El dato se desprende un informe publicado por el Enacom. Además, el ente destacó la inversión de “más de 13 mil millones” de pesos en conectividad.
(210311) -- BUENOS AIRES, 11 marzo, 2021 (Xinhua) -- Personas viajan a bordo de un vagón del metro, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 11 de marzo de 2021. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (ah) (da) (ce)
De los indicadores que elabora la Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios, se desprende que, entre enero de 2020 y marzo de 2021, se registraron un total de 9.647.972 accesos a Internet de banda ancha, lo cual implica que 835.546 nuevas familias lograron concretar el derecho humano básico de la conectividad.
El incremento fue del 10%. En paralelo, se observó un alza del 52% en velocidad de descarga para Internet fijo, que pasó de 28.26 a 43.11 Mbps.
Según comunicó el organismo que preside Claudio Ambrosini, estos resultados se deben “al rápido despliegue de programas orientados al desarrollo de la conectividad, los incentivos para el recambio y la actualización tecnológica, y el trabajo articulado entre el sector público y el privado”.
Las actividades cotidianas se encuentran atravesadas por el uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC), ya sean en la educación, la salud, la telemedicina, las industrias o el transporte, entre muchos otros. La expansión de la conectividad y el crecimiento de la velocidad promedio permite el desarrollo económico regional sustentable y la capacitación de mano de obra local, aspectos fundamentales para la construcción de un país federal.
El Enacom aumentó los esfuerzos para paliar la situación provocada por la pandemia, destinando importantes inversiones del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) “para llevar conectividad a los sectores sociales más vulnerables”, con el objetivo de “reducir la brecha digital”.
En ese sentido, los recursos asignados durante 2020 y los primeros tres meses de 2021 para el despliegue de infraestructura y acceso a las TIC a través de PyMES, cooperativas y Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (S.A.P.E.M.) “suman más de 13 mil millones de pesos”.
Desde el organismo, destacaron la importancia de las TIC “para la construcción de una sociedad más equitativa, con acceso a la educación, el trabajo, la comunicación familiar y el entretenimiento”. Por este motivo, “el acceso a las TIC fue declarado por el Gobierno nacional como un derecho humano básico”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…