Causa Odebrecht: Alan García y el estigma de los expresidentes peruanos

Por: Boyanovsky Bazán

El emporio operaba en 26 países y sólo en Perú hay cuatro exmandatarios en la picota. García había adelantado que se suicidaría antes de ser detenido y dijo que se sentía perseguido. Se lo investigaba por la construcción del tren eléctrico de Lima. No es la primera muerte suscitada en la causa.

El suicidio del expresidente peruano Alan García marca un punto de inflexión en el caso Odebrecht en general, y en particular en el Perú. Es el primer exmandatario peruano que se quita la vida y el primero en el contexto de la investigación de corrupción vinculada con la megaconstructora brasileña, que en 2016 admitió haber pagado sobornos por 788 millones de dólares en una decena de países latinoamericanos y dos africanos, desparramando causas y persecuciones judiciales contra funcionarios y exfuncionarios en la región.

Si bien casi ningún país sudamericano está fuera del alcance de la investigación, Perú se destaca por tener entre los acusados a cuatro expresidentes, además de otros dirigentes. Uno de ellos, Pedro Pablo Kuczynski, fue forzado a renunciar justamente por este caso el año pasado, después de menos de dos años de mandato tras ser electo en 2016. El miércoles pasado, el mismo día que Alan García se disparó en la cabeza cuando fueron a buscarlo para detenerlo por orden judicial, Kuczynski, de 80 años, fue hospitalizado de emergencia en una clínica de Lima por «una alteración cardíaca, un cuadro de presión arterial bastante elevada» y el Ministerio Público de Perú solicitó la prisión domiciliaria.

La constructora declaró que desembolsó en Perú un pago de U$S 29 millones en coimas. La Justicia investiga también el financiamiento de las campañas de los exmandatarios Ollanta Humala, Alejandro Toledo, García y Kuczynski. Según información del ex representante de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, la empresa entregó un total de U$S 4,2 millones para financiar a los candidatos (3 millones para la campaña de Humala en 2011; 700 mil para la campaña de Toledo en 2011; 300 mil para la campaña de PPK en el 2011; y 200 mil para la campaña de García en el 2006).

A Kuczynski también se le adjudica una supuesta conexión con Odebrecht cuando era ministro de Alejandro Toledo (2001/6), quien se exilió en EE UU, mientras Perú demanda la extradición, acusándolo de recibir U$S 20 millones en coimas, según funcionarios de Odebrecht. Humala, por su parte, estuvo preso nueve meses. Mismo destino le esperaba a García, a quien iban a detener preventivamente por diez días.

A la causa se suma la campaña de 2011 de Keiko Fujimori (U$S 1,2 millón), hija del exdictador Alberto Fujimori: se encuentra detenida desde noviembre ya que es investigada por supuestamente liderar una organización conformada por otros miembros de su partido para disfrazar aportes de Odebrecht como ganancias de actividades proselitistas.

La muerte violenta de García conmocionó al país, ya que no estaba esclarecida su culpabilidad. El mismo juraba inocencia y hasta había adelantado, de alguna forma, en redes sociales y en entrevistas, que no soportaría un encarcelamiento. «Ningún documento me menciona; puedo decirles que yo, para robar, no nací; sé que muchos peruanos lo creen porque así se ha repetido y es la manera de criminalizar a un político que les ganó dos veces a sus adversarios», había dicho un día antes de la muerte a una radio. «Soy el hombre más investigado del Perú en los últimos 30 años y lo que tengo es absolutamente producto de mi trabajo, y así se ha demostrado», agregó.

Y dejó una carta que se conoció tras su muerte. «He visto a otros desfilar esposados exhibiendo sus miserias, pero Alan García no tiene por qué sufrir mas injusticias», dice. Y señala que deja su cadáver «como una muestra de mi desprecio a mis adversarios, porque ya cumplí la misión que me propuse».

Las investigaciones preliminares señalan que en 2009 el entonces presidente se reunió con Barata para negociar un acuerdo sobre el proyecto de construcción del Tren Eléctrico de Lima. Allí se habría originado el diseño de una movida legal –el decreto de Urgencia 032/09, emitido por el PE y otras regulaciones– que benefició a Odebrecht con la adjudicación y perjudicando al Estado con sobrecostos. En la mira judicial están también el exministro de Transportes, Enrique Cornejo Ramírez, y el exdirector de la Autoridad del Tren Eléctrico, Oswaldo Plasencia Contreras.

Alan García Pérez gobernó Perú en 1985-90 y 2006-11, era el líder y presidente del Partido Aprista Popular que devino de la histórica Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), originalmente de centroizquierda y que en el siglo XXI viró hacia la centroderecha. El gobierno peruano de Martín Vizcarra decretó tres días de duelo nacional con las honras fúnebres de un mandatario en ejercicio.

Según la investigación que surgió en Brasil, de donde es originaria la firma, con el nombre de Operación Lava Jato, el gigante operaba en 26 países como proveedor de energía y agua, constructor de carreteras, aeropuertos y estadios y hasta como fabricante de submarinos. La supuesta red de corrupción tuvo como principales destinos Venezuela, República Dominicana y Panamá. Pero también Colombia, que recibió U$S 11 millones en sobornos según Odebrecht y 32,5 millones de acuerdo con la fiscalía local. Ecuador es otro destino de la red. Allí se encarceló al ex vice Jorge Glas, muy cercano a Rafael Correra, sentenciado a seis años de prisión por cobrar U$S 13,5 millones, aunque su espacio dice que se trata de una causa enmarcada en el llamado «lawfare» y que ya no existen pruebas consistentes.

La de García no es la primera muerte vinculada con la causa. En noviembre, Jorge Pizano, testigo clave y auditor del consorcio que formó Odebrecht junto con una firma local para construir una autopista, murió por ingerir cianuro. Tres días más tarde, su hijo falleció envenenado por beber la misma botella. Ambas muertes rodeadas de controversias están bajo investigación.

Y otro testigo clave, el exsecretario de Transparencia de la Presidencia de Colombia, Rafael Merchán, se suicidó en diciembre con cianuro . «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace