Cataluña tiende puentes con el Cono Sur

Por: Alberto López Girondo

La Delegación del Gobierno catalán presenta una serie de eventos para profundizar las relaciones de una comunidad intimamente vinculada con los argentinos.

Desde este sábado y hasta el 14 de marzo, la delegación del Gobierno de Cataluña para el Cono Sur realizará un evento que bajo el concepto de Tendiendo Puentes se propone difundir en actos culturales de todo tipo esa unión entre estas regiones y los catalanes desde lo más remoto de nuestras historias. La presentación estuvo a cargo del delegado, Josep Vives Portell, el empresario y productor Hernán Román y la dramaturga y directora de teatro Teresa Floriach.
Cataluña tiende puentes con el Cono SurCataluña tiende puentes con el Cono Sur

En un breve discurso en la residencia que sirve de sede para la Delegación en Buenos Aires, en el porteño barrio del Belgrano, Vives Portell puntualizó que la institución extiende su injerencia a Chile, Uruguay y Paraguay y contó que la propuesta es ahondar esos lazos que unen a estas naciones sudamericanas con la región de Cataluña y relató que espera que este tipo de movidas se repitan en el tiempo “y se conviertan en una tradición”.

Acompañaban al delegado el promotor cultural Hernán Román, quien se extendió en las razones por las cuales en su momento le pareció oportuno desarrollar este Mes de Cataluña con diversos actos que van desde el concierto que este sábado llevará a cabo la cantante y multiinstrumentista de jazz catalana Andrea Motis, con su banda de músicos argentinos y chilenos, en el Teatro Margarita Xirgú del Casal de Cataluña. Según explicó Román, Motis es una gran revelación del jazz y en esta ocasión presentará su nuevo disco Febrer, una suerte de homenaje a Chile, donde acostumbra pasar los veranos.

El 22 de febrero está programada la inauguración de la exposición de fotografía Mujeres que inspiran, una serie del fotoperiodista Martín Waischman con imágenes de deportistas argentina en acción. Se trata de una recopilación de los Juegos Sudamericanos, Panamericanos y Olímpicos entre 2019 y 2023.

La otra gran presentación se desarrollará el 29 de febrero, también en el Margarita Xirgú, con la obra La Casa de la Llave. Se trata de un trabajo de la dramaturga catalana –“casi argentina” resaltó Vives Portell, por su larga residencia en estas costas- Teresa Floriach. Esta “opera documental”, destaca la autora, plantea una denuncia sobre violencia de género basada en un poemario de la española Mada Alderete. Pero que toma testimonios y la intervención de algunas de las víctimas con las que Floriach se encontró en un hogar de la localidad de Florencio Varela.

Hay en este espectáculo testimonial poesía, canto, música y baile y también toques de humor, que es otra manera de presentar el dolor. En el escenario estará el bandoneonista Pablo Mianetti, quien compuso la música especialmente para la obra.

El 7 de marzo, a las 19 horas, se presentará el libro La mujer que se hizo hilvanando retazos, escrito por Miguel Cabrera y María Eugenia Pujadas. Es esta una historia de la familia Pujadas, de origen catalán, que emigró de la dictadura franquista y terminó devastada en una noche de terror por el grupo paramilitar Comando Libertadores de América, en agosto de 1975. El primero en esa trágica lista había sido Mariano Pujadas, uno de los presos fusilados en Trelew en 1972. María Eugenia tenía un año y tres meses cuando los integrantes de la versión cordobesa de la Triple A arrasaron la vivienda en la que estaba. Criada por sus abuelos, en este libro cuenta lo que significó en su vida ese momento y como pudo reconstruirse a partir de aquellos escombros.

Por eso de que la cocina también es un arte, el cierre de esta temporada catalana en Argentina será en el Museo de Tigre, el 14 de marzo, con las delicias que preparará, en una fusión de gastronomía de ambas orillas el chef Lino Gómez Adillón, el “cocinero del fin del mundo”. Célebre por su lucha en favor de la protección de los recursos naturales y contra las salmoneras, Gómez Adillón dueño de un restaurante muy calificado de Ushuaia.

Compartir

Entradas recientes

Mónica Astorga, la “monja de las trans”, dejó la Iglesia, pero no la solidaridad

Se hizo conocida por su lucha por los derechos de las mujeres trans y travestis.…

38 mins hace

La despedida de dos mujeres trans al Papa: “fue un faro de esperanza para todas nosotras”

Dos mujeres trans que estuvieron en contacto directo con el Papa Francisco a través de…

2 horas hace

Cómo es la «Caravana por Francisco» que recorre las calles de Buenos Aires

De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…

3 horas hace

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

4 horas hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

5 horas hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes lo conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

6 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

6 horas hace

La misa de despedida al papa Francisco en la Catedral: «Se ocupó de los más frágiles»

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva. Cientos de fieles que se…

7 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

9 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

10 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

10 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

10 horas hace