Castillo no olvidó la promesa de un gobierno “del pueblo para el pueblo”

Por: Boyanovsky Bazán

El presidente dio evidencias claras de que sus equipos técnicos trabajaron sin descanso estas semanas de incertidumbre, en que el Jurado Nacional Electoral demoraba la proclamación.

No defraudó. En su extenso discurso de asunción, Pedro Castillo hizo un recorrido por cada uno de los ejes que tendrá su gobierno, en total sintonía con lo que pregonó desde el primer día de su campaña, cuando humildemente salió desde su Cajamarca natal a contarle a sus potenciales votantes que el suyo sería un gobierno “del pueblo para el pueblo”. Y así lo definió hoy frente a la Asamblea Nacional en Lima.

En el discurso que finalizó con la propuesta de llevar adelante el proyecto de referéndum que convoque a una Asamblea Constituyente, tal como adelantó Tiempo este domingo, el presidente dio evidencias claras de que sus equipos técnicos trabajaron sin descanso estas semanas de incertidumbre en que el Jurado Nacional Electoral demoraba la proclamación, producto de las innumerables e infundadas denuncias de irregularidades presentadas por Fuerza Popular, de la derrotada Keiko Fujimori.

Castillo fue describiendo una profunda radiografía del Perú, con sus desigualdades, sus historias de saqueo, corrupción y autoritarismo; y a cada dura realidad contrapuso una futura acción de un gobierno que tendrá al Estado como principal promotor de las oportunidades y se ofrecerá como contralor de los abusos del poder concentrado.

Sin hacer una arenga de extrema izquierda, sin plantear una revolución marxista ni anunciar la expropiación de todos los bienes (fantasmas agitados por la derecha), Castillo igualmente prometió que su gobierno velará por los recursos nacionales frente a la expoliación y garantizará a la población, sobre todo a la más postergada, el acceso a la salud, la educación y las herramientas básicas, entre otros.

Dijo que no irá contra las empresas, pero sí promoverá la economía familiar y regional y puso a las Pymes en un sitio de alto valor en la cadena de producción. Adelantó que creará el ministerio de Ciencia y Tecnología, para sumar valor agregado a los productos de exportación. Reivindicó a los ronderos, extendido movimiento campesino que fue uno de los pilares de su triunfo; y a las poblaciones originarias que sufrieron la colonización.

Con respecto a esto último, un gesto simbólico no menor: no gobernará desde el Casa de Pizarro, que toma el nombre del conquistador español que doblegó al imperio Inca e inició la estapa colonial en el Perú. En cambio se instalará allí el ministerio “de las Culturas”, en honor a la diversidad que enriquece el país.

Castillo tiene la oportunidad histórica de iniciar una etapa de reivindicaciones profundas. Pero también enfrenta el desafío de gobernar ante una sociedad altamente polarizada y con una derecha concentrada que no parece dispuesta admitir cambios de fondo. Para eso, será clave que pueda aplicar transformaciones en favor de las grandes mayorías con la mayor celeridad posible, para lograr así los anticuerpos suficientes como para neutralizar las acciones opositoras que sin duda comenzarán a la par de la gestión del gobierno.

Hoy, en su primera aparición pública oficial, el presidente demostró confianza y solidez. Su detallado discurso dio cuentas, además, de que lo respalda un equipo técnico capaz y también dispuesto a llevar adelante esos cambios. La disputa será, sin duda, ardua. Y acaba de empezar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace