La cantante y compositora cordobesa lanzó el "La machine", su tercer álbum. "Comencé a bajar la música al cuerpo y de ahí también salen estas nuevas canciones", confiesa.
El álbum -producido por ella misma-, contó con la colaboración en el proceso de mezcla por Tweety González y fue publicado por el sello Goza Records. Se trata de un todo conceptual de raíz pop, donde los siete temas que lo componen se mezclan con diversas ilustraciones que ayudan a pensar el universo que piden las canciones. “Nunca imaginé lanzar un disco en plena pandemia, pero es algo muy movilizador. Vengo trabajando en estas canciones desde hace dos años, pero justo pasó todo esto de la pandemia. Más allá de eso, siento que había que seguir el curso de las cosas y en eso estamos. Estoy muy contenta con todo lo que pasa”, dice la cordobesa en diálogo con Tiempo.
Desde el nombre del álbum que Cci intenta dejar todo bien claro. En ese contexto, lo personal lo es más que en otras oportunidades. “El disco se llama así porque es un álbum que hice completamente sola. Me refiero a grabar sola los instrumentos, utilizar el software y todo lo demás. Pero La Machine vendría a ser la computadora porque fue como subirte a una nave para trabajar en una cuestión más tecnológica. Yo siempre tuve relación con la tecnología, pero en mis discos anteriores trabajaba con músicos que me acompañaban y relegaba los factores de la electrónica y la utilizaba más como una cuestión atmosférica. En cambio ahora siento que soy más la protagonista en el uso y las decisiones de un estilo marcado, bien pop, así que podemos decir que está más en relación con estilos actuales que se componen desde la computadora y el software como el esqueleto de la música de hoy”.
La Machine vendrá apoyado fuertemente por un concepto donde, más allá de las canciones, lo visual se impone desde un primer contacto. “Hay un trabajo muy detallado en ese plano ilustrativo, y diría que casi lo concibo como un disco visual desde un inicio. Junto a Rosal de Aquí, una amiga ilustradora de Buenos Aires, logré conceptualizar muchas cosas que van desde los colores, el posicionamiento y la idea general para bajarle a los demás que contiene al disco. Por eso se trabajó con distintas portadas para distintas canciones, sobre todo porque cada tema es un universo distinto. Ella se encargó de hacer una tapa distinta para su lanzamiento por Spotify, pero en el futuro vendrán otras cosas. Fue todo un trabajo fino que terminó lógicamente con la tapa del disco como concepto general. Ese es otro lado del trabajo que vamos a lanzar que me tiene muy contenta”, aclara Cci.
Otro de los aspectos que rescata la cordobesa es su trabajo junto a Tweety González al mando de la mezcla y variados aspectos ligados a la producción, todos elementos que pulieron en resultado final del nuevo disco. “Trabajar con él fue muy bueno por su experiencia. Yo le llevé los temas hechos y el los mezcló, me ayudó a mejorar cosas. Diría que se trató de una especie de coproducción donde él terminó de darle forma a ciertos detalles. Lo que se aprecia es su experiencia y como logra transformar un instrumento en términos de sonido. Tiene la capacidad de sacarle jugo a lo que vos hiciste y eso vale mucho. No por nada fue productor del disco más vendido de Latinoamérica, pero más allá de eso es alguien muy generoso y estar con él es como estar tomando clases de producción y de edición de sonidos. Para mí fue como una doble experiencia para llevarme a otro estudio de grabación”, concluye CCI.
Cci Kiu Presenta La Machine, disponible en las plataformas Spotify, iTunes y redes sociales.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…