Caso Johana Ramallo: la familia pide no difundir trascendidos para no entorpecer la causa

Pidieron no publicar información sobre la aparición de la joven presuntamente “filtrada” del expediente, que está bajo secreto de sumario. La mujer lleva 21 meses desaparecida.

Los familiares y amigos de Johana Ramallo, la joven platense desaparecida hace 21 meses presuntamente secuestrada por una red de trata, pidió respeto y paciencia a la prensa para abordar la noticia, luego de que se publicara en los medios información presuntamente “filtrada” de la causa judicial, que no tuvo confirmación oficial ni desde la familia ni de la justicia. El expediente de la búsqueda, que tramita en la Justicia Federal, se encuentra bajo secreto de sumario. Advirtieron que la publicación de información puede «entorpecer» la investigación.

“Agradecemos a la prensa el acompañamiento y el interés, pero les pedimos, por respeto a su familia, no difundir información relativa a la investigación por la desaparición de Johana. A su debido momento, comunicaremos las información, una vez ésta sea completa y certera”, informó la familia de la joven a través de la página de Facebook “Buscamos a Johana”.

Johana tenía 23 años y fue vista por última vez el 26 de julio a las 20:30, cuando entró al baño de la estación de servicio de la esquina de la Avenida 1 y la Calle 63, en lo que se conoce como la Zona Roja de La Plata, al sur de la ciudad. Hacía un mes que se había separado del padre de su única hija y vivía en la casa de su madre, en Villa Elvira. Tres meses después de la desaparición, la carátula de la causa cambió de “averiguación de paradero” a “desaparición forzada de persona”, y migró de la justicia bonaerense a la federal.

Este lunes, periodistas y medios de comunicación –que levantaron un cable publicado por la agencia Télam- difundieron la noticia del hallazgo de restos de la joven basados en información brindada por “fuentes judiciales” y “peritos forenses”. Sin embargo, el titular del juzgado federal N°2, Adolfo Gabino Ziulu, mantiene el expediente bajo secreto de sumario.

A través de un comunicado, la familia explicó que la disposición judicial la obliga a mantener silencio. Por eso pidieron explícitamente “no difundir ni divulgar ninguna información de la causa sobre la desaparición de Johana”.

“La espera merece contención y respeto, y la información que está circulando puede entorpecer la investigación y tampoco es apropiado el tratamiento que debe haber en casos de trata y violencia”, dijeron.

El comunicado completo

“Comunicado 6 de mayo de 2019

Debido a recientes publicaciones en algunos medios de comunicación, nos vemos en la necesidad de exigir: no difundir ni divulgar ninguna información de la causa sobre la desaparición de Johana.

El juez de la causa dictaminó secreto de sumario y la familia debe mantener silencio hasta que este se levante.

La espera merece contención y respeto, y la información que está circulando puede entorpecer la investigación y tampoco es apropiado el tratamiento que debe haber en casos de trata y violencia. Pera algunos medios, parece que a pesar de la experiencia acumulada, puede más la morbosidad y el anhelo por la primicia. Hoy, como hace 21 meses, familiares, amigues, compañeras de trabajo, militantes, y personas solidarizadas con Marta y su familia, buscamos la Verdad y la Justicia”.   

Compartir

Entradas recientes

Caso Melmann: uno de los policías condenados volvió a pedir la libertad condicional

Está preso desde septiembre de 2002 cuando recibió prisión perpetua por el femicidio de Natalia.

1 min hace

Vecinos de la zona sur de la Ciudad marcharán en reclamo por el acceso al agua

Frentistas de los barrios de Barracas y Lugano advertirán ante el Ente Regulador de Agua…

21 mins hace

La advertencia de Stiglitz: “Argentina está a las puertas de otra crisis”

El prestigioso economista solicitó no mirar como un logro la baja de inflación, porque se…

2 horas hace

“Partió de mí un barco llevándome”, el documental que Adorni ninguneó ganó el Premio Sur 2025

La película de Cecilia Kang obtuvo un nuevo reconocimiento. Su estreno había sido minimizado por…

3 horas hace

Murió Alejandra «Locomotora» Oliveras

La legendaria boxeadora falleció tras sufrir un ACV. Su historia de superación, desde la pobreza…

3 horas hace

Festival Cuadernos Hispanoamericanos: cruces literarios más allá de las fronteras

Del 29 de junio al 1° de agosto, escritores locales y extranjeros compartirán ideas, visiones…

3 horas hace

Rutas nacionales, tierra de nadie: once muertes en tres días, mientras el Gobierno sólo interviene para privatizar

Los casos fatales de los últimos tres días ocurrieron en rutas nacionales de Santa Fe,…

3 horas hace

Katopodis: «Además del país, la gente común también está endeudada»

“Tenemos que poner el foco en el debate", aseguró sobre la elección en la provincia…

3 horas hace

Los rectores de cinco universidades le exigen a Netanyahu que frene el hambre en Gaza

Le enviaron una dura carta al primer ministro israelí. Le pidieron que resuelva la crisis…

3 horas hace

Parrilli: «La proscripción de Cristina perjudicará al gobierno actual en las elecciones»

El senador por Neuquén, muy cercano a Cristina, se mostró confiado en que el peronismo…

4 horas hace

Visas de ingreso a EE.UU.: Argentina inició el trámite para entrar al programa de exención

El Presidente argentino se reunió con Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de los…

5 horas hace

María O’Donnell al Gobierno: “La conversación pública no puede estar atravesada por la discriminación y el agravio”

La periodista defendió el rol del periodismo, la ciencia y la salud pública frente a…

6 horas hace