Son datos del Indec de septiembre. La recesión, la inflación y las altas tasas complican la actividad en todos los segmentos de la economía.
La denominada Encuesta de Supermercados y Autoservicios Mayoristas arrojó valores que sintonizan con la caída de la economía en general y con el retroceso del poder adquisitivo en particular.
El viernes el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) exhibió una caída del 5,8% interanual en el noveno mes del año en un complejo panorama en el que resaltó el retroceso de la capacidad de compra de los asalariados. “La pérdida de dinamismo del mercado interno, ante el menor poder adquisitivo y el pico de inflación de septiembre, impactó en las decisiones de consumo y postergó las de inversión: la industria, la construcción, el comercio y el transporte, entre otros, evidenciaron una caída”, enumeró la fuente con detalles que le dan forma al cuadro recesivo.
El mismo día el Ministerio de Producción reconoció en su Monitor de la Economía Real que “el traslado a precios de la suba del tipo de cambio impactó en el poder adquisitivo, mientras que también se incrementaron los costos de financiamiento”, lo que retrajo también el consumo por medio de las tarjetas de crédito.
En el ámbito de los mayoristas, que en los últimos años habían despuntado como alternativas para la clase de media frente al constante aumento de los canales minoristas, también se apreció una suba importante de los precios y en consecuencia un retroceso de las ventas que quedó de manifiesto en el indicador oficial.
La caída de las ventas en supermercados minoristas y mayoristas acompaña la tendencia del consumo en general. Según los analistas de sector, los consumidores compran menos por la pauperización del salario pero además resignan calidad en forma sostenida, una degradación del consumo que se expresa en la cada vez más habitual opción por las segundas y las terceras marcas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…