Cayó la inversión en toda la economía por primera vez desde 2014

Por: Martín Ferreyra

En julio se precipitaron un 6,1% por "cimbronazos" locales y factores externos, según un informe privado. La desconfianza que adelantaron las encuestas empieza a concretarse en los números de la actividad.

La crisis de la economía se volvió a expresar en la inversión bruta interna, que cayó el 6,1% en julio con fuerte peso del sector de maquinaria y equipos además de la construcción, según datos de la consultora privada Orlando Ferreres y Asociados (OJF).  

La fuente comunicó este martes un derrumbe de los desembolsos en el séptimo mes del año, por segundo período consecutivo, evidenciando una economía que mantuvo niveles aceptables hasta el primer trimestre del año pero que a partir del segundo cuarto experimentó una tendencia descendente que todavía se sostiene.

OJF aclaró que la caída del 6,1% fue en volumen físico “descontando el efecto de los precios”. Sin perjuicio del último dato la inversión bruta interna acumuló entre enero y julio una suba de 3,4%.

Con esos números, la inversión representó el 20,6% del producto bruto a precios constantes y en dólares representó un total de US$ 6.690 millones, destacó el  informe.

El avance de la crisis económica que, entre otras cosas, motivó que el gobierno acudiera al Fondo Monetario Internacional a principios de año enfrió la voluntad de las empresas de realizar desembolsos en la economía local.

Encuestas recientes a empresarios realizadas en los últimos días por consultoras privadas y por el propio INDEC dieron cuenta del crecimiento de una desconfianza cuyo principal motor tiene que ver con los desaciertos generales de la macroeconomía. En concreto, las empresas reconocen que no están dispuestas a invertir en el país en un contexto que empeora sostenidamente.

Los números del informe de OJF pusieron por segundo mes consecutivo de relieve esa tendencia al enfriamiento de las inversiones.  

Según la información, las empresas dejaron de invertir principalmente en maquinaria y equipos, donde los desembolsos cayeron nada menos que un 10,1% respecto a julio de 2017. En particular se destaca una caída de la inversión en vehículos comerciales livianos del orden del 40% a la par de un derrumbe del 25 por ciento en los vehículos pesados.

Con esos números, la inversión en equipos durables de producción nacionales “mermó 6,9%, frente a la caída de 12,3% anual de los importados”.

La inversión en la construcción cayó tras 18 meses en positivo un 1,5% anual principalmente debido al “endurecimiento observado en las condiciones crediticias”, señaló el informe de OJF.

Pero más allá de las caídas principales, las inversiones cayeron en todos los rubros por primera vez desde el año 2014 “si bien parte de la caída puede atribuirse a que éste mes (por julio) coincide en la comparación interanual con el mejor mes del año pasado, los cimbronazos económicos que se vienen produciendo desde comienzos del segundo semestre generaron un contexto que desalienta inversiones”.

En esa línea, el informe enumeró que “la aceleración de la inflación, la devaluación del peso, una creciente incertidumbre política y un clima empresarial enrarecido, a lo que deben sumarse los factores externos que están afectando a gran parte de los países emergentes, son una serie de factores que llevan a las expectativas de inversión para los próximos meses a niveles moderados”.

Compartir

Entradas recientes

Cinco sindicatos plantean llevar a cabo acciones «contundentes» contra la política aeronáutica del gobierno

Pilotos, aeronavegantes, personal de tierra y profesionales realizarán este jueves un plenario. Aseguran que el…

11 mins hace

Villarruel en Tucumán, más lejos que nunca de Milei: “¿Cómo no estar acá un 9 de Julio?”

La vicepresidenta participó de los actos por el Día de la Independencia junto al gobernador…

28 mins hace

En el Día de la Independencia, Cristina alertó a la militancia: “Desde el ‘56 nunca tuvimos este grado de dependencia” 

“Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis,…

1 hora hace

Karina Milei desintegró al PRO, el nuevo furgón de cola de La Libertad Avanza

La presidenta de La Libertad Avanza consiguió sellar el acuerdo con el partido de Mauricio…

3 horas hace

La militancia celebra el Día de la Independencia con Cristina en Parque Lezama

Una multitud participa del Festival Cultural en el parque del barrio porteño de San Telmo…

4 horas hace

Grabación recuperada: una Mercedes Sosa mágica y desafiante en el corazón del Imperio

El reciente disco "Nueva York, 1974" revive una histórica presentación en el teatro Town Hall…

5 horas hace

Mercedes Sosa, la cantora que incomodó a los poderosos

La artista siempre fue firme en sus convicciones. Defendió a mujeres, niñes, trabajadoras y trabajadores…

5 horas hace

Romina Padilla, del campo pobre a la conducción de la UTEP

Hija de migrantes bolivianos, se convirtió a los 26 años en la representante de la…

6 horas hace

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, aunque no como…

7 horas hace

Valijas nucleares: escáner sobre un escándalo internacional de alto vuelo, con impacto incalculable

Laura Arrieta ingresó al país 10 valijas sin control. El desorden normativo, las inconsistencias de…

7 horas hace

Con el aval de Trump, Netanyahu defiende la «presión militar» sobre Gaza

No trascendió ningún anuncio sobre un alto el fuego que la Casa Blanca espera alcanzar…

7 horas hace

Axel Kicillof: “La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje por el Día de…

9 horas hace