continuar avanzando en la vinculación institucional entre ambos parlamentos, principalmente a través de los Grupos Parlamentarios de Amistad binacionales. Sobre este punto coincidieron en el valor de la diplomacia parlamentaria como herramienta para dar seguimiento a la agenda de trabajo bilateral y fortalecer los lazos que unen a los pueblos de ambas naciones.
La Presidenta de la HCDN, estuvo acompañada por el Diputado Nacional, Eduardo Valdés, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Ariel Sotelo, Director General de Diplomacia Parlamentaria. En tanto que la delegación marroquí la completaron el Parlamentario Abdelaziz Lachehab, junto al Embajador del Reino de Marruecos en Argentina, Fares Yassir.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…