Caso Amia: surgen lazos entre acusados y Garavano

Por: Adrián Murano

En su renuncia, dos abogados oficiales sugieren que Justicia empuja cambios en la querella que beneficiarían a los acusados.

Un imprevisto desgarró el manto de silencio que recubre el juicio por el presunto encubrimiento del atentado a la Amia: la renuncia de dos abogados oficiales destapó una escandalosa trama que involucra al ministro de Justicia, Germán Garavano.

Hasta el martes, Mariana Stilman se desempeñó como querellante ante el tribunal que juzga a ex funcionarios, espías y políticos acusados de sembras pistas falsas. Stilman fue nombrada en representación del Ejecutivo por Garavano, aunque en su carta de renuncia la abogada menciona que “oportunamente acepté intervenir en este juicio por pedido de la diputada Elisa Carrió”. Junto a Stilman trabajaba el joven abogado Ezequiel Strajman, quien vivió el atentado de cerca: su casa quedaba a una cuadra del edificio de la Amia. Strajman renunció a la querella un día después que su colega.

En lugar de ambos asumió Miguel Inchausti, un abogado cercano a Garavano que hasta hace poco cumplía un rol ornamental en el equipo oficial. Al menos en las audiencias, donde Inchausti se mantuvo equidistante de sus compañeros y del resto de la querella. Recién adquirió mayor protagonismo hace un mes: cuando Justicia suspendió a Strajman, Inchausti se sentó junto a Stilman y protagonizó el episodio que detonó las renuncias.

Fue durante la sesión en la que debía declarar el ex prosecretario del ex juez Galeano, Claudio Lifschitz, un “testigo clave” para la querella por haber presenciado las maniobras que sustentan la acusación de encubrimiento. La defensa de los ex fiscales Mullen y Barbaccia se opuso a que Lifschitz prestara testimonio, argumentando razones procesales. Alarmados, los abogados de familiares y víctimas advirtieron que la maniobra pretendía evitar una declaración sensible. Stilman también iba a elevar su protesta, pero Inchausti le disputó el micrófono. La razón de ese forcejeo: el letrado oficial quería apoyar el planteo de la defensa de Mullen y Barbaccia. Los presentes escucharon nítido cuando Stilman le dijo a su colega : “En ese caso, decilo vos”.

El incidente derivó en la renuncia de Stilman, con una carta en la que sugiere que los cambios impuestos por Garavano alientan “la defensa de intereses opuestos”. “Los cambios ordenados en nuestra querella –señala la letrada, en un texto de cinco páginas– están directamente relacionados con el criterio disímil que se me ha planteado en cuanto al rol y la actividad que debe tener esta parte acusadora. Considerando la suscripta que dicho rol debe ser suficientemente activo como para llegar a la verdad de los hechos investigados, plagados de numerosas irregularidades cometidas –20 años atrás– por funcionarios de gobierno y judiciales. Entiendo que de lo contrario podría generarse la defensa de intereses opuestos”. Dicho en palabras más llanas: la abogada sugiere que la nueva estrategia del ministerio empalma con la defensa de los acusados.
Stilman no fue la única que percibió las implicancias del cambio de rumbo. “El nuevo abogado Inchausti no ha saludado nunca a las víctimas en el juicio, ni Buen Día, pero si a los acusados”, apuntó esta semana Diana Wassner, integrante de Memoria Activa, tras la renuncia de Stilman. Los vínculos entre el ministerio de Justicia y los fiscales acusados en el juicio no se reducen, por cierto, a la formalidad de un saludo. Y alcanzan al propio ministro Garavano.
El 29 de agosto pasado declaró como testigo Alan Martín Nessi, un abogado que se desempeñó entre 1993 y agosto del 2003 como secretario en la fiscalía de Mullen y Barbaccia. El joven letrado testificó en línea a las declaraciones indagatorias de sus ex jefes.

Nessi preside Unidos por la Justicia, una ONG cofundada por el ministro Garavano. La fundación acumuló varios escándalos por presunto tráfico de influencias en la justicia porteña y denuncias por manejos económicos incompatibles con una ONG que se declara “sin fines de lucro”. La fundación cobijó a buena parte de los ex empleados de las fiscales acusados.

En su carta de renuncia, Stilman deja en claro que Inchausti actúa por órdenes de Garavano. “Conforme a las últimas disposiciones del señor ministro –dice la abogada–, (Inchausti) es quien tiene su real aval para tomar las resoluciones en el día a día del juicio, en tanto goza de una mayor confianza e invoca sus órdenes expresas”. La pregunta que flota entre familiares y víctimas es si el cambio de estrategia oficial responde a un eventual interés particular por la suerte de los fiscales en desgracia. O, como sugiere Stilman, los cambios impedirán “llegar a la verdad”. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace