Cayeron 18,7% las transferencias a las provincias en el primer semestre

Por: Marcelo Di Bari

A la menor recaudación de impuestos coparticipables se sumó la decisión política de Nación: de cada 100 pesos que se enviaban para financiar obras y programas, este año sólo se giraron 13.

Las transferencias efectuadas por el gobierno nacional a las provincias durante el primer semestre del año se redujeron 18,7% en términos reales en comparación con el mismo período de 2023. La contracción se produjo tanto por la menor recaudación impositiva como por la decisión oficial de dejar de financiar obras y programas con recursos del Estado nacional.

Los números fueron elaborados por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) en base a datos oficiales. En el informe se consigna que las transferencias sumaron $18,346 billones entre enero y junio. La cifra es 206,8% más alta que la del primer semestre del año anterior, pero en términos reales se contrajo porque la inflación del período fue muy superior (271,5% según la medición del Indec).

Para facilitar su análisis, la OPC fraccionó los resultados en dos cuentas separadas: las transferencias automáticas, que se realizan diariamente en función de los índices de coparticipación y la recaudación de impuestos; y las no automáticas, que dependen del cumplimiento de convenios, financiamiento de obras y proyectos ya pautados entre la Nación y cada jurisdicción.

El cuadro indica que, mientras las transferencias automáticas se redujeron 12,2%, en un nivel acorde con la menor recaudación por la caída de la actividad económica, las no automáticas bajaron en un 87,1%. Dicho de otra manera, si el año pasado el Ejecutivo mandaba 100 pesos a las provincias por fuera de la coparticipación, ahora sólo envía 13.

Los rubros más afectados, según el estudio, fueron la Asistencia técnico-financiera y Desarrollo de Infraestructura para el Saneamiento (bajó 93,6%) y el Fondo para el Incentivo Docente (85%). Además, con relación al año pasado, se suspendieron por completo los envíos para financiar las cajas provinciales de jubilación, acuerdo que comprendía a nueve jurisdicciones, y se eliminó por completo el Fondo de Financiamiento Fiscal para la provincia de Buenos Aires. Estos últimos dos items implicaron recortes por $ 47.000 millones y $ 91.000 millones, respectivamente.

Según el análisis realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las transferencias del gobierno nacional “representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que, en promedio, alcanzan el 70,3% del total” de los recursos de esas jurisdicciones.

El CEPA también realizó un estudio de los números provisorios de julio y concluyó que la tendencia continúa. “Al considerar la situación provincia por provincia, se advierte que todas exhibieron una caída en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales en julio. Santa Cruz se situó a la cabeza (-19,2%), mientras que el promedio del conjunto se ubicó en –17,4%”, se detalla. “En 2024, seis de los siete meses exhibieron caídas en términos reales”, añade el documento.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

10 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

14 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

15 mins hace

Alrededor

16 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace