Causa Siemens: piden que Menem y Corach sean llamados a indagatoria más de 20 años después

Por: Néstor Espósito

La acusación contra el ex presidente y su ex ministro del Interior fue archivada y nunca debieron dar explicaciones por el caso de sobornos en la licitación de la renovación de DNI. El procurador interino Eduardo Casal dictaminó ante la Corte que sean citados a declarar ya que, por la importancia de la licitación, es "razonable suponer" que estaban al tanto.

El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, apoyó el llamado a indagatoria del ex presidente Carlos Menem, el ex ministro del Interior Carlos Corach y el ex director de Migraciones Hugo Franco, en la añeja causa por presuntos sobornos por parte de la multinacional alemana Siemens para la renovación de los DNI a finales de los 90.

“No se trataba de una licitación más, sino de una contratación excepcional y estratégica para la seguridad de la Nación y de los ciudadanos, nada menos que para la impresión de nuevos documentos de identidad y la informatización de los pasos fronterizos y los padrones electorales”, advirtió Casal, en un dictamen dirigido a la Corte Suprema de Justicia.

“Es razonable suponer que debió estar específicamente al tanto el entonces Presidente de la Nación, quien además firmó los Decretos para su instrumentación. Lo mismo cabe decir respecto del entonces Ministro del Interior, responsable de la adjudicación y suscripción del contrato, y al menos también de quien ocupaba entonces el cargo de Director de Migraciones”, añadió Casal.

El juez federal Ariel Lijo había procesado a los ejecutivos de Siemens y a funcionarios de segundo nivel del gobierno menemista, pero archivó las actuaciones sobre Menem, Corach y Franco sin convocarlos siquiera a dar explicaciones.

El archivo fue consentido por la Cámara Federal porteña y por la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país, pero el titular  de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, en solitario, apeló esa decisión.

El procurador interino Casal le dio la razón: “reconocido como ha sido el pacto y el pago de los sobornos para la obtención de la licitación por parte de la empresa adjudicataria, la circunstancia de haber sido los funcionarios con injerencia y poder de decisión en el asunto, sumada a su mención como destinatarios de los pagos, justificaba con creces la indagatoria”.

En cambio el archivo –añadió el jefe de los fiscales- “significa una absolución encubierta”.

“Equivale en la práctica a prescindir de la solución prevista por la ley. (…) Los jueces de la causa aplicaron un estándar probatorio propio de un auto de procesamiento o una condena, y no de esta etapa procesal, que se satisface con la existencia de una sospecha mínima inicial, que en el expediente no cabía razonablemente negar”.

El dictamen coincidió con la PIA en que “la hipótesis investigada es la promesa y el pago por parte de directivos de Siemens S.A. de sumas de dinero a funcionarios públicos del gobierno argentino para posibilitar que dicha empresa obtuviese la adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional n° 1/96, convocada para la confección de documentos de identidad argentinos (“Proyecto DNI”) y la informatización de los padrones electorales y pasos migratorios”.

“Los pagos fueron canalizados a través de intermediarios que brindaron una serie de sociedades a las que fue transferido el dinero pactado a cambio de facturas con las que Siemens S.A. pudiera justificar los egresos”.

La PIA fundamentó su pedido en “declaraciones, agregadas a la causa, provenientes del procedimiento instruido por la Fiscalía de Munich I en la República Federal de Alemania, en las que se menciona a los funcionarios imputados como los destinatarios de pagos”.

Esos relatos ante la Justicia alemana, utilizados para avanzar allá con la causa penal, identificaron pagos ilegales por parte de tres empresas satélites de Siemens: Pepcon Corporation S.A., Mirror Develpoment Inc. y Finli Advisors Inc.

“Existen indicios que indicarían que los pagos a la empresa Pepcon estaban dirigidos a Carlos Saúl Menem, los pagos de Mirror a Corach y los de Finli a Franco”, resume el dictamen de Casal, al que tuvo acceso Tiempo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace