Caso Maldonado: al igual que la CIDH, el Comité de la ONU cierra su «acción urgente»

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU comunicó este martes su decisión de cerrar la «acción urgente» cursada en agosto del año pasado, pocos días después de la desaparición de Santiago Maldonado, en el marco de un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche de Cushamen, aunque bregó por una investigación «exhaustiva» e «imparcial» que permita determinar lo sucedido desde que fue visto por última vez hasta que su cuerpo fue encontrado en el Río Chubut e identificado, en octubre pasado.

«Con la localización y plena identificación del cuerpo del señor Santiago Maldonado, el comité considera que se cumplió con el propósito de la acción urgente de que ‘se busque y localice a la persona desaparecida’, y el 23 de enero de 2018 decidió cerrar la petición de acción urgente aquí referida. Expreso la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Acnudh). 

En este sentido, el organismo de las Naciones Unidas indicó que, más allá del cierre de la «acción urgente», el Comité contra la Desaparición Forzada «proseguirá sus esfuerzos para colaborar con el Estado Parte mientras la suerte de la persona desaparecida no haya sido esclarecida».

De hecho, el Comité remarcó en el comunicado que «la localización del cuerpo del señor Santiago Maldonado no releva al Estado  de sus otras obligaciones derivadas de la Convención, en particular a las consagradas en el artículo 12».

Esas obligaciones son, entre otras, según enumeró el organismo dependiente del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, «llevar a cabo una investigación exhaustiva, imparcial e independiente de las circunstancias de su desaparición desde el 1 de agosto de 2017 hasta el 20 de octubre de 2017», día en el que fue fehacientemente identificado el cuerpo hallado en el río Chubut tres días antes, el 17 de octubre pasado.

 Por otra parte la entidad  recordó que el Estado argentino debe «garantizar la plena participación de los familiares del señor Maldonado y de sus representantes en el proceso de investigación», como así también «proteger a los allegados de la persona desaparecida y a sus defensores, a los testigos y a toda persona que participe en la investigación, de cualquier forma de presión, acto de intimidación o de represalia».

Además, el organismo de las Naciones Unidas indicó que, «en caso de que se demuestre que el señor Santiago Maldonado fue objeto de una desaparición forzada», el Estado argentino debe «asegurar que los responsables sean debidamente investigados y sancionados, y garantizar el derecho a la reparación de las víctimas».

La decisión que comunicó la ONU  se suma a la determinación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que levantó su medida cautelar en el caso Maldonado por considerar que «ha quedado sin materia» luego del hallazgo del cuerpo del joven y su posterior identificación. 

Compartir

Entradas recientes

Milei respondió a la marcha con más fakes y reafirmó su discurso de odio LGBT

El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…

11 horas hace

Hidrovía: Macri se quiere quedar con el negocio y crece la tensión política a pocos días de una licitación estratégica

La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…

12 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

12 horas hace

Con el apoyo clave de gobernadores peronistas, obtuvo dictamen el proyecto oficialista para suspender las PASO

Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…

12 horas hace

Liniers se burló de Milei por su asociación entre Hitler y «los zurditos»: «John Lennon era leninista»

El presidente vinculó al nacional socialismo alemán con "los zurditos”, sólo por el hecho de…

12 horas hace

El gobierno acordó con UPCN y pudo imponer a los estatales nacionales su techo del 1% para las paritarias

Los salarios de los empleados públicos del SINEP acumulan una caída del 28% desde que…

13 horas hace

Nissan: autopartistas esperan la confirmación del cierre

El sindicato SMATA informó a sus afiliados que la empresa dejará de fabricar en Córdoba…

13 horas hace

Con mayor presión en Ganancias y Combustibles, mejoró la recaudación impositiva en enero

La actualización de ambos tributos llenó el vacío que dejó la eliminación del impuesto PAIS.…

14 horas hace

Tras la muerte de un niño de 13 años, presentan amparo por los menores con discapacidad internados en un hogar

Se trata del Hogar San Francisco de la Virgen de la Merced, ubicado en el…

14 horas hace

“Diferencias políticas irreconciliables”: Flema echó a su guitarrista histórico luego de protagonizar un video en el que elogiaba a Milei

Luis Gribaldo era uno de los históricos de la banda de punk proletario que en…

15 horas hace

Los micros de larga distancia dejan de controlar la documentación de menores

Así lo dispuso la Dirección Nacional de Migraciones, que flexibilizó los trámites.

15 horas hace

Tras la denuncia del Gobierno, Cristina Kirchner arremetió contra Milei: «Sos un cachivache»

La expresidente se despachó también con Sandra Pettovello: "Me mandás a la burra que te…

16 horas hace