Será el inicio del juicio oral y público contra el ex vicepresidente por supuestos ilícitos para impedir la quiebra y adquirir la imprenta Ciccone Calcográfica.
El TOF 4 citó a las partes para el próximo viernes para que se notifiquen la fecha de la audiencia, que comenzará a las 9.30, y otras medidas relacionadas con la producción de la prueba durante el debate oral y público, que se realizará en los tribunales de Comodoro Py, en Retiro.
El Tribunal decidió también qué pruebas se producirán durante el debate, como la testimonial, caligráfica, pericias contables y pedidos de informes a distintos organismos.
Además de Boudou, están procesados en la causa su presunto testaferro, Alejandro Vandenbroele; el sindicado socio y amigo del ex vicepresidente, José María Nuñez Carmona; el ex jefe de gabinete del Ministerio de Economía de la Nación, Guido Forcieri, el abogado de la AFIP Rafael Resnick Brenner y el dueño de la imprenta, Nicolás Ciccone.
A todos, con distinto grado de participación, se les atribuyen los delitos de cohecho (coimas) y negociaciones incompatibles con el desempeño de funciones, en el «salvamento» y posterior intento de compra de la empresa que, junto con la Casa de Moneda, imprimía billetes de circulación corriente.
Según el juez federal Ariel Lijo, instructor de la causa, Boudou se valió de su cargo para, con la intermediación de Vandenbroele y Nuñez Carmona, lograr que la AFIP beneficiara a Ciccone con un plan de saneamiento fiscal.
De acuerdo a constancias del sumario, Forcieri habría utilizado su cargo para que la imprenta obtuviera beneficios extraordinarios cuando ya estaba en manos de Vandenbroele, en tanto que a Ciccone el juez lo procesó por el presunto pago de sobornos a Boudou, y Resnick Brenner brindó su asesoramiento como abogado.
La audiencia de inicio del juicio oral y público fue fijada luego de que se rechazara un pedido de Boudou para ser juzgado por el mismo tribunal oral que, semanas atrás, lo absolvió en la causa en la que fue investigado por presunta falsificación de instrumentos públicos relacionados con la titularidad de un automóvil.
Está prevista la declaración de algo más de medio centenar de testigos (el banquero Raúl Moneta y el periodista Víctor Hugo Morales, entre ellos), en tanto que la convocatoria de un número similar, entre los que figuran la diputada nacional Elisa Carrió, la legisladora porteña Graciela Ocaña, el ex jefe de la AFIP Ricardo Echegaray y el abogado Ricardo Monner Sans, será decidida por el TOF 4 durante el curso del debate.
Los camaristas Néstor Costabel, Pablo Bertuzzi y María López Iñiguez aceptaron un pedido de prueba y ordenaron que se requiera a la Editorial Espejo de la Argentina-Planeta que remita un ejemplar del libro «Boudou-Ciccone y la máquina de hacer billetes».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…