Caso Marita Verón: Susana Trimarco confirmó que la Justicia tendría pruebas de la muerte de su hija

La madre de la joven desaparecida hace 21 años aseguró que habría "documentación que vincularía a determinados sectores gremiales con la posibilidad de que tengan conocimiento de que Marita habría muerto"

Susana Trimarco, madre de Marita Verón, desaparecida hace 21 años en Tucumán, confirmó este martes que la Justicia Federal está analizando la posibilidad de que «sectores gremiales tengan conocimiento» sobre la muerte de su hija, y según fuentes judiciales «el objeto de la investigación» es la supuesta existencia de una carpeta con fotos que demostrarían que la joven murió. Esa carpeta estaría en poder de personas relacionadas con el ámbito gremial, indicaron los voceros a Télam.

En su cuenta en Twitter, Trimarco escribió: «No podemos dar demasiada información, yo tampoco estoy totalmente informada sobre los detalles, pero hay información que está investigando el fiscal federal (Juan Agustín) Chit que tiene que ver con alguna documentación que vincularía a determinados sectores gremiales con la posibilidad de que tengan conocimiento de que Marita habría muerto». Aclaró que «seguramente saquemos alguna información de prensa al respecto».

La conferencia de prensa será este miércoles a las 10.30 en la sede de la Fundación María de los Ángeles, en Tucumán, adonde viajó desde Córdoba el abogado José D’Antona y su colega Carlos Garmendia para reunirse con Trimarco. Ambos acompañan hacen años a la madre de Marita Verón.

«Hay una investigación en trámite que tiene la entidad suficiente para que demos detalles de la misma», dijo Garmendia a Télam, pero se excuso de brindar detalles, y pidió al periodismo que espere a la conferencia de prensa de mañana.

La indagación se inició desde la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y se judicializó ante la Fiscalía Federal de Tucumán, a cargo de Chit. El fiscal contestó a la requisitoria de la agencia Telam: «No haremos comentarios sobre lo que trascendió en los medios».

Tanto fiscales como abogados no quieren hacer declaraciones hasta que «hable Susana» es la frase que repiten todas las personas consultadas, y que tiene que ver con el respeto que tienen por la mujer que hace 21 años busca a su hija desaparecida.

«En cuanto a la importancia que podría llegar a tener esto, en primera instancia para poder avanzar y conocer el destino final de Marita; por otro lado, por lo que hay hasta ahora vendría a ser un complemento de lo que ya sabemos que sucedió con Marita», escribió Trimarco en un hilo de Twitter que luego se difundió como comunicado. Y resaltó: «A ella no la encontramos y el trabajo de seguirla buscando está todo el tiempo presente hasta que podamos saber qué pasó con ella».

Marita Verón tenía 22 años cuando fue raptada desde un automóvil el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Desde aquel día, Marita, que es mamá de Micaela, que hoy tiene 23 años, desapareció.

Las investigaciones que encaró sola Trimarco permitieron a la Justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas que operaba en La Rioja para ser explotada sexualmente.

Gracias a su accionar, el caso llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales.

Trimarco creó la Fundación María de los Ángeles que trabaja en la prevención y asistencia de sobrevivientes de trata de personas y de sus hijas e hijos.

Personas que están junto a la mamá de Marita, contaron a esta agencia que «Susana está muy movilizada y en contacto permanente con su nieta Micaela».

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Milei designó a Spagnuolo como su apoderado meses después de que el abogado le advirtiera sobre las coimas

No solo era “abogado en algunas causas”, como dijo Guillermo Francos. En 2024 Milei firmó…

1 hora hace

La ONU condena el ataque al hospital Nasser, de Gaza, que dejó una veintena de muertos

En el bombardeo las fuerzas israelíes también mataron a cinco periodistas. Son 245 los trabajadores…

1 hora hace

Bolivia: ordenan liberar a la golpista Jeanine Añez

El juez David Kasa consideró que el tribunal es incompetente y deja sin efecto medidas…

1 hora hace

China insiste con el fútbol: la resiliencia no se mancha

Después de los decepcionantes resultados de las últimas tres décadas, China lanzó un nuevo plan…

1 hora hace

El grito urgente de Mark Ruffalo: “¡No dejen que Gaza muera de hambre!”

El actor volvió a pronunciarse con fuerza sobre Palestina y exigió un alto el fuego…

2 horas hace

Escalada militar contra Venezuela: la oposición celebra, Petro repudia

El presidente colombiano tuvo un choque con un legislador republicano por afirmar que el Cartel…

2 horas hace

¿Efecto Karina? El Riesgo País trepó a 829 puntos

Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona…

3 horas hace

Fentanilo: el Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas

Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada…

3 horas hace

Cada vez más complicado, el ministro Lugones va al Congreso a dar explicaciones

En pleno conflicto nunca solucionado con el Garrahan y con casi cien muertos por el…

3 horas hace

El Gobierno porteño recrudece el ajuste en educación y avanza con más cierres de grados en escuelas

Denuncian que está ocurriendo en varios distritos escolares. En un establecimiento de Caballito fusionarán grados…

3 horas hace

«Crisis»: la película uruguaya que propone una reflexión sobre la eutanasia

En un relato que combina distopía y una historia mínima, el film muestra cómo el…

4 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: se define qué pasará con la jueza Makintach

Se llevará a cabo una audiencia de admisibilidad de acusación en la que el jurado…

4 horas hace