Causa Cuadernos: nuevo peritaje confirma una escritura planeada y con un objetivo

Por: Néstor Espósito

El juez Martínez de Giorgi tiene en sus manos el informe que termina de debilitar la causa. Las diferencias entre el texto inicial, planteado como agenda, y el del período 2013-2015.

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi tiene sobre su escritorio un peritaje de 187 páginas elaborado por expertos en lenguaje sobre tres de los ocho cuadernos presuntamente escritos por el chofer Oscar Centeno. Es una prueba nueva y hasta ahora desconocida. «En los tres cuadernos se observan procesos de edición, de distinto orden y peso para el desarrollo del texto: agregados, supresiones, tachaduras y sobrescrituras. Estos fenómenos ponen en cuestión que el destinatario sea el mismo sujeto de la escritura, o sea, que se trate de un texto autorreferencial». Centeno, o quien sea que los haya escrito, arrancó en 2008 anotando los viajes que hacía como si fuera una lista atemporal de supermercado que se va confeccionando a medida que surge la necesidad o el faltante. No va dirigido a nadie; es una suerte de ayuda memoria. Pero en los otros dos cuadernos le escribe a una (¿unas?) tercera persona. La escritura es de un tirón, con una misma tinta de lapicera y carece de las variaciones típicas de quien manuscribe. Nadie escribirá mañana exactamente igual que antes de ayer. En los cuadernos correspondientes a los años 2013 y 2015 esas alteraciones no aparecen. Antes de ayer y mañana parecen un mismo día.

Los tres cuadernos fueron editados. Durante y después de la escritura. Y, a raíz de ello, «no es posible definir un perfil autoral uniforme porque los tres evidencian, al menos, dos tipos de intervenciones: las realizadas a posteriori y las que afectaron el proceso de escritura», dice el informe.

Hasta ahora se sabía que en dos cuadernos, peritos del empresario Armando Loson habían encontrado más de 1600 anomalías vinculadas sólo con él, titular del Grupo Albanesi. Esas irregularidades fueron constatadas por Martínez de Giorgi a través de un peritaje oficial de la División Scopometría de la Policía Federal. De eso se habló en los últimos días.

Este trabajo que revela hoy Tiempo Argentino es otra cosa.

En enero pasado, en plena feria judicial, Martínez de Giorgi ordenó la «realización de un peritaje, a partir del examen de los gestos gráficos que surgen de los cuadernos manuscritos, incluidos sus agregados y correcciones» para «determinar el perfil lingüístico de su autor, de acuerdo con un análisis morfosintáctico, las diferencias que se observen» y que a partir de «un análisis semántico, establezca las diferencias que pudieran advertirse entre los cuadernos».

El 4 de julio pasado, el juez recibió el trabajo elaborado por la perito de oficio, María Valentina Noblía; los peritos colaboradores Alejandro Renato y Julia Zullo (todos de la UBA); Salvio Martín Menéndez, experto también de la UBA, de la Universidad de Mar del Plata y del CONICET, y la consultora técnica de parte Marsolaire Andriuska Quintana González.

El reporte consigna que «las revisiones posteriores a la escritura original se observan en el aspecto material de los textos, en forma de tachaduras, correcciones, sobrescrituras, supresiones e inserciones. Estas revisiones, en algunos casos, están previstas en el mismo proceso de escritura original y, por eso, se registran espacios en blanco –a veces completados con otra tinta, a veces incompletos–, comillas escritas antes de su contenido o cláusulas insertas sobre el texto ya escrito en espacios muy limitados».

El peritaje concluye que «estas intervenciones pueden deberse a un proceso de autocorrección o bien a la eventual participación de terceros en la edición final de los texto».

Las irregularidades se multiplican. En el primer cuaderno, que corresponde al período 2008/2009, «faltan partes de texto, como parece indicar la aparente supresión de páginas entre el 25/4/08 y el 11/5/08. (…) No aparece ninguna aclaración que lo señale, en un texto en el que metódicamente se indican todos los movimientos realizados, incluso los de los días en los que no tiene más actividad que estar ‘a disposición’ o ‘de vacaciones’. (…)  Resulta plausible considerar que se trata del resultado forzado de la supresión de páginas y la información de las actividades correspondientes a esos días».

«Estas modificaciones plantean un texto que tiene un sujeto de la escritura, pero también un editor (él mismo o un tercero) que lo modifica. (…) En la producción material del texto o posteriormente se han producido intervenciones de manera directa o indirecta, a través de préstamos, copias, reproducción parcial de otros textos, que no se corresponden con un único sujeto de la escritura», explica el documento al que accedió este diario.

Mientras el primero de los cuadernos parece una agenda, el segundo se encamina a un libro. «A diferencia de lo que puede esperarse de este tipo de registros, que se organiza por una sumatoria de entradas de información que se van encadenando aleatoriamente a lo largo del tiempo, la composición de este cuaderno responde a la de un texto escrito, planificado como unidad. O sea, el texto se desarrolla conforme a un plan y a un objetivo».

Eso queda claramente plasmado en el tercer cuaderno, correspondiente a 2015. «El cuaderno se estructura a partir de una entrada inicial en la que se define el objetivo (testimoniar y denunciar) y en la que se anticipa su contenido o eje temático (el accionar de los funcionarios del Ministerio de Planificación)».

Mientras en el primer cuaderno se observan «cambios en el trazo de la letra y variación en la tinta, esperables en una escritura que se desarrolla diariamente a lo largo de un período extenso», en los otros dos la escritura es «uniforme y prolija, con escasas variaciones en el trazo de la letra y cambios en la tinta. Esta regularidad hace suponer un proceso de escritura continuo, realizado en pocas etapas», sostiene el reporte.

En el segundo cuaderno peritado, correspondiente a 2013, los expertos detectaron una situación insólita. «A raíz del borrado del nombre ‘Marcelo’ y la sobrescritura del nombre ‘Armando’ se produce un quiebre en la coherencia textual por un conflicto referencial, ya que la segunda mención de Marcelo no coincide con su antecedente, porque fue cambiado el nombre, provocando un caso de ambigüedad referencial: ¿de quién se habla? ¿De Marcelo o de Armando?».

Un dato puede aclararlo todo: en la Causa Cuadernos hay dos “Armando”: uno es Rodolfo “Armando” Poblete, del Grupo Romero, pero todo parece indicar que a quién quisieron involucrar sobrescribiendo su nombre fue a Armando Loson. Sobre el nombre tachado, Marcelo, hay uno solo investigado en el expediente: Marcelo Mindlin, de Pampa Energía y calificado como uno de los empresarios preferidos del ex presidente Mauricio Macri. «

Compartir

Entradas recientes

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

11 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

24 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

53 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

55 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

58 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace