Caso Mallo: piden investigar a policías por las falsas pericias

Por: Federico Trofelli

La pistola secuestrada en su casa no era la usada en el doble crimen de Unicenter.

La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la causa del doble crimen de los colombianos de Unicenter, dictó la falta de mérito del ex líder de Hinchadas Unidas Argentinas, Marcelo Mallo, y de su amigo Leandro Giso. Ambos estuvieron prófugos varias semanas hasta que terminaron por entregarse a la justicia, sospechados de estar vinculados con el arma homicida. Tras una nueva pericia realizada por expertos de la Metropolitana, la Bonaerense y la Federal, la jueza ordenó liberarlos, aunque Mallo seguirá preso por otras denuncias, y pidió investigar a un comisario mayor de la Bonaerense y tres inspectores de la Federal.

En el fallo, la jueza también solicitó a los ministros de Seguridad de Nación y Provincia, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo, respectivamente, que “evalúen la situación administrativa de los funcionarios involucrados”, a la vez que le planteó a Bullrich que considere adoptar “acciones que garanticen a través de certificaciones de calidad o auditorías externas, los procesos a través de los que se arriba a las conclusiones de las pericias practicadas por el Sistema Nacional Automatizado de Identificación Balística (SAIB)” que depende del jefe de la Federal, Néstor Roncaglia.

Tiempo reconstruyó que tras el secuestro de la pistola Tanfoglio calibre 40 de Giso, que estaba en la casa de Mallo, un sector de la Bonaerense presionó para vincularla con el doble crimen de 2008. Por esa razón, Arroyo Salgado ordenó investigar, en un expediente aparte, al comisario mayor Marcelino Cottier, quien habría convencido a funcionarios judiciales y del oficialismo de Cambiemos de que se trataba de la pistola utilizada en Unicenter.

La medida de la jueza también alcanzó a los inspectores Edgardo Ríos, Eduardo Manganelli y Matías Romero Alé, del SAIB, quienes habían confirmado que el arma de Giso era la homicida.
La pistola en cuestión fue secuestrada a principios de enero, cuando la policía y la justicia salió a cazar a los posibles encubridores de la fuga de los hermanos Martín y Christian Lanatta y Víctor Schilacci, que purgaban su pena por el Triple Crimen de General Rodríguez en el penal de General Alvear.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

3 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

3 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

3 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

4 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

4 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

5 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

5 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

5 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

6 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

6 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

7 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

7 horas hace