Casi un millón de familias accedieron a internet en el último año

El dato se desprende un informe publicado por el Enacom. Además, el ente destacó la inversión de “más de 13 mil millones” de pesos en conectividad.

En medio de la disputa con las grandes empresas de telecomunicaciones por la declaración de las TIC como esenciales, el Enacom presentó los principales indicadores y resultados de las políticas de conectividad implementadas durante los primeros quince meses de gestión de la actual administración del organismo.

De los indicadores que elabora la Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios, se desprende que, entre enero de 2020 y marzo de 2021, se registraron un total de 9.647.972 accesos a Internet de banda ancha, lo cual implica que 835.546 nuevas familias lograron concretar el derecho humano básico de la conectividad.

El incremento fue del 10%. En paralelo, se observó un alza del 52% en velocidad de descarga para Internet fijo, que pasó de 28.26 a 43.11 Mbps.

Según comunicó el organismo que preside Claudio Ambrosini, estos resultados se deben “al rápido despliegue de programas orientados al desarrollo de la conectividad, los incentivos para el recambio y la actualización tecnológica, y el trabajo articulado entre el sector público y el privado”.

Casi un millón de familias accedieron a internet en el último añoCasi un millón de familias accedieron a internet en el último año
Foto: Enacom

Las actividades cotidianas se encuentran atravesadas por el uso de las Tecnologías de la  información y las Comunicaciones (TIC), ya sean en la educación, la salud, la telemedicina, las industrias o el transporte, entre muchos otros. La expansión de la conectividad y el crecimiento de la velocidad promedio permite el desarrollo económico regional sustentable y la capacitación de mano de obra local, aspectos fundamentales para la construcción de un país federal.

El Enacom aumentó los esfuerzos para paliar la situación provocada por la pandemia, destinando importantes inversiones del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) “para llevar conectividad a los sectores sociales más vulnerables”, con el objetivo de “reducir la brecha digital”.

En ese sentido, los recursos asignados durante 2020 y los primeros tres meses de 2021 para el despliegue de infraestructura y acceso a las TIC a través de PyMES, cooperativas y Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (S.A.P.E.M.) “suman más de 13 mil millones de pesos”.

Desde el organismo, destacaron la importancia de las TIC “para la construcción de una sociedad más equitativa, con acceso a la educación, el trabajo, la comunicación familiar y el entretenimiento”. Por este motivo, “el acceso a las TIC fue declarado por el Gobierno nacional como un derecho humano básico”.

Compartir

Entradas recientes

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

27 mins hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

2 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

2 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

2 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

3 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

3 horas hace

El Senado comenzó la discusión sobre la ampliación de la Corte

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia pusieron sobre la mesa ocho proyectos para…

4 horas hace

Convocan a una caminata en la ex Esma en defensa de las políticas de memoria, verdad y justicia

La actividad convocada por trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación es…

5 horas hace

Envuelto en críticas, denuncias y ataques al patrimonio histórico, renunció el presidente de Parques Nacionales

Cristian Larsen presentó su dimisión en un área clave para la conservación del patrimonio natural…

5 horas hace

Marcha en el Polo Científico de Palermo en contra del vaciamiento del Conicet: «La situación es extrema»

Miles de investigadores se manifiestan en todo el país para visibilizar la insostenible situación del…

6 horas hace

Se suman nuevas radios a Cruce, un medio colectivo y con identidad bonaerense cada vez más amplio

Cinco nuevas emisoras se incorporaron a esta inédita alianza de medios entre espacios comunitarios y…

6 horas hace

Del streaming al default: el deudor serial Mario Pergolini pidió el concurso preventivo de Vorterix por más de $ 645 millones

Unos $304,8 millones corresponden a aportes y contribuciones patronales. La empresa ya había lanzados múltiples…

6 horas hace