En julio se precipitaron un 6,1% por "cimbronazos" locales y factores externos, según un informe privado. La desconfianza que adelantaron las encuestas empieza a concretarse en los números de la actividad.
La fuente comunicó este martes un derrumbe de los desembolsos en el séptimo mes del año, por segundo período consecutivo, evidenciando una economía que mantuvo niveles aceptables hasta el primer trimestre del año pero que a partir del segundo cuarto experimentó una tendencia descendente que todavía se sostiene.
OJF aclaró que la caída del 6,1% fue en volumen físico “descontando el efecto de los precios”. Sin perjuicio del último dato la inversión bruta interna acumuló entre enero y julio una suba de 3,4%.
Con esos números, la inversión representó el 20,6% del producto bruto a precios constantes y en dólares representó un total de US$ 6.690 millones, destacó el informe.
El avance de la crisis económica que, entre otras cosas, motivó que el gobierno acudiera al Fondo Monetario Internacional a principios de año enfrió la voluntad de las empresas de realizar desembolsos en la economía local.
Encuestas recientes a empresarios realizadas en los últimos días por consultoras privadas y por el propio INDEC dieron cuenta del crecimiento de una desconfianza cuyo principal motor tiene que ver con los desaciertos generales de la macroeconomía. En concreto, las empresas reconocen que no están dispuestas a invertir en el país en un contexto que empeora sostenidamente.
Los números del informe de OJF pusieron por segundo mes consecutivo de relieve esa tendencia al enfriamiento de las inversiones.
Según la información, las empresas dejaron de invertir principalmente en maquinaria y equipos, donde los desembolsos cayeron nada menos que un 10,1% respecto a julio de 2017. En particular se destaca una caída de la inversión en vehículos comerciales livianos del orden del 40% a la par de un derrumbe del 25 por ciento en los vehículos pesados.
Con esos números, la inversión en equipos durables de producción nacionales “mermó 6,9%, frente a la caída de 12,3% anual de los importados”.
La inversión en la construcción cayó tras 18 meses en positivo un 1,5% anual principalmente debido al “endurecimiento observado en las condiciones crediticias”, señaló el informe de OJF.
Pero más allá de las caídas principales, las inversiones cayeron en todos los rubros por primera vez desde el año 2014 “si bien parte de la caída puede atribuirse a que éste mes (por julio) coincide en la comparación interanual con el mejor mes del año pasado, los cimbronazos económicos que se vienen produciendo desde comienzos del segundo semestre generaron un contexto que desalienta inversiones”.
En esa línea, el informe enumeró que “la aceleración de la inflación, la devaluación del peso, una creciente incertidumbre política y un clima empresarial enrarecido, a lo que deben sumarse los factores externos que están afectando a gran parte de los países emergentes, son una serie de factores que llevan a las expectativas de inversión para los próximos meses a niveles moderados”.
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…