Catarsis, teoría de la impunidad y reordenamiento: el efecto de la jugada de Pichetto en el Senado

Por: Gimena Fuertes

La decisión del legislador justicialista de dar el salto a Cambiemos movilizó al Bloque Justicialista y a la bancada del FpV. El martes se definen las nuevas autoridades del espacio. La hipótesis de un mensaje a Comodoro Py.

Se va solo. Así lo anunció él mismo. Miguel Ángel Pichetto dijo que deja el Bloque Justicialista que presidió hasta el miércoles, cuando decidió ser acompañante de Mauricio Macri. Falta definir qué pasará con el lugar que todavía ocupa en el Consejo de la Magistratura. Mientras sus excompañeros de bancada siguen propalando insultos como “desertor” y “taimado”, desde la vereda de enfrente del bloque del Frente de la Victoria (FpV) sostienen que la candidatura del senador a vice del oficialismo es la “garantía de la impunidad” en un eventual cambio de signo de gobierno en octubre. Recién el martes habrá una definición sobre la nueva integración y autoridades. Por lo pronto, ya le exigieron que deje las comisiones a las que pertenece por haber sido senador por el PJ y que ya se definieron a militar por la fórmula Fernández-Fernández.

La versión que corrió de unificación de bloques con el FpV quedó descartada. Es que para que los senadores del Bloque Justicialista puedan quitarle su lugar en el Consejo de la Magistratura y que asuma su suplente, el senador Mario Pais, necesitan que siga viva la bancada como tal. De esa manera podrían retener su lugar en el órgano que designa y destituye jueces.

Según contaron a Tiempo fuentes legislativas de ambos bloques opositores, la posibilidad de unificación con el FpV será en la acción. O bien se pueden reagrupar en un interbloque o a través de la coordinación a la hora de votar leyes. Por lo pronto, los llamados entre los distintos integrantes del interbloque Argentina Federal son intensos.

“Hay una devaluación del valor de Pichetto. Era más valioso dentro de la oposición con el acompañamiento de leyes. Ahora pierde ese valor. Es como cuando se expone a un espía, que sirve en la medida que juega de incógnito”, sostuvo el titular del bloque FpV-PJ, Marcelo Fuentes, a Tiempo.

Pichetto ya venía perdiendo fuerza en el Senado debido al desgajamiento de su interbloque que al comienzo de la gestión de Cambiemos tenía 42 legisladores y ahora apenas llega a los 18.

“Pichetto es el garante de la impunidad. Era más valioso adentro que afuera. Pero esta ´borocoteada´ horrorizó a la gente”, amplió Fuentes. Y agregó: “Es la confesión del fracaso de la estrategia del gobierno para las elecciones. Pichetto trae la garantía de impunidad de las operaciones políticas y judiciales que el aparato inteligencia del Estado, la complicidad de medios de comunicación y de las diputadas Elisa Carrió y Paula Oliveto han puesto en marcha”.

Fuentes remarcó que Pichetto “conoce el funcionamiento de Comodoro Py y se lo están exhibiendo a los jueces por si alguno quiere portarse bien en el futuro”.

En ese sentido, el legislador justicialista subrayó: “Cuando los vientos cambien, Pichetto es el reaseguro de ese pacto que existe con los sectores de Comodooy Py. La mayor preocupación del gobierno es que el espía Marcelo D’Alessio se arrepienta y es necesario e imperioso voltear la causa de Dolores. Pichetto es hoy el garante de la impunidad”.



Por su parte, Alfredo Luenzo, integrante del interbloque Argentina Federal, sostuvo: “En lo personal y en lo emocional se sintió el impacto. Y en lo político nos obliga a reestructurarnos y replantearnos reafirmar nuestro rol de oposición”.

En la reunión que mantuvieron integrantes de ese interbloque hubo análisis, pero también catarsis. “Ratificamos nuestro rol de opositor, vamos a trabajar para la que fórmula Fernández-Fernández tenga éxito en la elección”, definió. “Tenemos relación directa con Alberto, se puede armar un interbloque, o trabajar con bloques independientes por un mismo proyecto político”, adelantó a Tiempo.

En tanto, José Mayans, el primero en pedir la expulsión de Pichetto, todavía mastica bronca. “Nos enteramos con el tuit del Presidente”, contó. “Veníamos observando la línea del discurso con mucha empatía con el gobierno nacional, cuando le dijo a Marcos Peña que faltaba tiempo de consolidar el proyecto, cuando habló de Macri hasta 2023, pero nunca imaginamos que estar de presidente de bloque podría integrarse al Gabinete nacional al día siguiente. Fue un golpe muy duro. Ahora vamos a reordenar las autoridades de las comisiones”, sostuvo y también confirmó que van a trabajar para el triunfo de la fórmula peronista.

“No tienen nombre lo que hizo, después de repetir hasta el cansancio ‘ni Macri ni Cristina’. Ahora cierran un montón de cosas. Se entrega un proyecto que no tiene nada que ver con el proyecto nacional. Es solo por un cargo y los diarios centrales a su disposición. Hay mucha plata en juego. No puede estar sentando en nuestra bancada. Se tiene que ir a sentar con (Luis) Naidenoff y (Angel) Rozas. Hay que sacarlo de todas las comisiones de donde está que son del bloque y no son de él: Inteligencia, Revisora de cuentas, Presupuesto, Asuntos Constitucionales”, reclamó Mayans. “Y también del Consejo de la Magistratura, donde el oficialismo quiere remover a (Alejo) Ramos Padilla”.

Y concluyó:  “Es un desertor, un taimado. Es grave lo que hizo. Se va con información preferencial. Una cosa es crear una fuerza nueva con nueva visión y otra es entregarse al oficialismo”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace