Caso D’Alessio: procesaron al prefecto acusado de espiar a Rosenkrantz y Magario

Se trata de Franco Pini, acusado de seguir los movimientos migratorios del titular de la Corte, la vicegobernadora bonaerense y otros dirigentes políticos, que luego utilizaba la organización encabezada por el falso abogado Marcelo D’Alessio.

El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla procesó sin prisión preventiva a un prefecto acusado de acceder a bases de datos en busca de movimientos migratorios de funcionarios públicos, entre ellos el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz.

Se trata de Franco Leandro Pini, quien «al menos desde 2016 hasta fines del 2018, recopiló y distribuyó información personal y sensible referida a los movimientos migratorios de funcionarios públicos, personas vinculadas a ellos y de algunas de las víctimas/objetivos de la asociación ilícita investigada, que se nutrió de esa información para producir sus informes y llevar a cabo diversas operaciones ilegales».

Entre las víctimas estuvieron «funcionarios públicos conocidos y de altísima jerarquía, como el presidente de la Corte Suprema, el extitular de la Aduana o la vicegobernadora de Buenos Aires y por entonces intendenta de la Matanza (Verónica Magario) y no existía sobre ellos ninguna investigación judicial o autorización administrativa que le permitiera llevar adelante una investigación a su respecto», advirtió Ramos Padilla en el procesamiento.

También podés leer: Caso D’Alessio: confirman que el falso abogado también espiaba al presidente de la Corte

Pini, según registros de la propia Prefectura, es “integrante de la Dirección de Inteligencia Criminal de la Prefectura de Zona Mar Argentino Norte”. En junio, Ramos Padilla había ordenado un allanamiento a la oficina de Dirección de Protección Ciudadana La Boca de la Prefectura, donde reportaba.

Pini quedó procesado y embargado en un millón de pesos por el delito de «realización de acciones de inteligencia prohibidas» y «abuso de autoridad de funcionario público».

También podés leer: Caso D’Alessio: allanaron oficinas de Prefectura por espionaje a Rosenkrantz y Magario

Ramos Padilla no lo procesó por «asociación ilícita» porque consideró que no era parte activa de la organización que comandó el detenido falso abogado Marcelo D’Alessio y que, de hecho, no lo conocía.

«Los aportes de este imputado en particular consistieron en la provisión de datos sensibles de algunas de las víctimas–objetivos de ese dispositivo criminal que luego formaron parte de diversos informes de inteligencia producidos para ser presentados, en algunos casos ante la justicia o difundidos en la prensa», analizó el magistrado.

La «información restringida también fue utilizada especialmente por Marcelo D´Alessio para infundir temor en las víctimas en el marco del desarrollo de maniobras de espionaje directo sobre ellas con métodos extorsivos o coactivos», concluyó.

Pini accedía a la base de datos de Migraciones gracias a claves personales asignadas por su función.

Un informe de la Dirección de Inteligencia e Investigación Criminal de la Prefectura Naval Argentina dio cuenta de que ninguno de los ingresos efectuados por el imputado a la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones «fue autorizado por esa dependencia, o por cualquier otra autoridad competente».

«Tampoco respondía a una orden o causa que justificara una investigación sobre esas personas», concluyó el juez.

En la causa está detenido con prisión preventiva el falso abogado D’Alessio y están procesados los fiscales Juan Bidone, Carlos Stornelli y el periodista Daniel Santoro, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace