Caso Cecilia: Marcela Acuña acusó a su hijo por el crimen

Es la madre del principal acusado y una de las siete detenidas en la causa. Difundió una carta dirigida a los medios de prensa y calificó como una “comedia dantesca”.

“¿Por qué si fue César (mi hijo) responsable nos incriminan a nosotros?”, preguntó Acuña (51), exsuegra de la víctima y acusada como coautora del “homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas” de Cecilia, en una carta difundida a los medios de comunicación.

En dos hojas escritas de puño y letra, la mujer aseguró que ella y su esposo están detenidos “siendo inocentes” en una causa “armada por el partido judicial y radicales”.

“No hay que confundir, una cosa es el hecho del femicidio de Cecilia, repudiable desde todo punto de vista, y otra cosa es el querer inculparnos desde una fiscalía que, sin pruebas, no solo encerrados, paseándonos como trofeos con esposas como delincuentes, sino que nos meten en una causa con una carátula que no se sostiene hacia nosotros con pruebas, solo con supuestos”, expresó.

La mujer señaló que el trabajo de dirigente social que realizó su esposo en la provincia de Chaco los hace “culpables, clan, mafiosos para la Justicia”.

Somos inocentes, y aquellos que actúan con malicia que Dios los perdone, han generado mucho dolor, y eso todo Dios lo ve, no se usa el dolor ajeno para posicionarse en una sociedad que cree en los medios de comunicación”, se defendió Acuña.

Caso Cecilia: Marcela Acuña acusó a su hijo por el crimenCaso Cecilia: Marcela Acuña acusó a su hijo por el crimen
Caso Cecilia: Carta de Marcela Acuña a los medios de comunicación.

Por último, la acusada le dedicó un párrafo al fiscal principal de la causa, Jorge Cáceres Olivera: “Terminan de hacerme firmar la prisión preventiva, de seguro será un logro para el fiscal, que el 1er. día que me conoció me dijo ‘no vas a hacer lo que vos querés’. Amenazante delante de policías antes que estalle esta comedia dantesca organizada por él y su grupo mafioso que quieren ver a Emerenciano derrotado, preso, y a torturar a una mujer como yo por haberse sentido desafiado”.

Es que el pasado jueves, el Equipo Fiscal Especial (EFE) de Chaco dictó la prisión preventiva para el esposo de Cecilia, César Sena, como autor de homicidio triplemente agravado; a sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como coautores de homicidio agravado; y al chofer José Gustavo Obregón, su mujer Fabiana González, el casero del campo de los principales sospechosos, Gustavo Melgarejo, y su pareja Griselda Reinoso, por el “encubrimiento agravado” del crimen.

Cecilia desapareció el 2 de junio último tras ingresar a la casa de la familia de su esposo y nunca más se supo de ella.

Para los pesquisas, la joven fue asesinada y su cuerpo quemado, triturado y esparcido en distintos lugares de Resistencia, entre ellos en un predio de la familia Sena, donde se hallaron pertenencias reconocidas por su madre y restos óseos humanos que hoy comenzarán a ser peritados por antropólogos forenses del Poder Judicial de Córdoba en esa provincia, con el fin de obtener rastros genéticos que permitan hacer cotejos para determinar si efectivamente pertenecen a Cecilia.

César Sena, el principal acusado junto a la víctima, Cecilia Strzyzowski

Los forenses de Córdoba analizan los restos óseos hallados

Las muestras óseas seleccionadas por el Equipo Interdisciplinario de Antropología Forense en el marco de la investigación del femicidio de Cecilia Strzyzowski fueron entregadas al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) de la ciudad de Córdoba para que realice análisis en busca de ADN y los respectivos cotejos en el Laboratorio de Genética Forense.

Así lo confirmó oficialmente el Poder Judicial de Chaco, que mediante un comunicado detalló que las muestras óseas fueron entregadas a los antropólogos cordobeses junto con muestras de los perfiles genéticos de referencia extraídos en el Laboratorio del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCIF) de Resistencia, en el marco de la causa que tiene como imputados por homicidio agravado a César Sena y a sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, y a cuatro colaboradores de esa pareja por “encubrimiento agravado”

De acuerdo a las fuentes judiciales, la fiscal Nelia Velázquez, integrante del Equipo Fiscal Especial (EFE) conformado para el caso, remarcó que en todo momento fue preservada la cadena de custodia, puesto que el comandante de Gendarmería Nacional Javier Alejandro Gavilán (jefe de la Unidad Criminalística y Estudios Forenses de la Agrupación XVIII Chaco) acompañó con ese objetivo a la comitiva que ella encabezó.

Una vez en la capital cordobesa, las muestras fueron entregadas al coordinador del laboratorio, Carlos Vullo y a la coordinadora técnica María Laura Catelli, detalla el comunicado oficial

Amnistía se suma al pedido de justicia

Por su parte, la organización Amnistía Internacional lanzó una acción urgente global con el objetivo de impulsar a sus seguidores y activistas en más de 160 países a enviar cartas al equipo especial de fiscales que investigan la desaparición y presunto femicidio de Cecilia Strzyzowksi

“El mundo está mirando lo que sucede en el caso de Cecilia. En un contexto en donde los imputados tienen un fuerte vínculo con el poder político es imperioso que el Estado garantice una investigación efectiva, imparcial, independiente, oportuna y con perspectiva de género para echar luz sobre lo ocurrido y que las víctimas puedan acceder a una reparación efectiva”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

El comunicado explica: «En Argentina existe un patrón de impunidad sistemática en la persecución y procesamiento judicial de los casos de violencia contra las mujeres, ya que la mayoría de éstos carecen de investigación, sanción y reparación efectivas. Ante esta realidad, es fundamental que el Poder Judicial adopte todos los recursos a su alcance para romper el ciclo de impunidad, garantizar la protección de la vida de las mujeres y niñas y asegurar que los casos de violencia de género sean abordados conforme a los estándares de derechos humanos. En la misma línea, debe haber mecanismos de protección apropiados y accesibles para prevenir nuevos y potenciales casos de violencia de género, y las víctimas deben poder acceder a una reparación efectiva».

Compartir

Entradas recientes

La ONU condena el ataque al hospital Nasser, de Gaza, que dejó una veintena de muertos

En el bombardeo las fuerzas israelíes también mataron a cinco periodistas. Son 245 los trabajadores…

6 mins hace

Bolivia: ordenan liberar a la golpista Jeanine Añez

El juez David Kasa consideró que el tribunal es incompetente y deja sin efecto medidas…

7 mins hace

China insiste con el fútbol: la resiliencia no se mancha

Después de los decepcionantes resultados de las últimas tres décadas, China lanzó un nuevo plan…

8 mins hace

El grito urgente de Mark Ruffalo: “¡No dejen que Gaza muera de hambre!”

El actor volvió a pronunciarse con fuerza sobre Palestina y exigió un alto el fuego…

31 mins hace

Escalada militar contra Venezuela: la oposición celebra, Petro repudia

El presidente colombiano tuvo un choque con un legislador republicano por afirmar que el Cartel…

1 hora hace

¿Efecto Karina? El Riesgo País trepó a 829 puntos

Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona…

1 hora hace

Fentanilo: el Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas

Las autoridades informaron que la medicación faltante no corresponde a la marca y lote involucrada…

1 hora hace

Cada vez más complicado, el ministro Lugones va al Congreso a dar explicaciones

En pleno conflicto nunca solucionado con el Garrahan y con casi cien muertos por el…

2 horas hace

El Gobierno porteño recrudece el ajuste en educación y avanza con más cierres de grados en escuelas

Denuncian que está ocurriendo en varios distritos escolares. En un establecimiento de Caballito fusionarán grados…

2 horas hace

«Crisis»: la película uruguaya que propone una reflexión sobre la eutanasia

En un relato que combina distopía y una historia mínima, el film muestra cómo el…

3 horas hace

Juicio por la muerte de Maradona: se define qué pasará con la jueza Makintach

Se llevará a cabo una audiencia de admisibilidad de acusación en la que el jurado…

3 horas hace

El insólito caso de Misiones, la provincia que siempre estuvo fuera de la red nacional de gas natural

El sector industrial provincial sufre un deterioro de su competitividad fruto de la desidia y…

4 horas hace