Causa Vialidad: Cristina Fernández de Kirchner podría hacer uso de la palabra en la última jornada de alegatos

El Tribunal Oral Federal 2 escuchar a la defensa del imputado, luego de que el lunes y martes de esta semana hiciera lo propio la del exministro de Planificación Federal Julio De Vido.

La expresidenta podría hacer uso de la palabra en esta etapa en su calidad de abogada y en ejercicio de su derecho a defensa ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, pero hasta esta mañana no había al respecto ningún aviso formal ante el TOF2, según informaron a Télam fuentes judiciales. Según trascendidos, la expresidenta podría hablar ante los jueces la última jornada del alegato, el viernes 23 de septiembre.

Por su parte, la defensa del ex subsecretario de Obras Públicas en el kirchnerismo, Abel Fatala, sostuvo este viernes que la fiscalía omitió realizar una «descripción precisa» de los hechos por los que pidió cuatro años de prisión para el ex funcionario, al iniciar su alegato final en la causa Vialidad. «No se está juzgando un hecho cometido de manera activa, sino que se le imputa una omisión, no haber cumplido con sus funciones», argumentó el abogado Lucio Simonetti al comenzar su alegato ante el Tribunal Oral Federal 2 en los tribunales de Retiro.

Simonetti y Fatala hicieron uso del derecho de alegar de manera presencial por lo cual ambos estaban presentes en la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 al igual que los jueces del TOF2 mientras que las restantes partes siguen el debate de manera virtual. El abogado del ex funcionario consideró que la fiscalía en su alegato no hizo «una descripción precisa de qué fue lo que Abel Fatala no habría cumplido» y además afirmó que la Subsecretaría de Obras Públicas no tenía poder de control sobre la Dirección Nacional de Vialidad.

«La Subsecretaría de Obras Públicas no tenía competencia para inmiscuirse en todo lo que sucedía en la Dirección Nacional de Vialidad, es la clave para entender la situación de Fatala y los demás Subsecretarios», dijo además El abogado dijo también que «no había ningún tipo de norma que establezca cómo debía realizarse dicho control».

El juicio oral por supuestos delitos con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 se reanudó con el alegato de la defensa de Fatala y la semana próxima será el turno de los abogados de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En base al cronograma elaborado por el TOF2-el lunes próximo se iniciará el alegato de los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy por la defensa de la Vicepresidenta, a quien la fiscalía pidió condenar a 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, por supuesta asociación ilícita y administración fraudulenta.

La defensa de De Vido en la Causa Vialidad

El abogado Maximiliano Rusconi durante el alegato de Julio De Vido.
Foto: Captura video

El lunes y martes pasado, la defensa del exministro de Planificación Federal Julio De Vido reclamó su absolución, cuestionó la acusación de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola y argumentó que un Gobierno elegido por el voto popular no puede ser considerado una «asociación ilícita», como postuló la acusación. Por otro lado, la defensa del exministro de Planificación recusó al integrante del Tribunal Giménez Uriburu por haber interrumpido su alegato para dar una explicación vinculada a las razones por las que en una de las audiencias exhibió un mate con el logo del equipo de fútbol amateur «Liverpool».

Este equipo que integraba el juez junto al fiscal Luciani disputó partidos en la quinta Los Abrojos, propiedad del expresidente Mauricio Macri. La defensa de Cristina Kirchner recusó al juez y al fiscal pero el planteo fue rechazado y ahora está pendiente de resolución un recurso de queja en la Cámara Federal de Casación. La defensa de De Vido, por su parte, recusó esta semana a Giménez Uriburu por supuesto temor de parcialidad, algo que está pendiente de resolución.

De Vido tiene un pedido de diez años de prisión por parte de la fiscalía en el juicio en el que se debaten supuestas irregularidades con la adjudicación de obra pública nacional en Santa Cruz a empresas del también acusado Lázaro Báez entre 2003 y 2015.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

12 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

13 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

28 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

31 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

32 mins hace

Alrededor

33 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace