Causa Acindar: comienza el juicio emblemático por la represión en Villa Constitución

Por: Gerardo Aranguren

Están acusados dos civiles, Roberto Pellegrini y Oscar Torralvo, exdirectivos de Acindar, y 20 exmiembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad por crímenes contra 67 personas.

Luego de una larga espera y a casi 50 años de los hechos, comienza este lunes en Rosario el primer juicio por la represión ilegal llevada adelante a partir de marzo de 1975 en Villa Constitución contra la UOM local y los trabajadores metalúrgicos de Acindar, en ese momento presidida por José Alfredo Martínez de Hoz.

Entre los 22 imputados que llegan a juicio hay dos civiles: Roberto Pellegrini, entonces jefe de relaciones laborales de Acindar, y Oscar Torralvo, personal jerárquico de la empresa. El resto son ex miembros del Batallón de Ingenieros de Combate 101 de San Nicolás, de la delegación Rosario de la Policía Federal, de la Prefectura Naval de Rosario y de Villa Constitución y ex policías de la Provincia de Santa Fe y de la Guardia Rural Los Pumas.

El 20 de marzo de 1975 se produjo una invasión de 4000 efectivos de esas fuerzas represivas por orden del ministro del gobierno de Isabel Perón en lo que se denominó “Operativo Serpiente Roja del Paraná”, cuyo supuesto objetivo era terminar con un “complot subversivo” en Villa Constitución y la zona. Lo que buscaban, en realidad, era desarticular la organización sindical combativa que había ganado las elecciones en la UOM local el año anterior tras varios meses de conflicto con la conducción nacional del sindicato en lo que se denominó el “Villazo”.

Esa madrugada llegaron a la ciudad miembros de las fuerzas armadas y de seguridad junto a personal de la SIDE y grupos parapoliciales de la Triple A y de la Juventud Sindical y se cree que las víctimas superan las 300 personas entre trabajadores, referentes sindicales, abogados laboralistas, familiares y vecinos de Villa Constitución.

La empresa y sus directivos tuvieron un rol central. En Acindar se montó un centro clandestino de detención conocido como “Albergue de Solteros”, aportó vehículos, pagó sobresueldos y alojó al personal de fuerzas represivas; facilitó el ingreso a la fábrica de los grupos de tareas y entregó los legajos y fotos de muchos de los perseguidos.

Cristina Monterrubianesi era maestra y alfabetizadora y militaba en la Juventud Peronista, desde donde había dado apoyo a la lucha de los trabajadores de Acindar y de la UOM local. “Fui detenida al mismo 20 de marzo del ‘75 junto con los compañeros de la UOM y algunos militantes de algunas organizaciones políticas”, cuenta en diálogo con Tiempo.

Fue secuestrada en su casa, donde vivía con sus dos hijas y su compañero, trabajador de Acindar. “Nos llevaron a la policía de Villa Constitución, de ahí parte una caravana a la delegación Rosario de la Policía Federal, donde estuve hasta septiembre de 1975. De ahí nos llevaron a la jefatura de la policía provincial, al subsuelo, y a fines de 1975 a la Cárcel de Devoto”, reconstruyó la sobreviviente, quien recuperó la libertad a fines de 1978.

Jorge Martín tenía apenas 19 años cuando fue secuestrado en su casa el 20 de junio de 1975. Trabajaba en la mutual de la Unión Ferroviaria y militaba junto a su hermana, un año menor, en la Federación Juvenil Comunista. “Mi hermana venía de la facultad con otros compañeros, la detiene un piquete en la puerta de Acindar, revisan el auto y encuentran documentación de los fondos y mercancía que juntábamos para los presos. Los detuvieron y luego fueron a allanar mi casa y me detuvieron a mí también. Nos llevaron a los dos a Acindar, nos torturaron y sufrimos simulacros de fusilamiento”, recordó Jorge, quien reconoció entre sus captores a Aníbal Gordon, miembro de la SIDE y de la Triple A, como quien ordenó que los blanquearan.

Luego de unos días en el “Albergue de Solteros”, fue trasladado a la sede de prefectura de Rosario, donde permaneció en una celda solo durante más de un año y medio. “Tuvimos la suerte de salir vivos, pero cuántos han muerto o desaparecido”, destacó.

Cristina y Jorge son querellantes en el juicio que arranca este lunes. Ambos cuestionan que la causa haya demorado tantos años en llegar a debate, lo que implicó la muerte de víctimas y victimarios. “Tengo muchos sentimientos encontrados porque después de tantos años sufrimos la perdida de muchos que no van a estar presentes”, destacó Martín, cuya hermana murió en 2013, y añadió: “Sólo nos quedan dos imputados de Acindar y tienen edad muy avanzada. Esperemos que sobrevivan para que puedan recibir la condena que se merecen”. “No está en nuestro ánimo la venganza sino la memoria que tuvimos durante casi 50 años”, manifestó Cristina, quien también lamentó las ausencias “porque no van a poder ver que hemos llegado al lugar por el que siempre luchamos”.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

15 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace