Caso Tehuel: el colectivo LGBTIQ+ pide tratamiento mediático respetuoso sobre la búsqueda

El joven trans de 21 años permanece desaparecido desde hace 12 días. Por el hecho hay un sospechoso detenido y la investigación se centra en la zona sur del conurbano.

Referentes del colectivo LGBTIQ+ viven con “angustia” la búsqueda de Tehuel de la Torre, el joven trans de 21 años del que nada se sabe desde hace 12 días, al tiempo que reclamaron que la cobertura mediática sea respetuosa de la identidad de la persona que se está buscando.

Un operativo policial se desplegaba hoy en las localidades bonaerense de San Vicente y Alejandro Korn para dar con el paradero del joven que desapareció cuando fue a una entrevista laboral.

“Vamos a difundir hasta que aparezca, pero pasan las horas y la angustia crece y hay una expectativa latente que no es buena sobre lo que pueda llegar a pasar, por los indicios que se han encontrado”, dijo a Télam Flavia Massenzio, presidenta de la Federación Argentina LGBT+.

Massenzio pidió además que la sociedad «siga involucrándose, buscando y denunciando” y que el Estado «implemente políticas públicas» para combatir la violencia de género y los crímenes de odio a las disidencias. “Algunos medios de comunicación están tratando el tema pésimo, como consecuencia de que no está instalada la perspectiva de género en la sociedad argentina y hay un desconocimiento feroz de todas nuestras identidades. En algunos canales escuché que decían ‘Tehuel es una chica’”, aportó a su turno Marcela Tobaldi, referente de la organización trans La Rosa Naranja.

Para la dirigente «queda en evidencia el desconocimiento de cierto periodismo y de parte de la sociedad sobre nuestra comunidad, sobre las disidencias, las identidades no binarias, personas travesti/trans, las lesbianas».

Además, Tobaldi analizó el caso en contexto con el último informe “Compañeras travesti/transexuales/transgénero fallecidas por travesticidios sociales/crímenes de odio 2020”, según el cual 99 personas del colectivo murieron asesinadas o por abandono estatal el año pasado, a la prematura edad promedio de 42 años.

“Nosotras venimos desde nuestra comunidad muy golpeadas, porque travestis y trans son asesinadas constantemente, y nos duele cada vez que le pasa a algo a alguien de la comunidad”, añadió la dirigente.

Para Tobaldi es justamente ese “desconocimiento” que se expresa en algunos medios y parte de la sociedad “lo que nos hace muy vulnerables”, dado que también “somos las más castigadas y castigados dentro del colectivo LGBT+”.

“El machismo y el patriarcado nos atraviesa a todes, pero lo que pasa con el colectivo de varones trans es que es el más invisibilizado dentro de la comunidad y recién se ha logrado organizar en el último tiempo, pero ha costado porque la visibilidad tiene un costo muy fuerte”, resaltó Massenzio.

La referente explicó que aún hoy “cuando vos a alguien le decís ‘persona trans’ vas a pensar en una chica trans trabajadora sexual”, pero nunca “en un hombre trans y o una infancia trans” y esta ausencia en los imaginarios conspira contra su inclusión.

Tehuel de la Torre está desaparecido desde el jueves 11 de marzo a las 19, cuando se fue de su casa de la localidad bonaerense de San Vicente con destino a Alejandro Korn, donde sería contratado para un trabajo por un hombre identificado como Luis Ramos, de 37 años, que está detenido por el caso pero se negó a declarar.

El sospechoso cuenta con antecedentes penales. Fue condenado por un crimen cometido en 2009, en 2018 salió de cárcel y el año pasado fue denunciado por abuso sexual. En su casa de Mansilla al 1100, en Alejandro Korn, los investigadores encontraron la carcasa del celular de Tehuel y una campera que la familia del joven la reconoció.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

19 segundos hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

57 segundos hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

7 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

12 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

15 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

21 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

34 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

34 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

49 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

52 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

53 mins hace

Alrededor

54 mins hace